Derecho y dignidad humana en el trabajoDerecho a un trabajo decente

  1. Elena García-Cuevas Roque 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista DH/ED: derechos humanos y educación

ISSN: 2695-3935

Año de publicación: 2022

Número: 5

Páginas: 69-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DH/ED: derechos humanos y educación

Resumen

El derecho al trabajo está consagrado y protegido en documentos e instrumentos internacionales, así como en textos constitucionales, en el marco de los derechos humanos o fundamentales. Su estrecha vinculación, ya sea directa o indirecta, con la dignidad de la persona es innegable. El concepto de “trabajo decente”, acuñado ya en 1999, se ha incorporado a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en concreto, al Objetivo 8, el cual ha sido fuertemente golpeado por la pandemia global. Como consecuencia de ello, el paquete de medidas, estrategias y acciones, implementado con notorias diferencias en los países desarrollados y en desarrollo, tendrá que ser reorientado o reinventado.