Verdad y mentira en sentido judío ("El Tratado del arte de la lógica" de Maimónides en la "Visión Deleytable")

  1. Herrera Guillén, Rafael 1
  1. 1 UNED, España
Revista:
Anales del seminario de historia de la filosofía

ISSN: 0211-2337

Año de publicación: 2018

Volumen: 35

Volumen: 3

Páginas: 715-727

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ASHF.61571 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales del seminario de historia de la filosofía

Resumen

La Visión deleytable es un libro escrito en clave irónico-esotérica. En este artículo se demuestran básicamente dos tesis: la primera es que Alfonso de la Torre es un autor judío de modo esencial, y su libro constituye una magnífica expresión de marranismo literario y filosófico. Alfonso de la Torre es un judío que se expresa desde el secreto y la ironía. El marranismo y el secreto son dos piezas fundamentales a su vez del pensamiento de Maimónides, de quien bebe este texto en su espíritu filosófico-político. Por todo ello, demostramos que el autor de la Visión deleytable, no sólo es un perfecto conocedor de la Guía de perplejos; la influencia del sefardí va más allá. Así, se demuestra que el libro de Alfonso de la Torre se nutre de otras obras de Maimónides, como el Tratado del Arte de la Lógica; pero también hubo de conocer textos como la Carta de la conversión forzosa o la Carta a los judíos del Yemen.

Referencias bibliográficas

  • Alfonso de la Torre. Visión deleytable. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991. Edición crítica y estudio de Jorge García López
  • Maimónides. Carta sobre la resurrección de los muertos, en Maimónides. Cinco espístolas de Maimónides. A rabí Yafet de Akko. Sobre la conversión forzosa. Sobre la resurrección de los muertos. A Semuél ibn Tibbon. A su hijo Abraham Riopiedras, 1988. Edición de María José Cano y Dolores Ferre