Aracneestudio de la variación lingüística en la prensa española entre 1914 y 2014

  1. Álvarez Mellado, Elena 1
  2. Martín-Fuertes Moreno, Leticia 2
  1. 1 Fundéu BBVA - UNED
  2. 2 Fundéu BBVA
Revista:
Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología

ISSN: 1695-5951

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Digital Humanities: societies, policies, knowledge

Número: 22

Páginas: 7-12

Tipo: Artículo

DOI: 10.7238/A.V0I22.3209 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología

Resumen

Aracne es un proyecto de lingüística de corpus que tiene como propósito medir cuantitativamente cómo ha evolucionado el lenguaje de la prensa española entre 1914 y 2014, con especial atención a los rasgos de riqueza léxica. El proyecto ha consistido en la creación de un corpus de prensa de dos millones de palabras, confeccionado a partir de noticias extraídas de las hemerotecas de cuatro periódicos centenarios («El Norte de Castilla, El Diario de Mallorca, El Heraldo de Aragón» y «La Vanguardia»). A partir de este corpus, se han obtenido distintas medidas de riqueza por décadas (variación, densidad léxica y complejidad de los artículos) y se han comparado los valores obtenidos en las distintas épocas. Los resultados muestran que la riqueza y la complejidad de los textos periodísticos se han mantenido notablemente estables en los últimos cien años.

Referencias bibliográficas

  • Johansson, V. 2008. «Lexical diversity and lexical density in speech and writing: a developmental perspective». Working papers in Linguistics Lund University, vol. 53: 61-79.