El escenario económico internacional

  1. Silvia Iranzo
  2. Amelia Pérez Zabaleta coord.
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2022

Número: 177

Páginas: 9-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Resumen

La economía mundial creció el 5,9% en 2021, lo que le permitió recuperar en conjunto el PIB perdido en 2020 como consecuencia de la pandemia de la covid-19. Esta recuperación no fue uniforme por países y bloques económicos. La eurozona tuvo un peor comportamiento que Estados Unidos o los países BRIC. La inflación hizo su reaparición después de treinta años de precios bajos. Es probable que esto conduzca a un cambio de rumbo de la política monetaria en 2022. El cambio de titular en la Casa Blanca permitió una vuelta gradual a mayores niveles de cooperación económica, pero el conflicto Rusia-Ucrania-OTAN plantea grandes riesgos para el futuro de la economía internacional.

Referencias bibliográficas

  • Fondo Monetario Internacional (2022), «Rising Caseloads, a Disrupted Recovery, and Higher Inflation», World Economic Outlook Update, enero 2022.
  • Fondo Monetario Internacional (2021), World Economic Outlook. Recovery during a Pandemic, octubre 2021.
  • OCDE (2021), OECD Economic Outlook, diciembre 2021.
  • Banco Central Europeo. Nota de Prensa. Decisiones de Política Monetaria. 3 de febrero de 2022.
  • BP Statistical Review of World Energy, julio 2021.
  • The Economist (2022), «The global interest bill is about to jump», The Economist, 12 de febrero de 2022.
  • The Economist (2022), «Staffing shortages in America are a glimpse into its future», The Economist, 22 de enero de 2022.