La conformación del Estado autonómico

  1. Consuelo Juanto Jiménez 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia-Madrid
Revista:
Glossae: European Journal of Legal History

ISSN: 0214-669X 2255-2707

Año de publicación: 2015

Número: 12

Páginas: 409-445

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Glossae: European Journal of Legal History

Resumen

El presente artículo ofrece un panorama de la formación del Estado autonómico en España desde la Constitución de 1978. En quince capítulos se analiza el proceso en cada uno de los territorios, examinando el diferente desarrollo jurídico y los órganos legislativos y de gobierno de las Comunidades Autónomas.

Referencias bibliográficas

  • Aguiló, LL., Franch, M. y Martínez, M., Volem l´estatut. Una autonomía posible per el País Valencià, Valencia, 1978.
  • Alcaraz Ramos, M.: “Política e ideología en el proceso autonómico”, Estudio sobre el Estatuto valenciano, I, Valencia, 1993.
  • Alcaraz Ramos, M.:Cuestión nacional y autonomía valenciana, Alicante, 1985.
  • Alcubilla, E.A., “Madrid. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid”, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas, (E. Espín Templado, coord.), Madrid, 2003.
  • Alegría Fernández, M., Presencia e influencia del ADIC en la Historia de Cantabria, Santander, 1990.
  • Asían Ayala J. A., “La Constitución y el Régimen Foral de Navarra”, Revista Jurídica de Navarra, nº.1, 1986.
  • Bastida Freijedo, F.J., “Asturias”, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas, (E. Espín Templado, coord.), Madrid, 2003.
  • Blanco Rodríguez, J.A. (coord.), Regionalismo y Autonomía en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2004.
  • Blanco Valdés, R., La construcción de la Autonomía gallega (1981-2007), Santiago de Compostela, 2008.
  • Blasco, J. LL., Els estatuts del País Valencià, Barcelona, 1977.
  • Barroso Benítez, I. y Salvador Crespo, T., “Regionalismo andaluz. Posibles causas del fracaso de un partido regionalista en Andalucía”, Revista Mágina, nº. 4, UNED, Jaén.
  • Bonachela Mesas, M., “El proceso autonómico andaluz: una aplicación peculiar del artículo 151 de la Constitución”, Los procesos de formación de las Comunidades Autónomas. Aspectos jurídicos y perspectivas políticas, Granada, 1984.
  • Clavero Areválo, M.F., La España de las Autonomías, Madrid, 1978.
  • España, desde el centralismo a las autonomías (cómo se forjó la España de las Autonomías), Barcelona, 1983.
  • Colom Pastor, B., Veinticinco años de autonomía balear. Estudios jurídicos sobre el autogobierno (19772000), Madrid, 2001.
  • Contreras Casado, M., “El nacimiento de una Comunidad Autónoma denominada Aragón”, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas, (E., Espín Templado, coord.), Madrid, 2003, pp. 53-59.
  • Cruz Villalón, P., El Estatuto de Andalucía, Barcelona, 1990.
  • Díaz Revorio, F.J., “Castilla-La Mancha”, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas, (E. Espín Templado, coord.), Madrid, 2003.
  • Díez Llamas, D., Proceso autonómico leonés, León, 1982
  • Domínguez, L. y Quintana R., “Nacionalismo radical, transición y proceso autonómico en Galicia” (1975-1980), Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986) (J.Tusell, dir.), pp. 457-473.
  • Egea Ibáñez, E., “Autonomía y economía en la región de Murcia”, Estudios sobre Historia económica Contemporánea de la Región de Murcia, Murcia, 1983.
  • Entrena Cuesta, R., “La capitalidad de la Comunidad de Madrid”, Comentarios al Estatuto de la Comunidad de Madrid, Madrid: Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, 1999, cap. 5.
  • Escudero, J.A. (coord.), Génesis territorial de España, Zaragoza, 2007.
  • Espín, E., “Castilla-La Mancha: idilio con el Estado”, Historia 16, n.200.
  • Fernández Pérez, B., “Elementos constitutivos del Principado de Asturias y fuentes de su ordenamiento jurídico”, El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Estudio sistemático, Asturias, 2003.
  • Fernández Rodríguez, R., Los derechos históricos de los territorios forales. Bases constitucionales y estatutarias de la Administración foral vasca, Madrid, 1985.
  • Fernández Rodríguez, T.R, “El Estatuto de Autonomía de Madrid en el marco de la Constitución y la jurisprudencia constitucional”, Jornadas técnicas de estudio de la Comunidad de Madrid, Madrid, 1984. Fusi, J.P. (coord.), España. Autonomías, Madrid, 1989.
  • García Álvarez, J., Provincias, Regiones y Comunidades Autónomas. La formación del mapa político de España, Madrid, 2002.
  • García de Enterría, E., Madrid, Comunidad Metropolitana, Madrid, 1983.
  • García Fernández, J., “Notas sobre la iniciativa del proceso autonómico en la provincia de Madrid”, Revista de Política Comparada, número 7, 1981-1982.
  • García Ferrando, M., Regionalismo y Autonomías en España, 1976-1979, Madrid, 1982.
  • García Pérez, J., Entre la frustración y la esperanza. Una historia del movimiento regionalista extremeño, Mérida, 1991.
  • García Roca, J., “Castilla y León. Sobre el autogobierno constitucional de Castilla y León”, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas, (E. Espín Templado), Madrid, 2003.
  • Gamino S., (Ruíz-Rico Ruíz, G. y López Guerra, L.) Formas de gobierno y sistemas electorales, Valencia, 1999.
  • Garrido Mayol, V., “Consideraciones jurídico-políticas del proceso autonómico valenciano”, Estudio sobre el Estatuto valenciano, I, Valencia, 1993.
  • Gortari Unanua, J., La transición política en Navarra, 1976-1979, 2 vols. Pamplona, 1995.
  • Granado Hijelmo, I., La Rioja como sistema, vol. III, 1993
  • Hernández Bravo de Laguna, J., Franquismo y transición política, Madrid, 1992.
  • Herrero de Miñón, M., Idea de los derechos históricos, Madrid, 1991
  • Instituto Vasco de Administración Pública, I Jornadas de Estudio del Estatuto de Autonomía del País Vasco, 1983 y Estudios de Autonomía del País Vasco, 1991.
  • Juana, J., Prada J. de y Soutela, R., “Transición y élites políticas. El nacimiento de Coalición Galega en Ourense”, Historia de la Transición y consolidación democrática en España (1975-1986), (J.Tusell, dir.), Madrid, 1996, pp. 475-495.
  • Juanto Jiménez, C.: “El proceso de organización territorial del Estado y el régimen preautonómico”, Libro Homenaje al profesor Luis Rodríguez Ennes, Universidad de Orense-Vigo (en prensa).
  • Juanto Jiménez, C.: La Merindad de Sangüesa. Estudio histórico-jurídico, Pamplona, 1996.
  • Juanto Jiménez, C.: “Navarra en la Administración Provincial de España del siglo XIX. La Diputación Foral”, Rudimentos Legales. Revista de Historia del Derecho, n.º 4, Jaén, 2002, pp. 208-212.
  • Juanto Jiménez, C.: “Diputaciones Provinciales versus Diputaciones Forales. Foralidad de la Diputación Provincial de Navarra”, Modelos históricos de Diputaciones Provinciales. Estudios conmemorativos del bicentenario de la Diputación Provincial de Jaén (1813-2013), (M.A., Chamocho Cantudo, dir.) Jaén, 2013, pp. 225-239.
  • Julián Hernández, F., La transición política en Murcia, Murcia, 1984.
  • Loperena Rota, D., “El Real Decreto 121/ 1979 de 26 de enero”, Derecho Público Foral de Navarra. El Amejoramiento del Fuero, Madrid, 1992, pp. 111-147.
  • López Aguilar, J.F., “Constitución, autonomía y hecho diferencial. El Estado Autonómico y el hecho diferencial constitucionalmente relevante”, Cuadernos de Derecho Público, núm. 2, 1997.
  • López Aranguren, E., La conciencia regional en el proceso autonómico español, Madrid, 1983.
  • López Guerra, L., (con Gamino S. y Ruíz-Rico Ruíz, G.) Formas de gobierno y sistemas electorales, Valencia, 1999.
  • López Rodo, L., Las autonomías encrucijada de España, Madrid, 1980.
  • López Pellicer, J. A. y Gálvez Muñoz, L. A. (coordinadores), Derecho Autonómico de la Región de Murcia, Murcia, 2008.
  • Maíz Suárez, R, “Título Preliminar”, Comentarios al Estatuto de la Autonomía de Galicia, Madrid, 1991. Martín Retortillo, S., Derecho Público Foral de Navarra. El Amejoramiento del Fuero, Madrid, 1992.
  • Marqués, J.V., País perplex. Notes sobre la ideología valenciana, Valencia, 1979.
  • Montabes Pereira, J., “El proceso político andaluz”, Andalucía y los andaluces. Propuestas para un debate. (J.Lacomba, dir.) Málaga, 1992.
  • Núñez-Seixás, J.M., “Nacionalismos y regionalismos ante la formación y consolidación del Estado autonómico español (1975-1995). Una interpretación”, Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986), (J. Tussell, dir.), Madrid, 1996, pp. 427-455.
  • Ortega Gutiérrez, D., “El proceso de configuración de Madrid como Comunidad Autónoma”, El Derecho Público de la Comunidad de Madrid, (E. Álvarez Conde, dir.), Madrid, 2003.
  • Palacios, L., “La Comunidad de Madrid en su historia”, El Derecho Público de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2003.
  • Pérez Picazo, M.T., Materiales para una historia del reino de Murcia en los tiempos modernos, Murcia, Universidad de Murcia, 1979.
  • Ramírez Sádaba, J.L., Democratización y Amejoramiento Foral. Una historia de la Transición en Navarra. (1975-1983), Pamplona, 1999.
  • Ramos, V., Pancatalanismo entre valencianos, Valencia, 1978.
  • Rodríguez-Drincourt T, J., “Canarias: 25 años de Constitución en la nacionalidad ultraperiférica: notas para el balance y la prospección”, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas, (E. Espín Templado,coord.), Madrid, 2003.
  • Rodríguez Zapatero, J.L., “El proceso autonómico de Castilla y León”, Castilla y León, Madrid, 1987, pp.220-237.
  • Rubio Torrano, E., “El Amejoramiento del Fuero”, El Derecho Navarro tras el amejoramiento el Fuero, Pamplona, 1985.
  • Ruiz Monabal, V., Por una política valenciana, Valencia-Godella, 1977.
  • Ruiz-Rico Ruíz, G.: La forma de gobierno en Andalucía, Valencia, 1997.
  • Ruiz-Rico Ruíz, G.: (con Gamino, S. y López Guerra, L.) Formas de gobierno y sistemas electorales, Valencia, 1999.
  • Salazar Benítez, O., El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Una aproximación al conjunto institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Córdoba, 2001.
  • Sánchez Amor, I.: “Extremadura. El desarrollo estatutario e institucional de Extremadura (1983-2003)”, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas, (E.Espín Templado, coord.), Madrid, 2003.
  • Sánchez Amor, I.: (con Pérez Tremps, P.) Instituciones extremeñas 1989-1999. Materiales para el estudio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Badajoz, 2000.
  • Sanz, J., La cara secreta de la política valenciana. De la predemocracia al Estatuto de Benicassim, Valencia, 1982.
  • Sauleda Pares, J., El Estatuto de san Millán: crónica del proceso autonómico de La Rioja, Logroño, 1982.
  • Solé Tura, J., Nacionalidades y nacionalismos en España. Autonomías, federalismo, autodeterminación, Madrid, 1985.
  • Sorei, A., Castilla como agonía. Castilla como esperanza, Valladolid, 1985.
  • Tamayo Salaberría, V.: La autonomía vasca contemporánea. Foralidad y estatuismo, Oñati, 1994.
  • Tamayo Salaberría, V.: Génesis del Estatuto de Gernika, Bilbao, 1991.
  • Torres Vela, J., Andalucía en el Estado Autonómico, Barcelona, 1997.