El consumo urbano en Andalucía Oriental a mediados del siglo XIX

  1. Rafael Barquín Gil 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

ISSN: 1698-6989

Año de publicación: 2019

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 13-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.IHE.2017.07.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

Resumen

El propósito de este trabajo es presentar una fuente para el estudio del consumo en Espa˜na, la información del impuesto de puertas de 1835-39 contenida en el Diccionario de Madoz, así como la metodología necesaria para construir cestas de la compra a partir de ella. Con esta finalidad se estima la estructura del consumo urbano de dos ciudades del sur de la Península Ibérica, Jaén y Granada. Los resultados son bastante parecidos a los hallados en otras ciudades, como Valladolid y Alcoy, con otras fuentes.

Información de financiación

Este artículo ha sido parcialmente financiado con el proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad CSO2015-65733-P.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Álvarez García, M.J., Aspectos Económicos de la Sevilla Fernandina (1800-1833) (1972), Diputación Provincial de Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras Sevilla
  • Archivo Histórico Nacional. Fondos Contemporáneos. Ministerio de Hacienda. Legajo 1357. Estado semanal y temporal de los granos y comestibles
  • Artola, M., La Hacienda del Siglo XIX: Progresistas y Moderados (1986), Alianza
  • Barquín Gil, R., Precios de Trigo e Índices de Precios en España. 1765-1883 (2001), Universidad de Burgos
  • Comín Comín, F., (1988) Hacienda y Economía en la España Contemporánea (1800-1936), 2 volúmenes, , Instituto de Estudios Fiscales Madrid
  • Conard, P., Lovett, A., Problemes de l'evaluation du cout de la vie en Espagne (1969) Mélanges de la Casa de Velázquez, 5, pp. 411-441
  • Cussó Segura, X., El estado nutritivo de la población española 1900-1970. Análisis de las necesidades y disponibilidades de nutrientes (2005) Historia Agraria, (36), pp. 329-358
  • (1886), Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico Equivalencias entre las pesas y medidas usadas antiguamente en las diversas provincias de España y las legales del sistema métrico-decimal, Madrid
  • Durán Herrera, A., La actividad censal en España durante la primera mitad del siglo XIX en el contexto de las reformas liberales (2007) Espacio, Tiempo y Forma, Serie V Historia Contemporánea, 19, pp. 339-359
  • Fernández García, A., El Abastecimiento de Madrid en el Reinado de Isabel II (1971), CSIC/Instituto de Estudios Madrileños Madrid
  • Figuerola, L., Estadística de Barcelona en 1849, Editorial Alta Fulla, Barcelona (1850), 1993
  • (1951), Flores de Lemus, A., 1926. Sobre una dirección fundamental de la producción rural española, Sucesores de Rivadeneyra, Madrid
  • García García, C., Continuismo y cambio en el sistema hacendístico local: la transformación de las haciendas locales en la reforma de Mon (1996) Hacienda Pública Española, (Extra.), pp. 53-70. , Monografías: La reforma fiscal de Mon-Santillán ciento cincuenta años después
  • García Gómez, J.J., El nivel de vida de los trabajadores de Alcoy: salarios, nutrición y reforma sanitaria (1836-1913) (2015) Investigaciones de Historia Económica, 11 (3), pp. 163-173
  • Garrabou, R., Cussó, X., La transición nutricional en la España contemporánea: las variaciones en el consumo de pan patatas y legumbres (1850-2000) (2007) Investigaciones de Historia Económica, (7), pp. 69-100
  • (1858), Hidalgo Tablada, J. Mejora de los productos agrícolas. La Agricultura Española. Periódico andaluz de intereses materiales. 27/10/1858
  • Lana Berasaín, J.M., Jornales, Salarios, Ingresos. Aproximación a los Niveles de Vida desde la Navarra Rural, 1801-1935 (2002) El Nivel de Vida en la España Rural, Siglos XVIII-XX, pp. 183-233. , J.M. Martínez Carrión Universidad de Alicante
  • Lana Berasaín, J.M., El poder de compra de jornaleros y criados. Salarios reales y mercados de trabajo en la Navarra rural (1781-1936) (2007) Investigaciones de Historia Económica, (7), pp. 37-68
  • Madoz, P., (1845), -50. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar
  • Martínez Vara, T., Una estimación del coste de la vida en Santander, 1800-1860 (1997) Revista de Historia Económica Journal of Iberian and Latin American Economic History, 15 (1), pp. 87-124
  • Moreiras, O., Carbajal, A., Cabrera, L., Tablas de Composición de Alimentos (1997), Pirámide España
  • Moreno Lázaro, J., ¿Fomentó el Capitalismo Agrario la Desigualdad? Salarios y Niveles de Vida en Castilla la Vieja, 1751-1861 (2002) El Nivel de Vida en la España Rural, Siglos XVIII-XX, pp. 75-112. , J.M. Martínez Carrión Universidad de Alicante España
  • Muñoz Rubio, M., El transporte ferroviario de ganado y el mercado entre 1848 y 1913 (2015) Historia Agraria, (67), pp. 79-109
  • Nicolau, R., Pujol, J., Variaciones regionales de los precios de consumo y de las dietas en España, en los inicios de la transición demográfica (2006) Revista de Historia EconómicaJournal of Iberian and Latin American Economic History, 24 (3), pp. 521-554
  • Nicolau, R., Pujol, J., El consumo de proteínas animales en Barcelona entre las décadas de 1830 y 1930 (2005) Investigaciones de Historia Económica, 1 (3), pp. 101-134
  • Pan-Montojo, J., Lógica legal y lógica social de la contribución de consumos y derechos de puertas (1994) Hacienda Pública Española, (Extra.), pp. 217-229
  • Reher, D., Ballesteros, E., Precios y salarios en Castilla la Nueva: la construcción de un índice de salarios reales, 1501-1991 (1993) Revista de Historia Económica, 11 (1), pp. 101-154
  • Salort i Vives, S., Las haciendas locales entre el antiguo régimen y el reformismo burgués (1996) Hacienda Pública Española, (Extra.), pp. 193-208. , Monografías: La reforma fiscal de Mon-Santillán ciento cincuenta años después
  • Serrano García, R., Los Salarios Reales en Valladolid 1760-1875: Resultados e Interrogantes (1999) Consumo, Condiciones de Vida y Comercialización. Cataluña y Castilla, Siglos XVII-XIX, pp. 245-271. , B. Yun J. Torras Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura
  • Sierra, L.M., Cuestión de Harinas (1845), JC Imprenta Santander
  • Simpson, J., La producción agraria y el consumo español en el siglo XIX (1989) Revista de Historia Económica, 7 (2), pp. 355-388
  • Zafra, J., Inercias fiscales en la reforma tributaria de 1845 (1996) Hacienda Pública Española, (Extra.), pp. 23-40. , Monografías: La reforma fiscal de Mon-Santillán ciento cincuenta años después