El cuerpo en disputacuestionamientos a la identidad de género desde la diversidad funcional.

  1. García Santesmases Fernández, Andrea 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

ISSN: 1887-3898

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Crepúsculos

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 41-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

Resumen

Esta investigación busca analizar cómo la adquisición de una diversidad funcional física cuestiona o modifica la identidad de género del sujeto. Específicamente, se busca indagar tres áreas relativas a la construcción de la identidad de género: los imaginarios de feminidad y masculinidad, las relaciones y prácticas afectivo-sexuales, y el autoconcepto corporal. Se parte de la hipótesis de que existe una diferencia de género clave para entender la vivencia de estas tres áreas por parte de los sujetos: las mujeres, tras la adquisición de una diversidad funcional física, encuentran más barreras a la hora de construir o rehacer una vida afectivo-sexual satisfactoria y sustentar un autoconcepto corporal positivo que sus homólogos masculinos. La diversidad funcional física supone el paso de la posesión de un cuerpo “válido” (supuestamente capaz, productivo y reproductivo) a uno “no-válido” (concebido como incapaz, improductivo y no-reproductivo), esta investigación plantea como hipótesis que los cuerpos resultantes suponen un cuestionamiento al modelo dicotómico y binario sexo-género ya que no cumplen con los preceptos definitorios de la masculinidad y la feminidad hegemónicas. Para contrastar estas hipótesis se ha procedido a la aplicación de una metodología cualitativa, a través de la realización de seis itinerarios corporales, a tres hombres y tres mujeres con lesión medular.