La cartografía como elemento geoestratégico en el Ártico

  1. ANDREA ARRIETA RUIZ 1
  1. 1 Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, España
Revista:
RESI: Revista de estudios en seguridad internacional

ISSN: 2444-6157

Año de publicación: 2020

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 225-242

Tipo: Artículo

DOI: 10.18847/1.11.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RESI: Revista de estudios en seguridad internacional

Resumen

El calentamiento global, inherente al cambio climático, está provocando el deshielo de algunos puntos geográficos y, con ello, posibilitando la apertura de algunos de ellos -históricamente inaccesibles-, como el Ártico. “Apenas se encuentra una región sobre la que se pueda hacer valer una pretensión de posesión”, una afirmación de Mackinder de cuestionable validez en relación con la cuestión del Ártico. El deshielo de esta zona geográfica permitiría la explotación de sus vastos recursos naturales y de dos rutas marítimas que suponen una disminución de la distancia entre el Océano Atlántico y Pacífico. Este hecho, ha contribuido a que, en los últimos años, cada vez hayan sido más los actores interesados en este espacio. En esta línea, a través de algunos de los marcos teóricos clásicos del ámbito de las relaciones internacionales, se estudiarán las diversas acciones que están desarrollando los distintos actores en la zona. Un recorrido desde las tesis neorrealistas de Waltz y Mearsheimer, hasta aquellas que definen Keohane y Nye, que presentan el sistema como una red compleja constituida por los intereses y las interacciones, basada en la cooperación y en el concepto de smart power, resultado de la combinación entre el hard y el soft power. Asimismo, tomando como base los postulados de estas corrientes teóricas, se estudiará el papel que desempeña la cartografía como elemento geoestratégico, utilizado como herramienta para la construcción de soberanía por parte de los distintos actores en el Ártico. El análisis de los movimientos y las capacidades de los actores en esta zona permitirá situar estos factores como los generadores de otro Gran Juego que situará, paradójicamente, al Círculo Polar Ártico como uno de los puntos más calientes del atlas geográfico, alzándose como un espacio de cruce de intereses de suma importancia en el contexto de la lucha de poder tanto a nivel regional, como global.

Referencias bibliográficas

  • Arrieta, Andrea (2018), ·El Ártico: un nuevo espacio en el tablero geopolítico mundial”, Análisis GESI 24/2018, septiembre.
  • Baños, Pedro (2010), “Ártico: geopolítica de una guerra imposible”, en Ejército de Tierra Español, Retos, riesgos y amenazas al inicio del siglo XXI, pp. 130-135.
  • Baqués, Josep (2018), “La geopolítica del Ártico: una nueva pieza en el gran tablero chino”, Revista General de Marina, Vol. 274, pp. 307-314.
  • Baqués, Josep (2019), “El despliegue de fuerzas terrestres rusas en el Ártico”, Análisis GESI 4/2019, mayo.
  • Barbe, Esther (1987), “El papel del realismo en las relaciones internacionales (La teoría de la política internacional de Hans J. Morgenthau)”, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Vol. 57, pp. 149-176.
  • European Parliament (2017), “Arctic Continental Shelf Claims Mapping interests in the circumpolar North”.
  • Féron, Henri (2018), “A New Ocean: The Legal Challenges of the Arctic Thaw”, Ecology Law Quarterly, Vol. 45, No. 1, pp. 83–128.
  • García, Paloma (2016), La guerra y la paz en teoría. Un recorrido por la historia y el pensamiento de los clásicos internacionales, Madrid: Tecnos.
  • Gómez, Ángel (2010), “Geopolítica de los espacios vacíos”, en Ejército de Tierra Español, Retos, riesgos y amenazas al inicio del siglo XXI, pp. 20-27.
  • Gunitskiy, Vsevolod (2008), “On Thin Ice: Water Rights and Resource Disputes in the Arctic Ocean”, Journal of International Affairs, Vol. 61, No. 2, pp. 261–271.
  • IEA (2019), “Oil 2019 Analysis and forecasts to 2024”.
  • Keohane, Robert O. & Nye, Joseph S. (1987), "Power and Interdependence revisited", International Organization, Vol. 41, No. 4, pp. 725-753.
  • Márquez, Alejandro (2016), “Riesgos, límites y oportunidades de la militarización del Ártico”, El Orden Mundial en el s. XXI. 
  • Mearsheimer, John (2001), The Tragedy of Great Power Politics, New York: Norton.
  • Morgenthau, Hans J. (1990 [1948]), Escritos sobre política internacional, Madrid: Tecnos.
  • Ovalle, María J. y Salazar, Miguel (2016), “Análisis geoestratégico de Rusia en los mares descongelados del norte ¿nuevo escenario de conflictos o de cooperación en el siglo XXI?”, Estudios Hemisféricos y Polares, Vol. 7, No. 4, pp. 13-39. 
  • Palacín Blanca y García, Ignacio (2013), “Geopolítica del deshielo en el Ártico”, Política Exterior, No. 154. 
  • Potts, Tabis & Schofield, C. (2008), “The Arctic”, International Journal of Marine & Coastal Law, Vol. 23, No. 1, pp. 151–176.
  • Rodríguez, Andrea (2017), “Geopolítica polar: conquistar un continente que no existe”, El Orden Mundial en el s. XXI.
  • Sánchez, Antonio (2010), “Rusia y la geoestrategia del Ártico”, Real Instituto Elcano.
  • Snyder, Glenn (2001), “Mearsheimer’s World— Offensive Realism and the Struggle for Security. A Review Essay”, International Security, Vol. 27, No. 1, pp. 149–173.
  • Strandsbjerg, Jeppe (2012), “Cartopolitics, Geopolitics and Boundaries in the Arctic”, Geopolitics, Vol. 17, No. 4, pp. 818–842.  
  • Velázquez, Sonia (2015), “La geoeconomía del Ártico. El punto de no retorno”, Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • VVAA (2014), Geopolítica del Ártico. Dos visiones complementarias. España-singapur, Madrid: IEEE.
  • Waltz, Kenneth (1979), Theory of International Politics, McGraw Hill.
  • Wendt, Alexandre (1992), “Anarchy is what States Make of it: The Social Construction of Power Politics”, International Organization, Vol. 46, No. 2, pp. 391-425.