Dependencia emocional y maltrato en mujeres víctimas de violencia contra la pareja

  1. Pedro J. Amor
  2. Enrique Echeburúa
  3. Leticia Camarillo
  4. Francisco Ferre
  5. Belén Sarasua
  6. Irene Zubizarreta
Revista:
Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

ISSN: 1132-9483

Año de publicación: 2022

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 291-307

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

Resumen

Los objetivos principales de este trabajo han sido estudiar la dependencia emocional (DE) existente en mujeres maltratadas y no maltratadas en relaciones de pareja duraderas con la “Escala de dependencia emocional de la pareja” (SED; Camarillo et al., 2020). Se examinó la relación existente entre la DE con variables clínicas y de personalidad y se establecieron unos puntos de corte para detectar el riesgo de violencia de pareja (VP) en mujeres en función de la DE. La muestra estuvo formada por 257 personas, 144 mujeres maltratadas en tratamiento y 113 mujeres no maltratadas. Las mujeres maltratadas puntuaron significativamente más y con una magnitud mucho mayor que las mujeres no maltratadas en todas las dimensiones de la DE. A su vez, la DE en las mujeres maltratadas estaba positivamente relacionada con la depresión, la ansiedad y la impulsividad y negativamente con la autoestima. Se han establecido unos puntos de corte para detectar el riesgo de VP en función de la DE. Por último, se señalan algunas limitaciones de este estudio y se plantean líneas de investigación futuras.

Referencias bibliográficas

  • Ahmadi, V., Davoudi, I., Ghazaei, M., Mardani, M. y Seifi, S. (2013). Prevalence of obsessive love and its association with attachment. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 84, 696-700. doi: 10.1016/j.sbspro.2013.06.629
  • Aiquipa, T. J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, 33(2), 411-437. doi: 10.18800/psico.201502.007
  • Aiquipa, J. J. y Canción, N. M. (2020). Mujeres supervivientes de violencia de pareja: factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar la relación. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(1), 189-202. doi: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7139
  • Amor, P. J. y Echeburúa, E. (2010). Claves psicosociales para la permanencia de la víctima en una relación de maltrato. Clínica Contemporánea, 1(2), 93-100. doi: 10.5093/cc2010v1n2a3
  • Amor, P. J., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, I. y Sarasua, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(2), 227-246.
  • Andrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22(3), 403-409.
  • Barratt, E. S. (1995). Impulsiveness and aggression. En J. Monahan y H. J. Steadman (dirs), Violence and mental disorder. Development in risk assessment (pp. 61-79). Chicago, IL: University of Chicago Press.
  • Beck, A. T., Steer, R. A., y Brown, G. K. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory (2ª ed.). San Antonio, TX: Psychological Corporation.
  • Bornstein, R. F. y Hopwood, C. J. (2017). Evidence-based assessment of interpersonal dependency. Professional Psychology: Research and Practice, 48(4), 251-258. doi: 10.1037/pro0000036
  • Camarillo, L., Ferre, F., Echeburúa, E. y Amor, P. J. (2020). Partner’s Emotional Dependency Scale: psychometrics. Actas Españolas de Psiquiatría, 48(4), 145-153.
  • Castillo, E. (2017). Dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja de la ciudad de Chiclayo. Revista Paian, 8(2), 36-62.
  • Dutton, D. G. y Painter, S. (1993). Emotional attachments in abusive relationships: a test of traumatic bonding theory. Violence and Victims, 8(2), 105-120. doi: 10.1891/0886- 6708.8.2.105
  • Echeburúa, E., Amor, P. J., Sarasua, B., Zubizarreta, I. y Holgado-Tello, F. (2016). Inventory of Distorted Thoughts about Women and the Use of Violence-Revised (IPDMUV-R): psychometric properties. Anales de Psicología, 32(3), 837-846. doi: 10.6018/analesps.32.3.231901
  • Echeburúa, E., Corral, P. y Amor, P. J. (2002). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14 (supl.), 139-146.
  • Esbec, E. y Echeburúa, E. (2010). Violencia y trastornos de la personalidad: implicaciones clínicas y forenses. Actas Españolas de Psiquiatría, 38(5), 249–261.
  • Fritz, C. O., Morris, P. E. y Richler, J. J. (2012). Effect size estimates: current use, calculations, and interpretation. Journal of Experimental Psychology: General, 141(1), 2-18. doi: 10.1037/a0024338
  • González-Bueso, V., Santamaría, J. J., Merino, L., Montero, E., Fernández, D. y Ribas, J. (2018). Dependencia emocional en mujeres: una revisión de la literatura empírica. Psicosomática y Psiquiatría, 5, 40-53.
  • Loinaz, I., Echeburúa, E. y Ullate, M. (2012). Estilo de apego, empatía y autoestima en agresores de pareja. Terapia Psicológica, 30(2), 61-70. doi: 10.4067/S0718- 48082012000200006
  • Lorenzo-Seva, U. y Ferrando, P. J. (2013). Factor 9.2: a comprehensive program for fitting exploratory and semiconfirmatory factor analysis and IRT models. Applied Psychological Measurement, 37(6), 497-498. doi: 10.1177/0146621613487794
  • Martín, B. y Moral, M. V. (2019). Relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico en forma de victimización y agresión en jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 10(2), 75-89. doi: 10.23923/j.rips.2019.02.027
  • Momeñe, J. Estévez, A., Pérez-García, A. M, Olave, L. y Iruarrizaga, I. (2021). Estilos de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 29(1), 29-50. doi: 10.51668/bp.8321102s
  • Momeñe, J., Jáuregui, P. y Estévez, A. (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la regulación emocional en la dependencia emocional. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 25(1), 65-78.
  • Moral, M. V., García, A., Cuetos, G. y Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(2), 96-107. doi: 10.23923/j.rips.2017.08.009
  • Oquendo, M. A., Baca-García, E., Graver, R., Morales, M., Montalvan, V. y Mann, J. (2001). Spanish adaptation of the Barratt Impulsiveness Scale (BIS-11). European Journal of Psychiatry, 15, 147-155.
  • Patton J. H., Stanford M. S. y Barratt, E. S. (1995). Factor structure of the Barratt Impulsiveness Scale. Journal of Clinical Psychology 51(6), 768-774. doi: 10.1002/1097- 4679(199511)51:6<768::AID-JCLP2270510607>3.0.CO;2-1
  • Pereira, M. E., Azeredo, A., Moreira, D., Brandão, I. y Almeida, F. (2020). Personality characteristics of victims of intimate partner violence: a systematic review. Aggression and Violent Behavior, 52, 101423. doi: 10.1016/j.avb.2020.101423
  • Picó-Alfonso, M. A., Echeburúa, E. y Martínez, M. (2008). Personality disorder symptoms in women as a result of chronic intimate male partner violence. Journal of Family Violence, 23(7), 577-588. doi: 10.1007/s10896-008-9180-9
  • Ponce-Díaz, C., Aiquipa, J. y Arboccó, M. (2019). Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de pareja en estudiantes universitarias. Propósitos y Representaciones 7(SPE), e351. doi: 10.20511/pyr2019.v7nSPE.351
  • Rodríguez-Carballeira, Á., Almendros, C., Escartín, J., Porrúa, C., Martín-Peña, J., Javaloy, F. y Carrobles, J. A. (2005). Un estudio comparativo de las estrategias de abuso psicológico: en pareja, en el lugar de trabajo y en grupos manipulativos. Anuario de Psicología, 36(3), 299-314.
  • Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Santamaría, J. J., Merino, L., Montero, E., Cano, M., Fernández, T., Cubero, P., López, O. y González-Bueso, V. (2015). Perfil psicopatológico de pacientes con dependencia emocional. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 116, 36-46.
  • Sanz, J., Perdigón, L. A. y Vázquez, C. (2003). Adaptación española del Inventario para la depresión de Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades psicométricas en población general. Clínica y Salud, 14, 249-280.
  • Serebrisky, D. (2021). Adicción afectiva. En M. Waisman y S. Calero (dirs.). Adicciones. Juego patológico y otras adicciones conductuales (pp. 247-254). Buenos Aires: Panamericana.
  • Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1982). STAI, Cuestionario de ansiedad estado-rasgo. Madrid: TEA (Orig. 1970).
  • Stark, E. (2007). Coercive control: how men entrap women in personal life. Nueva York, NY: Oxford University Press.
  • Tan, K., Arriaga, X. B. y Agnew, C. R. (2018). Running on empty: measuring psychological dependence in close relationships lacking satisfaction. Journal of Social and Personal Relationships, 35(7), 977-998. doi: 10.1177/0265407517702010
  • Timmerman, M. E. y Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality assessment of ordered polytomous items with parallel analysis. Psychological Methods, 16(2), 209-220. doi: 10.1037/a0023353
  • Urbiola, I., Estévez, A., Iruarrizaga Díez, I. y Jáuregui, P. (2017). Dependencia emocional en jóvenes: relación con la sintomatología ansiosa y depresiva, autoestima y diferencias de género. Ansiedad y Estrés, 23(1), 6-11. doi: 10.1016/j.anyes.2016.11.003
  • Vázquez, J., Jiménez, R. y Vázquez-Morejón, R. (2004). Escala de Autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología, 22, 247-255.
  • Walker, L. E. A. (2009). The battered woman syndrome (3ª ed.). Nueva York, NY: Springer. RECIBIDO: 3 de junio de 2021 ACEPTADO: 30 de noviembre de 2021