Del 15-M al imperativo disyuntivo. La democracia radical como fundamento de la virtud

  1. Hernández Castro, David
Revista:
Endoxa: Series Filosóficas

ISSN: 1133-5351

Año de publicación: 2012

Número: 29

Páginas: 219-248

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ENDOXA.29.2012.5317 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-spacio editor

Otras publicaciones en: Endoxa: Series Filosóficas

Referencias bibliográficas

  • ARISTÓTELES (2002), Ética Eudemia, traducción de Carlos Megino Rodríguez, Madrid, Alianza Editorial.
  • ARISTÓTELES (2000) Constitución de los atenienses, traducción de Antonio Tovar, 3a Edición, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • ARISTÓTELES (2004) Etica a Nicómaco, traducción de José Luis Calvo Martínez, Madrid, Ed. Alianza Editorial.
  • ARISTÓTELES (2008) Metafísica, traducción de María Luisa Alía Alberca, Madrid, Alianza Editorial.
  • ARISTÓTELES (1991) Política, traducción de Carlos García Gual y Aurelio Pérez Jiménez, Madrid, Alianza Editorial.
  • DELEUZE, G., (1989), Lógica del sentido, traducción de Miguel Morey, Barcelona, Paidós.
  • DELEUZE, G. (CON GUATTARI, F.) (1997), ¿Qué es la filosofía?, traducción de Thomas Kauf, Barcelona, Ed. Anagrama.
  • GUTHRIE, W.K.C. (2006), Historia de la Filosofía Griega. Vol. VI, Madrid, Ed. RBA.
  • HERNÁNDEZ CASTRO, D. (2009), «El compromiso de Eneas. virtud y democracia radical tras la dialéctica de la Ilustración», Isegoría, Revista de filosofía moral y política, julio-diciembre de 2009, nº 41, pp. 137-162.
  • KANT, I. (1997), Crítica de la razón pura, traducción de Pedro Ribas, 13a ed., Madrid, Ed. Alfaguara.
  • KANT, I. (2002) Fundamentación para una metafísica de las costumbres, traducción de Roberto R. Aramayo, Madrid, Alianza Editorial.
  • KANT, I. (2000) Crítica de la razón práctica, traducción de Roberto R. Aramayo, Madrid, Alianza Editorial.
  • MUGUERZA, J. (1995), «Primado de la autonomía (¿Quiénes trazan las lindes del «coto vedado»?)», en Rodríguez Aramayo, R., Muguerza, J. y Valdecantos, A. (eds.), El individuo y la historia, Barcelona, Paidós, pp. 133 y ss.
  • MUGUERZA, J. (1989) «la alternativa del disenso», en Gregorio Peces Barba (ed.), El fundamento de los derechos humanos, Madrid, Debate, pp. 19-56.
  • MUGUERZA, J. (1998) Ética, disenso y derechos humanos, Madrid, Argés.
  • OÑATE y ZUBÍA, T. (2001), Para leer la Metafísica de Aristóteles en el siglo XXI. Análisis Crítico-Hermenéutico de los 14 lógoi de Filosofía Primera, Madrid, Ed. Dykinson.
  • OÑATE y ZUBÍA, T. (1998) «Proximidad y distancia en el Aristóteles dialéctico de Pierre Aubenque», en Álvarez Gómez, Á. y Martínez Castro, R. (Ed.), Homenaje a Pierre Aubenque. En torno a Aristóteles, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 67-117.
  • OÑATE y ZUBÍA, T. (2004) El nacimiento de la filosofía en Grecia, Madrid, Ed. Dykinson.
  • OÑATE y ZUBÍA, T. (2009) Materiales de Ontología Estética y Hermenéutica. Los Hijos de Nietzsche en la Postmodernidad I., Madrid, Dykinson.
  • OÑATE y ZUBÍA, T. (2010) El retorno teológico-político de la inocencia. Los hijos de Nietzsche II, Madrid, Dykinson.
  • PALACIOS, J. M. (1991), «La esencia del formalismo ético». Revista de Filosofía. 3ª Época, vol. IV, nº 6, pp. 335-349.
  • RODRÍGUEZ ARAMAYO, R. (1995), «La pseudoantinomia entre autonomía y universalidad: un diálogo con Javier Muguerza y su imperativo de la disidencia», en Rodríguez Aramayo, R., Muguerza, J. y Valdecantos, A. (eds.), El individuo y la historia, Barcelona, Paidós.
  • RODRÍGUEZ ARAMAYO, R. (2004) «Las (sin)razones de la esperanza en Javier Muguerza e Inmanuel Kant», Isegoría, Revista de filosofía moral y política, nº 30.
  • SCARANO, N. (2008), «El actuar moral. Sobre el libro I, capítulo III de la Crítica de la razón práctica». Dikaiosyne Revista semestral de filosofía práctica, julio-diciembre de 2008, nº 21, pp. 155-186.
  • TUCÍDIDES (2004), Historia de la Guerra del Peloponeso, traducción de Francisco Romero Cruz, 4a edición, Madrid, Ed. Cátedra.