La dignidad de la palabra del pueblola "parresía" democrática frente a Michel Foucault

  1. Hernández Castro, David 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Journal:
Logos: Anales del Seminario de Metafísica

ISSN: 1575-6866

Year of publication: 2018

Issue Title: Monográfico: Recepciones de la democracia antigua

Issue: 51

Pages: 115-137

Type: Article

DOI: 10.5209/ASEM.61646 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Logos: Anales del Seminario de Metafísica

Abstract

A principios de los años ochenta, Michel Foucault impartió unas lecciones sobre la «παρρησία» en el Collège de France. Las lecciones de Foucault se convirtieron en una importante nueva interpretación de la noción de parresía. Básicamente, Foucault distingue entre una parresía política de naturaleza democrática y una parresía filosófica cuyo origen podría ser trazado hasta Platón. En este artículo concentro mi análisis en la parresía política, e intento demostrar que la definición de Foucault de este concepto no se corresponde con el pensamiento democrático de la antigua Atenas. Según Foucault, la parresía es «une parole d’au-dessus», una palabra de arriba. Sin embargo, una interpretación alternativa de las fuentes antiguas puede demostrar que en realidad la parresía es una palabra de abajo. Al contrario de lo que sostiene Foucault, las obras de Eurípides, Demóstenes, Isócrates y otros autores contribuyen a encontrar una raíz popular en la parresía, que debería ser definida como la dignidad de la palabra del pueblo.

Funding information

necios (el texto dice, literalmente, «la insabiduría de los no sabios»: «συνασοφεῖν τοῖς μὴ σοφοῖς»). La importancia de este fragmento es que por primera vez nos encontramos anudadas en la parresía todas las connotaciones que en el Ión, el Hipólito y las Bacantes aparecían por separado, y que además, por la situación de contraste con los poderosos, todas estas connotaciones se encuentran asociadas con los que viven bajo su sombra. En las Suplicantes, Eurípides presenta a la sociedad dividida en tres clases de ciudadanos. Por un lado, los «afortunados» («ὄλβιοι»), que «son inútiles y siempre deseosos de poseer más». Por otro, los que carecen de medios de subsistencia, que «son terribles», y entregándose a la envidia, «clavan sus aguijones en los ricos», engañados por las lenguas de líderes malvados. Y finalmente, la «clase media», que «salva a las ciudades», pues es la que guarda el orden que impone la ciudad88. De esta relación, podemos deducir con bastante seguridad lo que Eurípides tenía presente cuando trazó la oposición que comentamos del pasaje de las Fenicias. Los «afortunados» de las Suplicantes son los «poderosos» de las Fenicias. ¿Y quiénes son en las Suplicantes los que tienen que soportar la ignorancia de los poderosos? No pueden ser los que carecen de medios de subsistencia, es decir: los pobres. Estos, claramente, son los mismos que en el Orestes se dejan engañar por la otra clase de ignorancia, la del hombre de lengua desenfrenada, es decir, los demagogos. Nos queda, por tanto, la «clase media», la que «salva las ciudades» y «guarda el orden», que es la misma clase de los campesinos llenos de integridad que son aplaudidos en el Orestes. No podemos decir, en conclusión, que la parresía, en el uso que le da Eurípides en las Fenicias, sea la palabra de los pobres, pero sí que a pesar de todo constituye una palabra de los de abajo, de aquella parte del pueblo que vive de sus propios medios, los campesinos, y que cuando debe, es capaz de decirle a los poderosos, la gente de arriba, los ignorantes, los inútiles que solo quieren tener más, lo que piensa. La parresía, aquí, es el derecho político que hemos encontrado en el Ión y el Hipólito. Pero es también la transparencia que en las Bacantes aparece asociada a la forma de hablar del pueblo. Y es, sobre todo, una manifestación del poder que el pueblo, al menos de la parte del pueblo que considera Eurípides, realiza a través de la palabra. Un derecho político, una forma de hablar y una manifestación de poder. Tales son las tres connotaciones de la parresía que encontramos anudadas en las Fenicias de Eurípides.

Funders

Bibliographic References

  • Aristófanes: Comedias III, introducciones, traducción y notas de Luis M. Macía Aparicio, Madrid, Gredos, 2007.
  • Aristóteles: Política, introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés, Madrid, Gredos, 1988.
  • Aristóteles: Ética Nicomaquea. Ética Eudemia, introducción por Emilio Lledó Iñigo, traducción y notas por Julio Pallí Bonet, Madrid, Gredos, 1985.
  • Aristóteles: Constitución de los atenienses, introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés, Madrid, Gredos, 1984.
  • Demóstenes: Discursos políticos I, introducción, traducción y notas de A. López Eire, Madrid, Gredos, 1980;
  • Demóstenes: Discursos políticos II,introducción, traducción y notas de A. López Eire, Madrid, Gredos, 1985.
  • Esquines: Discursos. Testimonios y cartas, introducciones, traducción y notas de José María Lucas de Dios, Madrid, Gredos, 2002.
  • Eurípides: Tragedias I, introducción, traducción y notas de Alberto Medina González y Juan Antonio López Férez, Madrid, Gredos, 1977.
  • Eurípides: Tragedias II, introducción, traducción y notas de José Luis Calvo Martínez, Madrid, Gredos, 1978.
  • Eurípides: Tragedias III, introducciones, traducción y notas de Carlos García Gual, Luis Alberto de Cuenca y Prado, Madrid, Gredos, 1979.
  • Filóstrato: Vida de los sofistas, introducción, traducción y notas de María Concepción Giner Soria, Madrid, Gredos, 1999.
  • Heródoto: Historia, introducción de Francisco R. Adrados, traducción y notas de Carlos Schrader, Madrid, Gredos, 1977-1989, 5 vols.
  • Isócrates: Discursos, introducción general de Juan Signes Codoñer, traducción de Juan Manuel Guzmán Hermida, Madrid, Gredos, 1982.
  • Platon: Diálogos II, traducciones, introducciones y notas por J. Calonge Ruiz, E. Acosta Méndez, F. J. Olivieri y J. L. Calvo, Madrid, Gredos, 1983.
  • Platon: Phaedrus, Platonis Opera, ed. John Burnet, Oxford, Oxford University Press, 1903 (Diálogos III, traducciones, introducciones y notas por C. García Gual, M. Martínez Hernández, E. Lledó Iñigo, Madrid, Gredos, 1988).
  • Platon: Menexenus, Platonis Opera, op. cit. (Diálogos II, op. cit.).
  • Plutarco: Vidas paralelas II, introducción, traducción y notas por Aurelio Pérez Jiménez, Madrid, Gredos, 2008.
  • Plutarco: Vidas paralelas VII, introducción, traducción y notas de Juan Pablo Sánchez Hernández y Marta González González, Madrid, Gredos, 2009.
  • Polibio: Historias. Libros I-IV,introducción de A. Díaz Tejera, traducción y notas de Manuel Balasch Recort, Madrid, Gredos, 1981.
  • Pseudo Jenofonte: La República de los atenienses, introducción, traducción y notas de Orlando Guntiñas Tuñon, Madrid, Gredos, 1984.
  • Tucídides: Historia de la Guerra del Peloponeso, introducción general de Julio Calonge Ruiz, traducción y notas de Juan José Torres Esbarranch, Madrid, Gredos, 1990-1992, 4 vols.
  • Canfora, L.: El mundo de Atenas, Barcelona, Anagrama, 2014.
  • Carter, D. M: «Citizen attribute, negative right: a conceptual difference between ancient and modern ideas of freedom of speech», en I. Sluiter & R. M. Rosen (eds.), Free Speech in Classical Antiquity, Leiden, Brill, 2004, pp. 197-220.
  • Fornet-Betancourt, R., Becker H. y Gómez-Muller, A.: «La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad (entrevista a Michel Foucault)», en M. Foucault, Hermenéutica del sujeto, Madrid, Ediciones la Piqueta, 1994, pp. 105-142.
  • Foucault, M.: El orden del discurso, Buenos Aires, Fabula Tusquets eds., 2004.
  • Foucault, M.: La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982),México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
  • Foucault, M.: El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France (1982-1983, México, Fondo de Cultura Económica, 2009.
  • Foucault, M.: El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984), México, Fondo de Cultura Económica, 2010.
  • Foucault, M.: Discurso y verdad en la antigua Grecia, Buenos Aries-Barcelona-México, Ed. Paidós/I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2004.
  • Hansen, M. H.: The Athenian Democracy in the Age of Demosthenes: Structure, Principles, and Ideology, translated by J. A. Crook, London, University of Oklahoma Press, 1999.
  • Happe, K. E.: « Parrhêsia, Biopolitics, and Occupy», en Philosophy & Rhetoric, vol. 48, nº 2 (2015), pp. 211-223.
  • Liddell, H. G. y Scott, R.: A Greek-English Lexicon, revised and augmented throughout by Sir Henry Stuart Jones, with the assistance of Roderick McKenzie, 9ª Edición, Oxford, Clarendon Press, 1940.
  • Marzocca, O.: «Philosophical Parrêsia and Transpolitical Freedom», en Foucault Studies, nº 15, pp. 129-147, February 2013. doi: http://dx.doi.org/10.22439/fs.v0i15.3994
  • Moreno Pestaña, J. L.: «Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión», en Isegoría, nº 49, julio-diciembre, 2013, pp. 509-532. doi: http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.08
  • Moreno Pestaña, J. L.: «Pericles en París», en Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 70 (2014), núm. 262, pp. 99-119. doi: https://doi.org/10.14422/pen.v70.i262.y2014.006
  • Mulhern, J. J.: «Παρρησία in Aristotle», en Sluiter I. & Rosen, R. M. (eds.): Free Speech in Classical Antiquity, Leiden, Brill, 2004, pp. 313-339.
  • Ober, J.: «Democracy’s Dignity», en Americal Political Science Review, Vol. 106, nº 4, noviembre, 2012, pp. 827-846. doi: https://doi.org/10.1017/S000305541200038X
  • Raaflaub, K.: The Discovery of Freedom in Ancient Greece, Revised and Updated Edition, University of Chicago Press, 2004.
  • Rhodes, P. J.: The Athenian Boule (Thesis submitted for the Degree of D.), University of Oxford, Wadham and Merton Colleges, 1968.
  • Sinclair, R. K: Democracia y participación en Atenas, Madrid, Alianza Editorial, 1999.
  • Sluiter, I. & Rosen, R. M. (eds.): Free Speech in Classical Antiquity, Leiden, Brill, 2004.