En busca del espectador globalShakespeare en el “Festival de Otoño a Primavera”

  1. Guerrero Llorente, Isabel 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética

ISSN: 1887-5238

Año de publicación: 2017

Volumen: 15

Páginas: 25-34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética

Resumen

Cada año, la presencia de las obras de Shakespeare cobra especial relevancia en festivales de teatro internacionales como el “Festival de Otoño a Primavera”, celebrado anualmente en Madrid. En su edición de 2016/2017, el festival acogió tres representaciones relacionadas con el dramaturgo inglés: Much Ado About Nothing, del artista-performer David Espinosa; Shake, dirigida por Jan Jemmett, y Hamlet, de Oskaras Koršunovas. Estas producciones ofrecen visiones de la obra shakesperiana muy distantes entre sí: Much Ado About Nothing presenta una instalación donde una serie de objetos representan las 37 obras de Shakespeare; Shake es una adaptación de Noche de Reyes en francés; y en Hamlet el texto shakesperiano sirve de inspiración para convocar el universo creativo del director. Además de su relación con Shakespeare –autor que ha colonizado el circuito de los festivales internacionales en el que se inscribe el “Festival de Otoño a Primavera”, y en el que las tres producciones han realizado buena parte de su gira internacional–, las tres producciones se valen de una serie de estrategias para adecuarse al “espectador global” (Kennedy, 2009) de los festivales que visitan. Partiendo del interés en las representaciones de Shakespeare en el “Festival de Otoño a Primavera” 2016/2017, este artículo analiza la influencia del contexto de los festivales internacionales en la escenificación de las obras de William Shakespeare. Por último, el artículo presta atención a la problemática que el particular formato temporal del festival (como su nombre indica, tiene lugar de otoño a primavera) plantea en la recepción de las obras.

Referencias bibliográficas

  • CARLSON, Marvin (2006): Speaking in Tongues: Language at Play in the Theatre. Michigan: University of Michigan Press.
  • CARLSON, Marvin (2009): The Spectator and the Spectacle: Audiences in Modernity and Postmodernity. Cambridge; New York: Cambridge University Press.
  • GUERRERO, Isabel (2017): Festival Shakespeare: Celebrating the Plays on the Stage. (Tesis doctoral).
  • GUERRERO, Isabel (2017): “Shakespeare in La Mancha: Performing Shakespeare at the Al‐ magro Corral”. SEDERI, 27: 1‐20.
  • HERVÁS, María y Ortega Dolz, Patricia (2012): “El Festival de Otoño se estira y ahorra”. El País. Recuperado de: https://elpais.com/ccaa/2012/06/13/madrid/1339615013_603847.html
  • KENNEDY, Dennis (1998): “Shakespeare and Cultural Tourism”. Theatre Journal, 50: 175‐88.
  • KNOWLES, Ric (2004): Reading the Material Theatre. Cambridge: Cambridge Uni‐ versity Press.
  • LANIER, Douglas (2002): Shakespeare and Modern Popular Culture. Oxford: Ox‐ ford University Press.
  • MCCONACHIE, Bruce (2010): “International Festival”, en Theatre Histories: An Introduction, ed. Gary Jay Williams. London and New York: Routledge, pp. 485‐ 488.
  • PURCELL, Stephen (2009): Popular Shakespeare: Simulation and Subversion on the Modern Stage. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
  • SCHOENMAKERS, Henri (2007): “Festivals, Theatrical Events and Communicative Interactions”, en Festivalising!: Theatrical Events, Politics and Culture, eds. Temple Hauptfleisch et al. Amsterdam: Rodopi, pp. 39‐47.