Desigualdad económica y bienestartres modelos de justicia social

  1. Barragué Calvo, Borja
Journal:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Year of publication: 2011

Issue: 23

Pages: 17-46

Type: Article

More publications in: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Abstract

La crisis económica que comenzó en el verano de 2007 ha provocado que tanto la tasa de desempleo como el porcentaje de personas que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza relativa en España ronden el 20%. Si bien en los últimos quince años España ha experimentado fases de crecimiento económico importante, la proporción de personas en riesgo de pobreza se ha mantenido constante. Es probable por tanto que unas tasas negativas o muy escasamente positivas de crecimiento económico comporten un aumento significativo de la pobreza. El trabajo lleva a cabo un análisis de los modelos libertariano y socialdemócrata de justicia social, a partir de la crítica keynesiana a la teoría económica clásica. El artículo sostiene que el liberalismo económico no defiende propiamente un modelo de justicia distributiva, y todavía menos redistributiva, y que el modelo socialdemócrata es impracticable en el actual contexto de globalización, por lo que concluye con la propuesta del bienestar basado en las dotaciones universales de capital

Bibliographic References

  • Ackerman, B. y Alstott, A. (1999): The Stakeholder Society, New Haven y Londres: Yale University Press.
  • Anker, R., Chernyshev, I., Egger, P., Mehran, F. y Ritter, J. A. (2003): “Measuring decent work with statistical indicators”, en International Labour Review, Vol. 142, pp. 147-179.
  • Ayala, F. J. (1994): La teoría de la evolución: de Darwin a los últimos avances en genética, Madrid: Temas de Hoy.
  • Barry, B. (2005): Why Social Justice Matters, Cambridge: Polity Press. Esp. Parte V, “The Demands of Social Justice”.
  • Bastiat, F. (1983): Oeuvres économiques, París: Presses Universitaires de France.
  • Bescond, D., Châtaignier, A. y Mehran, F. (2003): “Seven indicators to measure decent work: An international comparison”, en International Labour Review, Vol. 142, pp. 179-213.
  • Bonnet, F., Figueiredo, J. B. y Standing, G. (2003): “A family of decent work indexes”, International Labour Review, Vol. 142, pp. 213-239.
  • Castel, R. (1997): Les métamorphoses de la question sociale, París: Gallimard.
  • Castells, M. (2006): La sociedad red: una visión global, Madrid: Alianza.
  • Colomer, J. L. (1998): “Libertad personal, moral y derecho. La idea de la “neutralidad moral” del Estado liberal”, en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 2, pp. 89-129.
  • Crosland, A. (1956): The Future of Socialism, Londres: Jonathan Cape.
  • De Pablos, L. y Gil, M. (2005): “Los rendimientos y la productividad de la educación”, Presupuesto y Gasto Público, núm. 39, pp. 49-72.
  • Estefanía, J. (2011): “Empleo estancado”, El País, 30 de enero.
  • Eurostat (2005): Income Poverty and Social Exclusion in the EU25, disponible en: epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY.../KS-NK-05-013-EN.PDF
  • Eurostat (2010): Income and Living Conditions in Europe, disponible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/ca che/ITY_OFFPUB/KS-31-10-555/EN/KS-31-10-555-EN.PDF
  • Fogel, R. (1999): “Catching Up With the Economy”, American Economic Review, núm. 89 (1), pp. 1-21.
  • Friedman, M. (1955): “The Role of Government in Education”, en R. A. Solo (Ed.), From Economics and the Public Interest, Nueva Jersey, Rutgers College.
  • Granell-Pérez, R. (2010): “Los bonos educativos en España: la experiencia valenciana”, en Financiación de la enseñanza obligatoria: los bonos escolares en la teoría y en la práctica, Madrid: Fundación-Funcas.
  • INE (2010): Encuesta de Condiciones de Vida, disponible en: http://www.fundacionsistema.com/ media/PDF/ENCUESTA%20CONDICIONES%20DE%20VIDA%202010.pdf
  • INE (2011): Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2011, disponible en http://www.ine.es/prensa/np649.pdf
  • INE (2011): Encuesta de Población Activa (EPA). Primer trimestre de 2011, disponible en: http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0111.pdf
  • Jiménez, M. (2011): “La mayor empresa del mundo utiliza España como paraíso fiscal”, El País, 27 de febrero.
  • Judt, T. (2010): Algo va mal, trad. de Belén Urrutia, Madrid: Taurus. Krugman, P. (2011): “Titulaciones y dólares”, El País, 13 de marzo.
  • Mankiw, G. N. (1991): The Reincarnation of Keynesian Economics, Working Paper No. 3885, Cambridge: National Bureau of Economic Research Working Papers Series.
  • Merryll-Lynch y Capgemini (2010): World Wealth Report 2010, disponible en: http://www.it.capgemini.com/m/it/doc/pubbl/wwr_2010.pdf
  • MICINN (2010): Estrategia Estatal de Innovación, disponible en el sitio web: http://www.micinn.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd1001432ea0/?vgnextoid=72cfb53b972e4210VgnVCM1000001d04140aRCRD
  • Nissan, D. y Le Grand, J. (2000): A capital idea: Start-up grants for Young people, Londres: Fabian Society.
  • Nozick, R. (1974): Anarchy, State, and Utopia, Nueva York: Basic Books.
  • OIT (2011): Tendencias mundiales del empleo 2011. El desafío de la recuperación del empleo, disponible en su versión española en la dirección de Internet: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/@emp_elm/@trends/documents/publication/wcms_150442.pdf
  • Ordaz Díaz, J. L. (2009): México: impacto de la educación en la pobreza rural, Working Paper No. 105, México: Naciones Unidas-CEPAL.
  • Paxton, W. y White, S. (2006): “Universal capital grants: The issue of responsible use”, en Paxton, W., White, S. y Maxwell, D., The Citizen’s Stake. Exploring the future of universal asset policies, Bristol: The Policy Press.
  • Pérez, M. (2010): “Unas 23.000 familias aragonesas viven en la pobreza, el 30% más que hace 2 años”, Heraldo de Aragón, 6 de octubre.
  • Pigou, A. C. (1949): Employment and Equilibrium, Londres: MacMillan.
  • Posner, R. A. (2009): “How I Became a Keynesian”, The New Republic, disponible en: http://www.tnr.com/article/how-ibecame-keynesian
  • Raventós, D. (2010): “Las cifras de la concentración mundial de la riqueza”, Sin Permiso, disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3643
  • Raventós, D. (coord.) (1999): El derecho a la existencia, Barcelona: Ariel.
  • Rifkin, J. (1995): The End of Work: The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market Era, Nueva York: Tarcher/Penguin.
  • Sharpe, A., St-Hilaire, F. y Banting, K. (eds.), The Review of Economic Performance and Social Progress. Towards a Social Understanding of Productivity, Vol. 2, Montreal: Institute for Research on Public Policy, pp. 157-180.
  • Sweetman, A. (2002): “Working Smarter: Education and Productivity”, en
  • Valdés Dal-Ré, F. (2002): “Descentralización productiva y desorganización del Derecho del Trabajo”, Sistema, núm. 168-169, pp. 71-88.
  • Van Parijs, P. (1996): Libertad real para todos. Qué puede justificar el capitalismo (si hay algo que pueda hacerlo), Barcelona: Paidós.
  • Vergara, F. (1999): Introducción a los fundamentos filosóficos del liberalismo, Madrid: Alianza.
  • Wilby, P. (2011): “Taylorismo digital: la educación no impedirá que Occidente se empobrezca”, Sin Permiso, disponible en: www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4004
  • Younge, G. (2011): “Spain’s unemployed: one in five under 30 still looking for that first job”, The Guardian, 30 de marzo.