Vehículos autónomos, responsabilidad y seguroAvances legislativos y perspectivas

  1. Alicia Arroyo Aparicio
Revista:
Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

ISSN: 2695-9534

Año de publicación: 2022

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

Resumen

La interrelación entre la inteligencia artificial (IA) y los vehículos automóviles trae cambios técnicos, que habrán de ser homologados, así como jurídicos: ¿en qué medida afectaría esa interrelación a la responsabilidad por daños y al seguro que dé cobertura? Algunos aspectos jurídicos, como los derechos fundamentales, la protección de datos -biométricos, entre otros- resultarían comunes a otros sectores. En materia de vehículos autónomos concurrirían así esos problemas, generales, junto con otros referidos a la responsabilidad concreta cuando se produzca un daño. Pero, además, en la medida en que los avances técnicos se consoliden, los fabricantes de automóviles los irán adecuando a las normas de seguridad o control requeridas. Del mismo modo, las compañías aseguradoras habrán de analizar primero los cambios en el riesgo a cubrir, con la adaptación económica y jurídica precisas. Una idea clara: estas materias interrelacionadas y nuevas perspectivas evocan un ámbito aún “en construcción”

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ OLALLA, P., “Propuesta de Reglamento en materia de responsabilidad civil por el uso de inteligencia artificial, del parlamento europeo, de 20 de octubre de 2020”, Revista CESCO, N.º 37/2021, pp. 1-10.
  • AZORNOZA SOMOLINOS, A., “Breves apuntes a la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo sobre responsabilidad civil en materia de Inteligencia Artificial”, Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), núm. 17, Época II, Julio - Diciembre, 2020, pp. 95-101.
  • BATALLER GRAU, J, “Principios de Derecho europeo del contrato de seguro (PEICL): un paso importante hacia la integración de los mercados nacionales de seguros en la Unión Europea”, Revista española de seguros: Publicación doctrinal de Derecho y Economía de los Seguros privados, N.º. 132, 2007, pp. 497-498.
  • BLÁZQUEZ MARTÍN, R., “Pronunciamientos de la Sala Primera del Tribunal Supremo sobre seguros obligatorios”, Diario La Ley, N.º 9546, 2020, p. 1 y ss.
  • EVAS, T., “A common EU approach to liability rules and insurance for connected and autonomous vehicles”, European Added Value Assessment, acompanyng european Parliament Legislative owns- initiative (rapporteur Maddy Delvaux), febrero de 2018.
  • MARSON, J., FERRIS, K., DICKINSON, J., “The Automated and Electric Vehicles Act 2018 Part 1 and Beyond”, A Critical Review, Statute Law Review, volumen 41, número 3, octubre de 2020, pp. 395-416.
  • MARSON, J., FERRIS, K., DICKINSON, J., “The Automated and Electric Vehicles Act 2018 Part 1 and Beyond”, A Critical Review, Statute Law Review, volumen 41, número 3, octubre de 2020, pp. 395-416.
  • QUARTA, E., TREZZA, R., “Coche sin conductor o ley sin conductor: ¿qué dirección tomará la ley para evitar los accidentes sistemáticos?”, Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, ISSN 1889-1810, N.º. 28, 2021, pp. 221-244.
  • REGLERO CAMPOS, L. F., Tratado de Responsabilidad Civil, Tomo II, 4.ª ed., 2008, p. 54 y ss.
  • SÁNCHEZ CALERO, F., Instituciones, Vol. II, 36.ª ed., 2013, p. 546 y ss.
  • SANCHO ALONSO, M., “Problemática de la exclusión del seguro obligatorio por hechos de la circulación en puertos y aeropuertos”, Revista Acta Judicial, n.º 1, enero 2018, pp. 89-113.
  • SINGER, T., Dehumanisierung der Kriegführung: Herausforderungen für das Völkerrecht und die Frage nach der Notwendigkeit menschlicher Kontrolle, Springer, 2019.
  • VEIGA COPO, A., Tratado del Contrato de Seguro, Tomo II, 4.ª ed., Aranzadi, 2016, esp. p. 484 y ss.
  • VON HEIN, J., “Forward to the Past: A Critical Note on the European Parliament’s Approach to Artificial Intelligence in Private International Law”, October 22, 2020, Conflicts of Law. Net.
  • VVAA, Regulating Artificial Intelligence, WISCHMEYER, T., RADEMACHER, T. (eds.), Springer, 2020.
  • VVAA, Research Handbook on the Law of Artificial Intelligence, WOODROW, B. y PAGALLO, U. (eds.), EDWARD ELGAR Pub., 2018.
  • ZORNOZA SOMOLINOS, A., Vehículos automatizados y seguro obligatorio de automóviles. Estudio Derecho comparado, Dykinson, 2021.