Dilemas feministas y reflexiones encarnadasEl estudio de la identidad de género en personas con diversidad funcional física

  1. Andrea García-Santesmases Fernández 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2014

Volumen: 14

Número: 4

Páginas: 19-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEA.1353 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

Mi investigación tiene como objetivo conocer cómo afecta la transformación corporal, fruto de la adquisición de una diversidad funcional física, a la identidad de género del sujeto. A raíz de esta investigación, he encarnado el proceso de reflexividad necesario para ser consciente y consecuente con los planteamientos de la epistemología feminista y la etnografía crítica. Este proceso me ha conducido a reflexionar y re-pensar mi praxis profesional, la ética de la investigación y, partiendo de las preguntas “¿quién soy ya para mis informantes?” y “¿quiénes son ellos/as para mí?”, mi relación con el campo. De forma especialmente significativa, he buscado reflexionar sobre cómo las variables que interseccionan en el posicionamiento simbólico y material de los sujetos (en estos caso mis informantes y yo misma) influyen en la relación entre ellos y, en consecuencia, en la generación de un conocimiento situado. Finalizado este proceso, no he podido más que revisar las tesis que defendí en su momento y re-situar las conclusiones.

Referencias bibliográficas

  • Allué, Marta (2003). DisCapacitados. La reivindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  • Arendell, Terry (1997). Reflections on the Researcher-Researched Relationship: A Woman Interviewing Men. Qualitative Sociology, 20(3), 341-348.
  • Badinter, Elisabeth (1992/1993). XY: La identidad masculina. Alianza Editorial: Madrid.
  • Bishop, Russell (2012). Hacia una investigación libre de la dominación neocolonial. El enfoque kaupapa maorí en la creación del conocimiento. En Norman Denzin e Yvonna Lincoln (Eds.), Manual de Investigación Cualitativa I. El campo de la investigación cualitativa (pp. 231-283). Barcelona: Gedisa.
  • Botía Morillas, Carmen (2013). Cómo diseñar una investigación para el análisis de las relaciones de género. Aportaciones metodológicas. Papers, 98(3), 443-470.
  • Butler, Judith (1990/2007). El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidos.
  • Centeno, Antonio y De la Morena, Raúl (en producción). Yes, We Fuck! [Video Documental]. España: Autor
  • Christians, Clifford G (2012). La ética y la política en la investigación cualitativa. En Norman Denzin e Yvonna Lincoln (Eds.), Manual de Investigación Cualitativa I. El campo de la investigación cualitativa (pp. 283-332). Barcelona: Gedisa.
  • Collins, Patricia Hill (1986). Learning from the outsider within: The sociological significance of black feminist thought. Social Problems, 33, 14-32. http://dx.doi.org/10.1525/sp. 1986.33.6.03a00020
  • Collins, Patricia Hill (1991). Black feminist thought: knowledge, consciousness and the politics of empowerment. Londres: Routledge.
  • Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna (1994/2012). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
  • Esteban, Mari Luz (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Ferreira, Miguel (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 124, 141-174.
  • Ferreira, Miguel (2010). Discapacidad y corporalidad: una aproximación genealógica. En Brenda A. Bustos (Coord.), Cuerpo y Discapacidad: perspectivas Latino Americanas (pp. 55-89). México: Universidad Nacional de Nuevo León.
  • Foro de Vida Independiente y Agencia de Asuntos Precarios Todas a Zien (2012). Cojos y precarias, haciendo vidas que importan. Cuadernos para una alianza imprescindible. Madrid: Traficantes de sueños. Disponible en: http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Cojos%20y%20precariasTraficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf
  • Gailey, Jeannine y Prohaska, Ariane (2011). Power and gender negotiations duringinterviews with men about sex and sexually degrading practices. Qualitative Research 11(4), 365-380.
  • Goffman, Erving (1963/2010). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Greenwood, Davydd y Levin, Morten (2012). La reforma de las ciencias sociales y de las universidades a través de la investigación-acción. En Norman Denzin e Yvonna Lincoln (Eds.), Manual de Investigación Cualitativa I. El campo de la investigación cualitativa. (pp. 117-155). Barcelona: Gedisa.
  • Gregorio Gil, Carmen (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 22-39.
  • Gurney, Joan Neff (1985) Not one of the guys: the female researcher in a maledominated setting. Qualitative Sociology 8(1), 42–64. http://dx.doi.org/10.1007/BF00987013
  • Guzman, Paco y Platero, Lucas (2012). Passing, enmascaramiento y estrategias identitarias: diversidades funcionales y sexualidades no normativas. En Lucas Platero (Ed.), Intersecciones: Cuerpos y Sexualidades en la encrucijada (pp. 125- 159). Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  • Haraway, Donna (1988). Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege or partial perspectives. Feminist Studies, 12, 579-599. http://dx.doi.org/10.2307/3178066
  • Haraway, Donna (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Harding, Sandra (1987). Is There a Feminist Method? En Sandra Harding (Ed.), Feminism and methodology (pp. 157-180). Indiana: University Press.
  • Hertz, Rosanna (1997). Reflexivity and voice. London: Sage Publications.
  • Horn, Rebecca (1997) Not ‘one of the boys’: women researching the police. Journal of Gender Studies 6(3), 297–308.
  • Hughes, Bill y Paterson, Kevin (2008). El modelo social de la discapacidad y la desaparición del cuerpo: hacia una sociología del impedimento. En Len Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 107-123). Madrid: Morata.
  • Kulick, Don y Wilson, Margaret (1995). Tabú. Sexo, identidad y subjetividad erótica en la antropología. Londres: Routledge.
  • McRuer, Robert. (2006). Crip Theory: Cultural signs of Queerness and Disability. New York: New York University Press. http://dx.doi.org/10.1080/15017410701880122
  • Octubretransbcn (14 de octubre de 2012). OCTUBRE TRANS 2012 (mensaje de blog). Recuperado de: http://octubretransbcn.wordpress.com/2013/10/14/corporalitats-afinitats-ialiances-ii/
  • Olesen, Virginia (2012). Investigación cualitativa feminista de principios del milenio. En Norman Denzin e Yvonna Lincoln (Eds.), Manual de Investigación Cualitativa II. Paradigmas y perspectivas en disputa (pp. 111-199). Barcelona: Gedisa.
  • Pié Balaguer, Asun (Coord.) (2012). Deconstruyendo la dependencia. Propuestas para una vida independiente. Barcelona: Editorial UOC.
  • Pini, Barbara (2005). Interviewing men. Gender and the collection and interpretation of qualitative data. Journal of Sociology, 41(2), 201-216. http://dx.doi.org/10.1177/1440783305053238
  • Platero, Raquel (Lucas) (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra.
  • Platero, Raquel (Lucas) (2013). Una mirada crítica sobre la sexualidad y la diversidad funcional: Aportaciones artísticas, intelectuales y activistas desde las teorías tullidas (crip) y queer. En Solá, Miriam y Urko, Elena . Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. (pp. 211-225). Tafalla: Txalaparta
  • Plummer, Ken (2012). El humanismo crítico y la teoría queer. Vivir con las tensiones. En Norman Denzin e Yvonna Lincoln (Eds.), Manual de Investigación Cualitativa II. Paradigmas y perspectivas en disputa (pp. 341-375). Barcelona: Gedisa.
  • Postop (s/f-a). PORNORTOPEDIA. Recuperado de http://postoppostporno.tumblr.com/Pornortopedia
  • Postop (s/f-b). NEXOS. Recuperado de: http://postop-postporno.tumblr.com/nexos
  • Rubin, Gayle (1975/1986). El tráfico de las mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145.
  • Salle, Margaret y Harris, Frank (2011). Gender performance in qualitative studies of masculinities. Qualitative Research 11(4), 409-429. http://dx.doi.org/10.1177/1468794111404322
  • Smart, Carol (1984). The Ties that Bind; Law, Marriage and Patriachal Relations. London: RKP. http://dx.doi.org/10.2307/25142579
  • Toboso-Martín, Mario y Rogero-García, Jesús (2012). Diseño para todos en la investigación social sobre personas con discapacidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 140, 163-172.
  • Viveros, Mara (2007). Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafíos recientes. La manzana de la discordia, 2(4), 25-36.
  • Hooks, Bell (1981). Ain’t I a woman: black women and feminism. Boston: South End Press.