Derecho de propiedad privada y fiscalidad en Francisco Suárez

  1. Hernández Fradejas, Fernando
Revista:
Anuario filosófico

ISSN: 0066-5215

Any de publicació: 2017

Volum: 50

Número: 2

Pàgines: 269-296

Tipus: Article

DOI: 10.15581/009.50.2.269-296 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Anuario filosófico

Resum

This paper analyzes the economic ideas of Francisco Suárez. Although the relevant passages are scattered throughout his work, it can be shown that Suárez addressed the right of private property. In addition, Suárez examined fiscal issues in the book V of the treaty De legibus ac Deo legislatore. These are two of the least explored topics in Suárez’s legal philosophy.

Referències bibliogràfiques

  • M. CALVILLO, Francisco Suárez: La filosofía jurídica. El derecho de propiedad, 43 El Colegio de México, México, 1945) 31-114
  • R. SIERRA BRAVO, El pensamiento social y económico de la escolástica. Desde sus orígenes al comienzo del catolicismo social, t. I (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1975).
  • R. V. IHERING, El espíritu del derecho romano (Marcial Pons, Madrid, 1997).
  • H. COING, Derecho Privado Europeo: Derecho Común más antiguo (1500-1800), t. I (Fundación Cultural Notariado, Madrid, 1996)
  • Á. D'ORS, Derecho privado romano (Eunsa, Pamplona, 2004).
  • A. PÉREZ MARTÍN, El ius commune: artificio de juristas, en T. DE MONTAGUT (ed.), Història del pensament jurídic: curs 1996-97 dedicat a la memòria del professor Francisco Tomás y Valiente (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 1999).
  • F. GÓMEZ CAMACHO, Economía y filosofía moral: la formación del pensamiento económico europeo en la Escolástica española (Síntesis, Madrid, 1998).
  • F. DE VITORIA, Comentarios a la Secunda Secundae de Santo Tomás (Edt. V. Beltrán de Heredia, Salamanca, 1932-1935).
  • A. FERREIRO LÓPEZ, La naturaleza de la propiedad privada en las doctrinas de Suárez, "Pensamiento" 4 (1948) 450.
  • J. GIERS, Die Gerechtigkeitslehre des jungen Suárez (Freiburg, Herder, 1958).
  • A. GUZMÁN BRITO, El derecho como facultad en la neoescolástica del siglo XVI (Iustel, Madrid, 2009).
  • F. T. BACIERO RUIZ, Derecho de propiedad y derecho subjetivo en Francisco Suárez y Locke, "Anuario Filosófico" 45/2 (2012) 403-408.
  • H. A. ROMMEN, The natural law: A study in legal and social history and philosophy (Liberty Fund, Indianapolis, 1998).
  • J. M. PALACIO, Naturaleza del derecho de propiedad, "Ciencia Tomista" 52 (1935)
  • F. SUÁREZ, Tratado de las leyes y de Dios legislador, vols. 6 (Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1967-1968)
  • F. SUÁREZ, De Legibus II, 8, n. 5 (ed. IEP, vol. I, 134).
  • A. PABST, Modern sovereignty in question: theology, democracy and capitalism, "Modern Theology" 26/4 (octubre 2010) 570-602.
  • F. SUÁREZ, Misterios de la Vida de Cristo, vol. I (BAC, Madrid, 1948) (Disputas 1-32)
  • F. SUÁREZ, Defensa de la fe católica y apostólica contra los errores del anglicanismo, vols. 4 (Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1970-1971)
  • Sagrada Biblia, versión directa de las lenguas originales por Eloino Nácar Fuster y Alberto Colunga Cueto, O.P. (BAC, Madrid, 1993).
  • F. SUÁREZ, De Opere sex Dierum, III, 16, 2
  • R. WILENIUS, The social and political theory of Francisco Suárez, "Acta Philosophica Fennica" XV (1963) 90-91.
  • F. SUÁREZ, De Virtute, VIII, 8, n. 22
  • F. SUÁREZ, Defensio Fidei, III, 2, 14
  • A. J. CARLYLE, La libertad política (Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1982).
  • G. HIGUERA, Impuestos y moral en los siglos XVI y XVII, "Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales" 21/40 (1963) 5-50
  • J. GOROSQUIETA REYES, El sistema de ideas tributarias de los teólogos y moralistas principales de la Escuela de Salamanca (Siglos XVI y XVII), "Hacienda Pública Española" 17 (1972) 131-150;
  • M. GRICE-HUTCHINSON, El pensamiento económico en España (1177-1740) Crítica, Barcelona, 1982)
  • M. GRICE-HUTCHINSON, Ensayos sobre el pensamiento económico en España (Alianza, Madrid, 1995)
  • E. FUENTES QUINTANA (coord.), Economía y economistas españoles, Tomo 2. De los orígenes al mercantilismo (FUNCAS-Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 1999).
  • L. PERDICES DE BLAS, J. REVUELTA LÓPEZ, Mercado y fiscalidad: Los principios tributarios modernos y la Escuela de Salamanca, "Esic Market" 138 (2011) 117-143
  • P. GÓMEZ-CALERO VALDÉS, Francisco Suárez, R. SÁNCHEZ LISSEN (coord.), Economía y economistas andaluces (siglo XVI a XX) (Ecobook- Editorial del Economista, Madrid, 2013).
  • C. DIGON, J. E. LEONETTI, Presencia de los principios fundamentales de la tributación, en J. CRUZ CRUZ (ed.), La gravitación moral de la ley según Francisco Suárez (Eunsa, Pamplona, 2009) 137-144.
  • F. SUÁREZ, Tractatus de Legibus ac Deo Legislatore. Libro V: Sobre la variedad de las leyes humanas y especialmente sobre las odiosas, Corpus Hispanorum de Pace, segunda serie, vol. 16 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2010).
  • F. SUÁREZ, De Legibus V, 13, n. 1 (ed. CSIC, vol. 16, 267).
  • F. SUÁREZ, De Legibus V, 15, n. 2 (ed. CSIC, vol. 16, 307).
  • F. MARTÍNEZ MARINA, Teoría de las Cortes, t. II (Junta General del Principado de Asturias, Oviedo, 2002).
  • F. KERN, Derechos del rey y derechos del pueblo (Rialp, Madrid, 1955).
  • F. SUÁREZ, De Legibus V, 18, n. 1 (ed. CSIC, vol. 16, 341).
  • J. DE LUGO, De Justitia et jure agitur, disp. 6, sec. 1, en Disputationes scholasticae et morales (ed. de Luis Vives, París, 1868) t. 5, 631-633
  • M. N. ROTHBARD, Historia del pensamiento económico, vol. I (Unión Editorial, Madrid, 1999).