Los servicios de cercanías en Madrid y Barcelona. Una visión histórica

  1. Rafael Barquín Gil 1
  2. Miguel Muñoz Rubio 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España
  2. 2 Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Los servicios públicos y la modernización de la ciudad (siglos XIX y XX)

Número: 59

Páginas: 91-125

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/HC.18765 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

Este trabajo traza una breve historia comparada del transporte ferroviario de cercanías de Madrid y Barcelona, desde sus comienzos durante la dictadura de Franco hasta 2015. La justificación del estudio radica en que las dos ciudades absorben la inmensa mayor parte de esos servicios; pero también en que las diferencias en las inversiones realizadas han sido y son un argumento político relevante que cuestiona el papel de la Administración Central como gestor de las infraestructuras de transporte. Lo cierto es que Madrid y Barcelona son, desde la perspectiva del transporte periurbano, ciudades con problemas muy diferentes, que además partían de situaciones históricas no comparables. De ahí la necesidad de realizar una análisis histórico y geográfico que sobrepase las limitaciones impuestas por el empleo de herramientas económicas. La principal conclusión es que entre Madrid y Barcelona ha habido un proceso de convergencia en la dotación de servicios de transporte.

Referencias bibliográficas

  • ALCAIDE GONZÁLEZ, Rafael, «El ferrocarril como elemento estructurador de la morfología urbana: El caso de Barcelona 1848-1900». Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, IX(194[65]), 2005.
  • ALCAIDE GONZÁLEZ, Rafael, «La evolución de las redes de transporte público ferroviario de Madrid y Barcelona 1997-2006. Una reflexión sobre el territorio.» Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008.
  • ALCAIDE GONZÁLEZ, Rafael, El ferrocarril en la ciudad de Barcelona (1848-1992): desarrollo de la red e implicaciones urbanas, Fundación de los Ferrocarriles españoles, 2015.
  • ALCAIDE GONZÁLEZ, Rafael, «Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya: cuatro décadas de vocación de servicio público», VII Congreso de Historia Ferroviaria, Valencia, 18-20 de octubre de 2017.
  • ALDAMA, Enrique, «Red Arterial de Madrid. Estudio de tráfico», Boletín de Información del Ministerio de Obras Públicas, 77, 1964, pp. 14-22;
  • ALDAMA, Enrique, «Red Arterial de Madrid. Estudio de tráfico», Boletín de Información del Ministerio de Obras Públicas, 91, 1965, pp. 6-9.
  • AUTORITAT DEL TRANSPORT METROPOLITÀ (ATM), Pla director de mobilitat de la Regió Metropolitana de Barcelona 2008-2012, Barcelona, 2009.
  • AUTORITAT DEL TRANSPORT METROPOLITÀ (ATM), Pla director de mobilitat de la Regió Metropolitana de Barcelona 2013-2018, Barcelona, 2013a.
  • AUTORITAT DEL TRANSPORT METROPOLITÀ (ATM), Pla Director d’Infraestructures del transport públic col.lectiu de la regió metropolitana de Barcelona 2011-2020. Barcelona, 2013b.
  • BATLLE Y GARGALLO, Lluis, El transport ferroviari a Catalunya. Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1989.
  • BOIX, Rafael, y Paolo VENERI, «Metropolitan Areas in Spain and Italy» IERMB Working Paper in Economics, nº 09.01, March 2009.
  • BRIÑIS, Carlos María, «El transporte público de superficie en Madrid», Boletín de Información del Ministerio de Obras Públicas, 112, 1967, pp. 24-27.
  • CASAS TORRES, José Manuel, y María Pilar GONZÁLEZ YANCI, Los accesos ferroviarios a Madrid: su impacto en la geografía urbana de la ciudad, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1977.
  • CAYÓN, Francisco, Domingo CUÉLLAR y Francisco POLO (coordinadores), Madrid en sus Cercanías, Un recorrido por la metrópoli y su ferrocarril, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, 2003.
  • COMISIÓN DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID (COPLACO), Estudio monográfico sobre el transporte en la provincia de Madrid, Madrid, 1971.
  • CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID (CRTM), Memoria de 1992, Madrid, 1993.
  • CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID (CRTM), Demanda de Transporte público colectivo, Madrid, 2013.
  • ESTERAS GONZÁLEZ, Matías J., «Las Cercanías ferroviarias de Madrid», Revista del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 50, 1991, pp. 5-38.
  • FERRER I AIXALÁ, Amador y Oriol NEL·LO I COLOM, «Barcelona: la transformació d'una ciutat industrial» Papers: Regió Metropolitana de Barcelona, 3, 1991, pp. 9-30.
  • FERNÁNDEZ CANO, Marian, Anàlisi de l’evolució de l’accessibilitat a la xarxa ferroviària de Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2009.
  • FERNÁNDEZ-MAYORALAS FERNÁNDEZ, Gloria, El Transporte de viajeros por ferrocarril en la Comunidad de Madrid, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1989.
  • FIGUEROA, Antonio, «La red arterial de Madrid», Boletín de Información del Ministerio de Obras Públicas, 114, 1958, pp. 4-22.
  • GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Manuel “Coches de viajeros de vía ancha (1). Los coches de dos ejes”. Revista Maquetren, nº especial 1,1996
  • GARCÍA PALOMARES, Juan Carlos, «Pautas de la movilidad en el área metropolitana de Madrid», Cuadernos de Geografía, 81-82, 2007, pp. 1-23.
  • GARCÍA PÉREZ, Antonio, Indalecio Prieto y los enlaces ferroviarios de Madrid, Madrid, Fundación Indalecio Prieto, 2013.
  • GONZÁLEZ YANCI, Pilar, «El ferrocarril mantiene su protagonismo en la evolución urbana de Madrid: el Pasillo Verde y la operación Chamartín» Estudios Geográficos, 73, 273, 2012, pp. 483-506.
  • GUTIÉRREZ, Iván, «Cercanías Madrid ha recibido en 30 años el doble que Rodalies». El Economista-Catalunya, 7 de septiembre de 2015: 25-30.
  • GUTIÉRREZ PUEBLA, Javier y Juan Carlos GARCÍA PALOMARES, «Cambios en la movilidad en el área metropolitana de Madrid: el creciente uso del transporte privado», Madrid, Anales de Geografía, 25, 2005, pp. 331-351.
  • INECO, Estudio Socioeconómico sobre los usuarios del transporte, Madrid, 1978.
  • LARROSA, Manel, «Xarxa viària a la regió metropolitana de Barcelona. Un balanç.» Papers, Regió Metropolitana de Barcelona, 38, 2003, pp. 63-85.
  • LERMA RUEDA, Antonio, «Las Cercanías Ferroviarias de Madrid en perspectiva histórica (1955-1994)» II Congreso de Historia Ferroviaria, Aranjuez, 2001.
  • MARISTANY I GILBERT, Eduardo, Impresiones de un viaje por los Estados Unidos, Imprenta Henrich, Barcelona, 1905).
  • MARTÍNEZ SÁNCHEZ, José Antonio, Anàlisi de la xarxa ferroviària de la RMB. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2006.
  • MINISTERIO DE FOMENTO, Plan de infraestructuras ferroviarias de cercanías de Barcelona 2008-2015, Barcelona, 2009.
  • MIRALPEIX GARCÍA, Marta, El ferrocarril en la Región Urbana de Barcelona: Análisis del desarrollo de la red ferroviaria y de metro (1848-2009) y modelización de su explotación (1950-2009). Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2010.
  • MONCLUS, Francisco Javier, Suburbanización y nuevas periferias. Perspectivas geográfico-urbanísticas en MONCLUS, Francisco Javier, y Giuseppe DEMATTEIS (eds.), La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Barcelona, 1998.
  • OBSERVATORIO DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA (OFE), Informe 2011 Documento de trabajo diciembre 2012, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, 2012.
  • PASCUAL DOMÈNECH, Pere, Los caminos de la era industrial, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1999.
  • PLAN DE CERCANÍAS DE MADRID DE 1971, Boletín de Información del Ministerio de Obras Públicas, 160, 1971, pp. 17-30.
  • PRAT, Jordi, «El sistema ferroviario en la configuración de la región de Barcelona»». Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori, Estratègies, Planejament, 16, 1994, pp. 19-34.
  • PUENTE, Arturo, «Por qué las Rodalies catalanas funcionan tan mal (y por qué seguirán haciéndolo)» 2/2/2016.
  • RENFE, JEFATURAS DE CERCANÍAS DE 1ª Y 2ª ZONAS, Resultados de explotación de las cercanías de Madrid. Año 1983, Madrid, 1984.
  • RENFE E INECO, Actualización de las Cercanías de Madrid, Madrid, 1977.
  • RÍO, Luis del, «El servicio de viajeros en los enlaces ferroviarios de Madrid», Boletín de Información del Ministerio de Obras Públicas núm. 2, 1958, pp. 10-19 y p. 207.
  • ROCA, Cayetano, «El transporte en Madrid», Ciudad y Territorio números 2-3, Madrid, 1976, pp. 121-134.
  • RUIZ GONZÁLEZ, Francisco, Proyecto AUDES – Áreas Urbanas de España. Universidad de Castilla-La Mancha. , 2011.
  • SOFRERAIL, Étude des perspectives de trafic ferroviaire du Grand Madrid, Sofrerail, Paris, 1967.
  • TARRAGÓ, Anaís, y Joan María MUSSONS, La dotació y la inversió pública en infraestructures a la província de Barcelona 1991-2002. IERMB, Barcelona, 2006.
  • VELARDE FUERTES, Juan, “La gestión económica de Indalecio Prieto en el Ministerio de Obras Públicas”, discurso leído en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el 21-XI-1883.