Institutional evaluation and the pursuit of academic efficiency. The case of the Faculty CCAA (Brazil)

  1. Santiago Castillo Arredondo
  2. Daniel Hoorn
Revue:
JETT

ISSN: 1989-9572

Année de publication: 2015

Volumen: 6

Número: 1

Pages: 80-95

Type: Article

D'autres publications dans: JETT

Résumé

Through the analysis of the different concepts and applications of the word "evaluation", this paper aims to demonstrate how the implementation of the institutional evaluation procedures established by MEC in Brazil – in accordance with international standards. These Institutes are aware of the fact that it is an irreversible, definitive and continuous process, and that the correct reading, interpretation and accomplishment of the results obtained in the evaluations will unquestionably result in tangible benefits on the permanent search for academic efficiency. The purpose of the propuestas-modelo, as a result of the investigation, is the assurance of quality and academic efficiency improvement. It is consolidating a "quality culture" within each of the sectors and agents who participate daily in institutional activities. These proposals allow to set up a model that it promote and stimulate continuous improvement the Faculdade CCAA is to become a centre of higher education with the corresponding social recognition for academic excellence

Références bibliographiques

  • Andrade, R. y Amboni, N. (2005). Gestión de Cursos de Administración, metodologías y directrices curriculares. Sao Paulo: Pearson Brasil
  • Atria, R (2012). Tendencias de la educación superior: el contexto del aseguramiento de la calidad. CINDA. Santiago de Chile: RIL Editores.
  • Balzan, N. y Dias, J. (Coords). (2000) Evaluación institucional: teorías y experiencias. Sao Paulo: Cortez Editora
  • Barreyro, G. B. (2006). Evaluación de la educación superior brasileña: el SINAES. Revista de la Educación Superior, 137, 63-73.
  • Bergamini, C. y Beraldo, D. (2008). Evaluación de desempeño humano en la empresa. Sao Paulo: Editora Atlas.
  • Bruber, J. J. (1990). Educación superior en América Latina. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
  • Buendía, A. (2007). El concepto de calidad: una construcción en la educación superior. Revista Reencuentro, 50, 28-34
  • Brunner, J. J. y Uribe, D. (2007). Mercados universitarios: el nuevo escenario de la educación superior. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
  • Caillón, A. (2012). El aseguramiento externo de la calidad en la Educación Superior. CINDA. Santiago de Chile: RIL Editores,
  • Castillo-Arredondo, S. (2003). Compromisos de la Evaluación Educativa. Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Castillo-Arredondo, S. y Cabrerizo-Diago, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: UNED-Pearson
  • Chiavenato, I. (2003). Planejamiento estratégico. Rio de Janeiro: Elsevie Club Gestión de Calidad. (1999, 2013). Modelo EFQM de Excelencia. Madrid: Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. (FUNDIBO).
  • Cortés, J. D. (2012). Las conferencias mundiales sobre la educación superior: objetivos y algunos avances. Recuperado de http://es.slideshare.net/88061956942/las-conferenciasmundiales-parala-educacin-superior-objetivos-y-algunos-avances
  • Cunha, J. C. da (2006). Evaluación institucional de Universidades. Curitiba: UFPR.
  • Dias, J. (2006). Acreditación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Educación Superior en el Mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego? GUNI/UNESCO. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
  • Dias, J. (2007). Evaluación de la Educación Superior en Brasil: políticas y prácticas, Revista Complutense de Educación, 18, (2), 29-44.
  • Dias, J. y de Brito, M. R. (2008). La educación Superior en Brasil: principales tendencias y desafíos, en Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 13, (2), 487-507
  • Dubois, P. (1998). European Community – EVALUE Project, final report: Evaluation and Self Evaluation of Universities in Europe. Brusels: University of Nanterre
  • Eboli, M. (1999). Desenvolvimento y alinhamiento dos talentos humanos às estratégias empresariais: o surgimento das Universidades Corporativas. Sao Paulo: Schmukles Editores
  • Edwards, V. (1991). El concepto de calidad en Educación. Santiago de Chile: UNESCOOREALC.
  • Escotet, M. A. (2006). University Governance, Accountability and Financing. Higher Education in the World, 24‐38. Recuperado de http://www.miguelescotet.com/docs/EscotetFinancing%20of%20Higher%20Education-Chapter%20I.2.pdf
  • EFQM (1991). http://www.efqm.org/ Espinoza, O., González, L. E., Poblete, A., et al. (1994). Manual de autoevaluación para instituciones de educación superior. Pautas y procedimientos. Santiago de Chile: CINDA.
  • Fernández-Cruz, M. y Gijón, J. (2011). Nuevas políticas de profesionalización docente en la Educación Superior. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 2, 92 – 106. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3977177
  • García, et al. (2001). Introducción a la investigación en educación. 2 Tomos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  • Garduño, L. R. (1999). Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 21, 93-103.
  • González, L. E. y Espinosa, O. (2008). Calidad de la educación superior: concepto y modelos. Calidad en la Educación, 28, 247276. Recuperado de http://chiloesuperior.ulagos.cl/index.php/lecturas/calidad/19-calidad2-1/file
  • Herrera, R. (2007). Aseguramiento de calidad y acreditación: Apuntes de contexto. En H. Ayarza, J. Cortadillas, L. E. González, y G. Saavedra, (Eds.) Acreditación y dirección estratégica para la calidad, pp. 52-64. Santiago de Chile: CINDA,
  • Hoorn, D. (2011). Avaliação institucional, un proceso permanente na busca da eficiencia acadêmica. Revista Acadêmica dos Cursos de Administração, Ciências Contábeis e Maketing da Faculdade CCAA, 2, 31-58.
  • Inciarte, A., de Carmona, A. J. et al. (2012). Reconceptualización de la calidad universitaria: un reto para América Latina. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 17, (3), 637-660. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/aval/v17n3/a05v17n3
  • Hernández, R. et al. (2006). Metodología de la investigación. México: McGrawHill/Interamericana Editores.
  • Harvey, L (1998). ¿Qué debe entenderse por calidad de la educación? relaciones entre calidad y aprendizaje. Seminario Internacional: El desafío de la calidad en la educación superior. pp. 22-40. Recuperado de http://www.cned.cl/public/secciones/SeccionSeminario/doc/44/cse_articulo318.pdf
  • Ishikawa, K. (1994). Introducción al control de calidad. Madrid: Díaz de Santos. Juran, J. M. (1993). Manual de control de calidad. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana
  • Editores. Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum
  • Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 6(2), Art. 43.
  • Lafourcade, P. D. (1982). La evaluación en organizaciones educativas centradas en logros. México, D. F.: Trillas.
  • López, F. (2012). La segunda conferencia mundial de educación superior (UNESCO, 2009) y la visión del concepto de acreditación en las conferencias de UNESCO (1998-2009). Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 17, (13). 619-635. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219124548004,
  • Martínez, M. (2003). La medición de la eficiencia en las instituciones de educación superior. Bilbao: Fundación BBVA.
  • Martínez, M. C. et al. (2013). ¿Cómo enseñan los buenos docentes? Fundamentos y valores. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 4 (2), 26 – 35. Recuprado de http://www.ugr.es/~jett/index.php
  • MEC-Brasil (1985). Uma nova política para o ensino superior. Brasília: MEC. MEC-Brasil (2007). SINAES. Sistema de Avaliação da Educação Superior. Da Concepção à
  • Regulamentação. Brasília: MEC-INEP. Parlett, M. y Hamilton, D. (1989). La evaluación como iluminación, en J. Gimeno y A. Pérez, (Dir.): La enseñanza: su teoría y su práctica. pp. 450-466. Madrid, Akal.
  • Pugliese, J. (Ed.) (2005). Educación Superior: ¿bien público o bien de mercado? Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. QS UniversityRankings: Latin America. Recuperado de http://content.qs.com/supplement2011/Latin_American_supplement.pdf
  • Rama. C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Rauret, G. (2004). La acreditación en Europa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (1), 131-147.
  • Ristoff, D. (1994). Avaliação Institucional: pensando principios. Educación Superior y Sociedad, 5 (1 y 2), 87-97.
  • Ristoff, D. (2006). A educação superior no Brasil – Panorama General, en MEC/INEP/DEAES Educación Superior Brasileira 1991-2004. Brasília: INEP
  • Ristoff, D. (2010). Brasil: Destacados avances en la acreditación y evaluación de la Educación Superior. Boletín IESAL Informa. Educación Superior, 203.
  • Robbins, S. (1983). Organizations Theory: The structure and design of organizations. New Jersey: Prentice-Hall Inc.
  • Ruiz. R (1999). Evaluación académica y Educación Superior en evaluar para transformar. Santiago de Chile: Editorial IESALC/ UNESCO.
  • Salazar, J. M. (2012). Modelos de aseguramiento de la calidad en la educación superior. Santiago de Chile: CINDA, RIL Editores.
  • Sánchez, E. (2009). Calidad y excelencia en la Enseñanza Superior: Dos retos de las Agencias de Acreditación de América Latina. Fuentes. 9, 230-249
  • Senge, P. (2011). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Granica
  • Tiana Ferrer, A. (1996). La Evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 10, 37-61
  • Tiana, A. (2006). La evaluación de la calidad de la educación: conceptos, modelos e instrumentos. Madrid: Consejo Escolar del Estado. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/publicaciones/seminarios/seminario-2006-evaluacioncalidad.pdf?documentId=0901e72b80b29769
  • Toro, J. R. (2012). Gestión interna de la calidad en las instituciones de Educación Superior. CINDA. Santiago de Chile: RIL Editores.
  • Trindade, H. (2007) Evaluación de la educación superior en Brasil: fundamentos, desafíos, institucionalización e imagen pública, 2004-2006. Brasilia: Publicaciones UNESCOIESELAC.
  • UNESCO (1998). Conferencia Mundial de Educación Superior: Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
  • UNESCO (2009). Conferencia Mundial de Educación Superior: La Nueva Dinámica de la Educación Superior y la búsqueda del cambio social y el desarrollo. Recuperado de http://miguelricci2008.blogspot.com.es/2010/01/conferencia-mundialsobreeducacion.html
  • Vilanou, C. (2008). Eugenio d”Ors y la pedagogía de la obra bien hecha. Estudios sobre Educación, 14, 31-44.
  • Villar, L. Alegre, O. (2004). Manual para la Excelencia en la Enseñanza Superior. Madrid: Mc Graw Hill.
  • Velásquez, C. (2010). Criterios e indicadores para evaluar la calidad de la educación en instituciones de educación superior. Miranda (Venezuela): Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/171304416/Velasquez-de-Zapata-Carmen
  • Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la Crisis. Madrid: Díaz de Santos.