Sor Juana Inés de la Cruz y "Los empeños de una casa"La comedia de capa y espada desde una perspectiva femenina

  1. Hernández Lorenzo, Laura 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Revista internacional de culturas y literaturas

ISSN: 1885-3625

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Mujeres desde la tramoya: artes escénicas y género

Número: 19

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/RICL.2016.I19.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de culturas y literaturas

Resumen

En este trabajo analizamos Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, una versión de la comedia de capa y espada en la que los valores patriarcales se critican y subvierten, mientras que los personajes femeninos adquieren complejidad y un inusitado protagonismo, pues en ellos se refleja cómo las mujeres de la época encaran los obstáculos que valores masculinos como los códigos del honor y la honra les imponen.

Referencias bibliográficas

  • Arellano, I, “El honor calderoniano en la comedia de capa y espada”, Romanische Forschungen 125 (2013), pp. 331-352.
  • Arriaga Flórez, Mercedes, “Sor Juana Inés: la autobiografía encubierta”. Escritoras y escrituras. Internet. 18-04-16. <http://escritorasyescrituras.com/cv/juanaines.pdf>.
  • Bellini, Giuseppe, “L'umorismo, arma femminista nel teatro di Sor Juana”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008. Internet. 18-03-16. <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcm04m2>.
  • Cañas Murillo, J., “Honor y honra en las comedias de Sor Juana Inés de la Cruz”, Anuario de Estudios Filológicos XXI (1998), pp. 27-40.
  • Cañas Murillo, J.. “Los recursos del amor en las comedias de Sor Juana Inés de la Cruz”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Internet. 18-03-16. <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcdv238>.
  • Castañeda, J. A., “Los empeños de un acaso y Los empeños de una casa: Calderón y Sor Juana, la diferencia de un fonema”, Revista de Estudios Hispánicos, 1967, pp. 107-116.
  • Chang-Rodríguez, R., “Relectura de Los empeños de una casa”, Revista Iberoamericana, 44, 104 (1978), pp. 409-419.
  • Cruz, Sor J. I. de la, Obras completas I. Lírica personal, ed. Alfonso Méndez Plancarte, México: Fondo de Cultura Económica, 1976.
  • Cruz, Sor J. I. de la, Obras completas IV. Comedias, sainetes y prosa, ed. Alfonso Méndez Plancarte, México: Fondo de Cultura Económica, 1976.
  • Cruz, Sor J. I. de la, Respuesta a Sor Filotea, Málaga, Miguel Gómez ediciones, 2005.
  • Cruz, Sor J. I. de la, Poesía lírica, ed. José Carlos González Boixo, Madrid, Cátedra, 2007.
  • Cruz, Sor J. I. de la, Los empeños de una casa. Amor es más laberinto, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2010.
  • Domínguez Quintana, R., “La seducción en Los empeños de una casa o cómo subvertir los espacios del deseo”, Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 7 (2010), pp. 59-71.
  • Glantz, M., Sor Juana Inés de la Cruz: ¿hagiografía o autobiografía?, México D. F., Grijalbo. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
  • Gonzalbo, Pilar. “Del bueno y del mal amor en el siglo XVIII novohispano”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. Internet. 18-03-16. < http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc6w9n9>.
  • González, Aurelio. “Construcción teatral del festejo barroco: ‘Los empeños de una casa’ de Sor Juana”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. Internet. 18-03-16. <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc445z9>.
  • Hernández Araico, Susana. “Problemas de fecha y montaje en 'Los empeños de una casa' de Sor Juana Inés de la Cruz”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006. Internet. 18-03-16. <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmct72s8>.
  • Martínez-San Miguel, Y., “Saberes americanos: constitución de una subjetividad intelectual femenina en la poesía lírica de Sor Juana”, Revista de crítica literaria latinoamericana, XXIV, 49 (1999), pp. 79-98.
  • Montoya, M. R., “Los empeños de una casa de Sor Juana: Una lectura de la crítica”, Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios, 5, 2 (2007), pp. 45-6.
  • Paz, O., Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, Barcelona, Seix Barral. Biblioteca Breve, 1990.
  • Puente-Herrera Macías, F. M. de la, Poner bellezas en mi entendimiento: Sor Juana Inés de la Cruz y el Primero Sueño, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015. Tesis doctoral. Directora: Gema Areta Marigó. Disponible en línea en idUS: <https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33757>
  • Rabell, C. R., “Los empeños de una casa: una re-escritura femenina de la comedia de enredo del Siglo de Oro español”, Revista de Estudios Hispánicos, 20, (1993), pp. 11-26.
  • Sabat de Rivers, Georgina. “En busca de Sor Juana”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. Internet. 15-05-16.<http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcx06g0>
  • Schmidhuber de la Mora, Guillermo. “La primera dramaturga en lengua moderna. Sor Juana Inés de la Cruz”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. Internet. 18-03-16.
  • Schmidhuber de la Mora, G., Hallazgo de una obra perdida de Sor Juana: La gran comedia de La segunda Celestina, Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, 2007. < http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcf4811>.
  • Weimer, C. B., “Sor Juana as Feminist Playwright: The Gracioso's Satiric Function in Los empeños de una casa”, Latin American Theatre Review 26, 1 (1992), pp. 91-98.