Agricultura y Cambio climáticoVuelta a la frontera

  1. Jesús Manuel Plaza Llorente 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Encuentros multidisciplinares

ISSN: 1139-9325

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Género y Sociedades científicas

Volumen: 24

Número: 70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentros multidisciplinares

Resumen

La tesis que sostiene este artículo es que la contribución de la Agricultura a la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero (EGEI), supone ampliar la frontera tecnológica en la producción y distribución de alimentos, más que ampliar la superficie de cultivo planetaria. A partir del concepto de “Frontera Agraria”, y como metodología de trabajo, se realiza una revisión que analiza cómo los dos elementos de la Frontera Agraria (el territorial y el tecnológico) se han venido comportando a lo largo de los siglos. Evaluada la contribución empírica de 25 ámbitos tecnológicos identificados en agricultura para reducir EGEI, se concluye que su aplicación incremental será la que determine su eficacia, eficiencia en términos de coste-beneficio y equidad en el reparto del esfuerzo inevitable para su logro, entre los actores que participan en la cadena de valor agroalimentaria. La perspectiva histórica del devenir de las revoluciones agrarias seculares, ayudará a repensar la aplicación del paradigma de la Revolución Verde, en la perspectiva de cumplimiento de los objetivos de reducción EGEI para 2050.

Referencias bibliográficas

  • AHMED, J., ALMEIDA, E., AMINETZAH, D., DENIS, N., HENDERSON, K., KATZ, J., KITCHEL, H., MANNION, P. (2020): “Agriculture and climate change”. Mckinsey & Company, p. 52.
  • ARRANZ-OTAEGUI, A. COLLEDGEB, S., ZAPATAC, L., TEIRA-MAYOLINID, L., IBÁÑEZ, J. (2016): “Regional diversity on the timing for the initial appearance of cereal cultivation and domestication in southwest Asia”. PNAS. December 6, 2016. Vol. 113, Nº. 49, p. 14001–14006. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1612797113
  • CARBONERO ZALDUEGUI, P., GARCÍA OLMEDO, F. (2002): “Las plantas bajo el dominio del hombre”. Fundación Juan March. Boletín informativo nº 328 (pág. 28-32) y 329 (p. 32-37).
  • CARSON, R. (1962): Silent Spring. Crest Book, NY (USA).
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (2021): Informe 02/2021. Un medio rural vivo y sostenible. p. 126-127.
  • COTTERELL, A. (1985): Los orígenes de la civilización europea. Editorial Crítica. Grupo editorial Grijalbo. Barcelona. p. 296. Capítulo 1, 2 y 3. (p. 13-100).
  • FAO (1996): Lessons from the green revolution: towards a new green revolution. Technical background document. World Food Summit. 13-17 November. Rome. Italy, p. 21.
  • FUSI AIZPURÚA, J.P. (1980): Historia de España. De 1960 a 1977. La Revolución Verde en España. Tomo 13 (p. 19). Historia 16.
  • GARCÍA MARTÍN, P. (1989): El mundo rural en la Europa moderna. Biblioteca Historia 16, nº 8. Madrid, p. 216.
  • GARCÍA OLMEDO, F. (1999): “Aplicación de la ingeniería genética a la mejora de las plantas cultivadas”. Vida Rural, 1 de marzo de 1999, p. 74-75.
  • GARCÍA RODRÍGUEZ, M. (2021): “La lucha contra el cambio climático y la agricultura”. Economistas, nº 171. Febrero, 2021 Madrid. p. 37-44.
  • HARRIS, M. (2001): Antropología Cultural. Alianza, p. 122.
  • LUELMO, J. (1975): Historia de la agricultura en Europa y América. Ediciones Istmo. Madrid, p. 469.
  • MARTÍNEZ, J., MAS, M., PARICIO, J., PÉREZ, F., QUESADA, J., REIG, E. (1982): “La modernización del sector agrario”. Capítulo 2 en Economía española: 1960-1980. Crecimiento y cambio estructural. Hermann Blume, p. 59-79.
  • MCKINSEY QUATERLY. (2020): “Feeding the world sustainably”. McKinsey & Company, p. 13.
  • McLean, I. (1996): Oxford. Concise dictionary of politics. Oxford University Press, p. 559.
  • NEVIS, A., STEELE, H., MORRIS, J. (1942): A Pocket History of the United States. Simon&Schuster Inc. NY (USA). Novena edición. Agosto de 1992, p. 719.
  • PERICOT, L., MALUQUER DE MONTES, J. (1982): La humanidad prehistórica. Salvat Editores, S.A. Estella (Navarra), pág. 196. Introducción y Capítulos 4 y 5.
  • SCHULTZ, T. W. (1964): Transforming traditional agriculture. Yale University Press. (Edición española de 1967, Modernización de la agricultura. Editorial Aguilar. Barcelona, p. 184).
  • SEBRELL, W. (1967): “¿Podremos alimentar al mundo?” Technological Innovation and Society. Versión española: La innovación tecnológica y la sociedad. Manuales UTEHA. Nº 357/doble. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. México, p. 115-148.
  • TILMAN, D., BALZER, CH., HILL, J., BEFORT, B. (2011): “Global food demand and sustainable intensification of agriculture”. PNAS. December 13th, 2011, vol. 108, no. 50, p, 20260–20264. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1116437108
  • TILMAN, D. (2015): “El gran desafío es de dónde sacar terreno para alimentarnos”. Entrevista de Manuel G. Pascual. Cinco Días. Madrid, 29 de junio de 2015.
  • WOETZEL, J., PINNER, D., SAMANDARI, H., ENGEL, H., KRISHNAN, M., BOLAND, B., POWIS, C. (2020a): “Climate risk and response. Physical hazards and socioeconomics impacts”. McKinsey Global Institute, p. 37.
  • WOETZEL, J., PINNER, D., SAMANDARI, H., ENGEL, H., KRISHNAN, M., KAMPEL, C., GRAABAT, J. (2020b): “Could climate become the weak link in your supply chain? Case study”. McKinsey Global Institute, p. 28.
  • WOETZEL, J., PINNER, D., SAMANDARI, H., ENGEL, H., KRISHNAN, M., DENIS, N., MELZER, T. (2020c): “Will the world´s breadbaskets become less reliable?” McKinsey Global Institute, p. 23.
  • YUDELMAN, M. (1971): “The Green Revolution”. The OECD Observer, nº 32, p 15-18 y 27-30. París.