¿Quién estudia en la universidad? La dimensión social de la universidad española en la segunda década del siglo XXI

  1. Herrera Cuesta, Damián
Revista:
Revista de Sociología de la Educación-RASE

ISSN: 2605-1923

Año de publicación: 2019

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 7-23

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/RASE.12.1.13117 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Sociología de la Educación-RASE

Resumen

En la Cumbre de Gotemburgo, celebrada el 17 de noviembre de 2017, fue proclamado por los estados miembros de la Unión Europea, el Pilar Europeo de los Derechos Sociales, documento con el que se quiere materializar el deseo colectivo de trabajar juntos por una Europa más social. Este artículo aborda el estudio sobre el grado de «Equidad participativa» del sistema universitario en España, a partir de las condiciones socioeconómicas y educativas de los jóvenes estudiantes de nuevo ingreso. Para su análisis, se han comparado la ocupación y los estudios de los progenitores, con la población general de edad equivalente (convencionalmente entre 40 y 59 años), e igual posición ocupacional y nivel de estudios alcanzado. Los resultados obtenidos, evidencian la existencia de una infrarrepresentación severa del estudiantado con bajoCapital Educativo, así como también del estudiantado con bajo Capital Socioeconómico. En el curso 2015/16, el porcentaje de estudiantes universitarios de nuevo ingreso, cuyos progenitores se encontraban ocupados en empleos no cualificados y elementales, apenas representaban el 9,12 % y el 7,62 % (padre y madre, respectivamente), del estudiantado universitario en España.

Referencias bibliográficas

  • Villarroya Ariño, Antonio (2011): “La Dimensión Social y la participación universitaria” en Antonio Ariño Villarroya y Ramón Llopis: ¿Universidad sin clases?: condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV). Madrid. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Villarroya Ariño, Antonio (2014): “La Dimensión Social en la Educación Superior”. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 7 (1), 17-41.
  • Villarroya Ariño, Antonio y Llopis, Ramón (2011a). “¿Universidad sin clases? Condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV)”. Madrid: Ministerio de Educación.
  • Villarroya Ariño, Antonio; Llopis, Ramón y Soler, Inés (2014): “Desigualdad y Universidad. La Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los Estudiantes Universitarios en España. Valencia, Universitat de València”. Recuperado: https://www.academia.edu/3638423/Desigualdad_diversidad_y_ Universidad
  • Armenteros Hernández, Juan y Pérez José Antonio (2017): “La universidad española en cifras 20152016”. Madrid: CRUE Universidades Españolas. [Online]. Recuperado: https://goo.gl/U1zERq
  • Bertelsmann, Stiftung (2017): “Social Policy in the EU – Reform Barometer 2016, Social Inclusion Monitor Europe, Gütersloh”. Recuperado de: https://www.eurashe.eu/library/modernising-phe/BSt_ SIM_Reform-Barometer2016_WEB.PDF
  • Carabaña Morales, Julio (1983): “Homogamia y movilidad social”. Reis, 21, 61-81.
  • Carabaña Morales, Julio y Rivière, Jaime (2017): “¿La igualdad de oportunidades era esto? Estratificación, educación, desigualdad y pobreza. Conversación con Julio Carabaña”. Encrucijadas-Revista Crítica de Ciencias Sociales, 14, 1401.
  • Comisión Europea (2010a): Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM (2010) 2020. Bruselas. Recuperado de: https://ec.europa.eu/info/business-economy-euro/economic-and-fiscal-policy-coordination/eu-economic-governance-monitoring-prevention-correction/ european-semester/framework/europe-2020-strategy_es.
  • Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2015): El Espacio Europeo de Educación Superior en 2015: Informe sobre la implantación del Proceso de Bolonia. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Recuperado de: http://publications.europa.eu/resource/cellar/91f926b2-6965-4abe-a1be600903e4df93.0003.01/DOC_1.
  • Conclusiones del Consejo del 11 de mayo 2010, sobre la Dimensión Social de la educación y la formación, O JC 135, 26.05.2010. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?u ri=OJ:C:2010:135:0002:0007:ES:PDF.
  • Consejo Europeo (2017, 17 noviembre): Pilar europeo de derechos sociales: proclamación y firma Consilium [Comunicado de prensa]. Recuperado 28 septiembre, 2018, de http://www.consilium.europa.eu/es/ press/press-releases/2017/11/17/european-pillar-of-social-rights-proclamation-and-signing/.
  • Fachelli, Sandra y Planas, Jordi (2011): “Equidad y movilidad intergeneracional de los titulados universitarios catalanes”. Papers: revista de sociología, 96 (4), 1307-1331.
  • Hout, Michael (2006): “Maximally Maintained Inequality and Essentially Maintained Inequality”. Sociological Theory and Methods, 21 (2), 237-252.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-11). Recuperado: Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-11).
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta de población activa (EPA) Recuperado de: http:// www.ine.es/dyngs/inebase/es/operacion.htm?C=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultid atos&idp=1254735976595.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE), 2016T4. Recuperado de: http://www.ine.es/jaxiT3/Datos. htm?t=6393
  • Jerrim, John; Vignoles, Anna; Lingam, Raghu y Friend, Angela (2014): “The Socio-Economic Gradient in Children’s Reading Skills and the Role of Genetics”. British Educational Research Journal, 41 (1), 6-29.
  • Lucas, Samuel (2001): “Effectively maintained inequality: Education transitions, track mobility, and social background effects”. American Journal of Sociology, 106 (6), 1642-1690.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estadísticas universitarias. Entrada al sistema universitario. Acceso a la Universidad 2017. Última consulta julio de 2018: https://www.educacion.gob.es/educabase/menu.do?Type=pcaxis&path=/Universitaria/Indicadores/2017/1_Acceso&file=pcaxis&l=s0.
  • Ministros de Educación Superior. (2007): Comunicado de Londres. Hacia el Espacio Europeo de Educación Superior: respondiendo a los retos de un mundo globalizado. Recuperado de: http://www. aneca.es/Actividad-internacional/Documentos-internacionales-de-referencia/Comunicados-de-losministros-europeos.
  • Nielsen, François y Roos, J. Micah (2015): “Genetics of Educational Attainment and the Persistence of Privilege at the Turn of the 21st Century”. Social Forces, 94 (2), 535-561.
  • OECD (2018). Equity in Education: Breaking Down Barriers to Social Mobility. PISA: OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264073234-en.
  • Soler, Inés (2014): “Perfil social y bagaje familiar”, en Antonio Ariño Villarroya, Ramón Llopis e Inés Sóler: Desigualdad y Universidad. La Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los Estudiantes Universitarios en España. Valencia: Universitat de València. España: EcoVIPEU.
  • Raftery, Adrian E. y Hout, Michael (1993): “Maximally Maintained Inequality: Expansion, Reform, and Opportunity in Irish Education, 1921-75”. Sociology of Education, 41-62.
  • Rahona, Marta Mercedes (2008). La educación universitaria en España y la inserción laboral de los graduados en la década de los noventa. Un enfoque comparado. Madrid: Premios Injuve para Tesis Doctoral.
  • Troaino, Helena y Torrents, Dani (2018). “La evolución del acceso a la universidad en Catalunya: ¿cómo la explicamos?”. Revista Española de Sociología, 27 (1), 125-134).