Reflexiones en torno al Mundo Antiguo y a la enseñanza de las lenguas clásicas en la obra de Miguel de Unamuno (dos manuscritos de la "Casa Museo Unamuno" sobre la enseñanza del latín)

  1. Martínez Fernández, Iker
Revista:
Estudios clásicos

ISSN: 0014-1453

Año de publicación: 2015

Número: 147

Páginas: 97-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios clásicos

Referencias bibliográficas

  • Bejarano, V. (1969) «Unamuno, lector de Lucano», Actas del I Simposio de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Barcelona, II 43-49.
  • Cerezo Galán, P. (1996) Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno, Ed. Trotta, Madrid.
  • Collins, Marsha S. (2002) «Orfeo and the Cratyline Conspiracy in Unamuno’s Niebla», BSS, LXXIX, 285-306.
  • Cope, B. (2009) «The Hellenic Origins of the Unamuno’s Scepticism and Niebla’s Sceptical Parody of Cartesianism», Hispanic review (autumn 2009), University of Pennsylvania Press, 471-493.
  • Elizalde, I. (1977) «La metáfora senequista Theatrum mundi en Unamuno y Calderón», Letras de Deusto, n.º 14.
  • Elizalde, I. (1990) «Unamuno y el mito griego: Electra», Letras de Deusto, vol. 20, n.º 47, mayo-agosto.
  • García Blanco, M. (1960) «El mundo clásico de Miguel de Unamuno», en Publicaciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, III, Madrid, p. 60.
  • Ganivet, Á. (1999) Idearium español. El porvenir de España, Biblioteca Nueva, Madrid.
  • García Castillo, P. (1998) «Un clásico a los ojos de un pensador español: el Platón de Unamuno», Filosofía Hispánica Contemporánea; actas del XI Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana, Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía, 501-514.
  • García Gual, C. (2004) Odisea, Alianza Editorial, Madrid.
  • López Castro, A. (2010) El rostro en el espejo. Lecturas de Unamuno, Biblioteca Unamuno, Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Martínez Lasso, P. (1988) Los estudios helénicos en la Universidad española: 1900-1936, UCM, Madrid.
  • Megwinoff, Grace E. (1977) «El pensamiento griego en la obra de Unamuno», Letras de Deusto, n.º 14.
  • Melero, A. (2009) «El mito clásico en D. Miguel de Unamuno», en López Férez, J.A. (ed.) Mitos clásicos en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX, Ediciones Clásicas, Madrid, 67-84.
  • Orringer, N. (1987) «Unamuno and Plato: A Study of Marginalia and Influence», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 11, 331-353.
  • Pérez Gutiérrez, U. (1986) «Unamuno y la enseñanza del Latín en España», Aula abierta, Buenos Aires.
  • Rabaté, C. & J.C. (2009) Miguel de Unamuno. Biografía, Taurus, Madrid.
  • Robles Carcedo, L. (2000) «Tres poemas inéditos de la Medea de Miguel de Unamuno», Cuadernos de la Cátedra de Miguel de Unamuno, Salamanca.
  • Unamuno, M. (1966) Obras Completas, (9 vols.) edición de Manuel García Blanco, Escelicer, Madrid.
  • Wülff, F. (2003) Las esencias patrias. Historiografía e historia antigua en la construcción de la identidad española (ss. XVI-XX), Crítica, Barcelona.