La fábrica de la empatía.Del determinismo genético al origen social de la moral

  1. David Hernández Castro 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Las leguminosas en la agricultura del futuro

Volumen: 192

Número: 779

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2016.779N3011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Resumen

Preston y De Waal han adoptado una idea teórica, el Mecanismo de Percepción-Acción (MPA), que sugiere que la empatía y la moral tienen raíces genéticas y evolutivas. En este artículo analizamos críticamente el MPA y proponemos una interpretación alternativa, la fábrica de la empatía, que reconsidera la “Hipótesis de la Percepción-Acción” y el descubrimiento de las neuronas espejo bajo la luz del concepto de performatividad de Judith Butler y la construcción social de las emociones. Frente al determinismo genético, nuestra investigación apunta a las relaciones sociales y el lenguaje.

Referencias bibliográficas

  • Allen, E. Beckwith, B., Beckwith, J., Chorover, S., Culver, D., Duncan, M. y Gould, S. J. (1975). Against «Sociobiology». New York Review of Books, 22, 19, pp. 43-44.
  • Ardrey, R. (1961). African Genesis. A personal Investigation into the Animal Origens and Nature of Man. New York: Atheneum.
  • Ardrey, R. (1966). The territorial Imperative: A Personal Inquiry into the Animal Origins of Property and Nations. New York: Atheneum.
  • Ashley Montagu, M. F. y otros (1970). Hombre y agresión. Barcelona: Kairós.
  • Belli, S. (2009). La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje: revisión y discusión de un área importante de las ciencias sociales. Theoria, 18, 2, pp. 15-42.
  • Benton, T. (2000). Social Causes and Natural Relations. En Rose, H. y Rose, S. (comps.). Alas, Poor Darwin: Arguments against Evolutionary Psychology. Nueva York: Harmony Books, pp. 249-272.
  • Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós.
  • Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
  • Damásio, A. (2011). El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Destino.
  • Dawkins, R. (1993). El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat.
  • Dawkins, R. (1982). The extended phenotype. The long reach of the gene. Oxford: Oxford University Press.
  • De Waal, F. (2002). Evolutionary Psychology: The Wheat and the Chaff. Current Directions in Psychological Science, 11, 6, pp. 187- 191. http://dx.doi.org/10.1111/1467-8721.00197
  • De Waal, F. (2007a). Primates y filósofos. La evolución de la moral del simio al hombre. Barcelona: Paidós.
  • De Waal, F. (2007b). El mono que llevamos dentro. Barcelona: Tusquets.
  • Di Pellegrino, G., Fadiga, L., Fogasi, L., Gallese, V. y Rizzolatti, G. (1992). Understanding motor events: A neurophysiological study. Experimental Brain Research, 91, 1, pp. 176-180. http://dx.doi.org/10.1007/BF00230027
  • Gross, Ch. (2011, 21 de diciembre). Disgrace: On Marc Hauser. A case of scientific misconduct at Harvard. The Nation. Disponible en: https://www.thenation.com/article/disgrace-marc-hauser/
  • Hauser, M. D. (2002). Mentes salvajes. ¿Qué piensan los animales? Barcelona: Granica.
  • Hauser, M. D. (2008). La mente moral. Cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Barcelona: Paidós.
  • Lewontin, R. C. (1981). L'evolution. La pensé, 233, pp. 16-24.
  • Lewontin, R. C., Rose, S. y Kamin, L. J. (2009). No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica. PMCid:PMC2794309
  • Mameli, M. y Bateson, P. (2006). Innateness and the sciences. Biology and Philosophy, 21, pp. 155-188. http://dx.doi.org/10.1007/s10539-005-5144-0
  • McKinnon, S. (2012). Genética neoliberal. Mitos y moralejas de la psicología discursiva. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Mehta, P. (2014). There's a Gene for That. Jacobin Magazine, 13. Disponible en: https://www.jacobinmag.com/2014/01/theres-a-gene-for-that/
  • Pinker, S. (2000). Cómo funciona la mente. Madrid: Destino.
  • Posner, G. L. y J. Ware, J. (2005). Mengele. El médico de los experimentos de Hitler. Madrid: La esfera de los libros.
  • Preston, S. D. y De Waal, F. (2002a). The communication of emotions and the possibility of empathy in animals. En S. G. Post, L. G. Underwood, J. P. Schloss y W. B. Hurlbut (comps.). Altruism and Altruistic Love: Science, Philosophy and Religion in Dialogue. Oxford: Oxford University Press, pp. 284-308.
  • Preston, S. D. y De Waal, F. (2002b). Empathy: Its ultimate and proximate bases. Behavioral and Brain Sciences, 25, pp. 1-72. PMid:12625087
  • Singer, P. (2007). Moralidad, razón y derechos de los animales. En De Waal, Primates y filósofos. Barcelona: Paidós, pp. 177-197.
  • Singer, P. (2011). Liberación animal. El clásico definitivo del movimiento animalista. Madrid: Taurus.
  • Smith, A. (1997). La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza Editorial.
  • Thornhill, R. y Palmer, C. T. (2000). A natural history of rape: Biological bases of sexual coercion. Cambridge, MA: MIT Press.