El impacto del terrorismo internacional en la industria del turismobalance y perspectivas en el Mediterráneo

  1. Pablo Moral Martín
Revista:
bie3: Boletín IEEE

ISSN: 2530-125X

Año de publicación: 2016

Número: 3

Páginas: 349-364

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: bie3: Boletín IEEE

Resumen

El turismo internacional se ha consolidado en las últimas décadas como una de las actividades económicas con mayor potencial y capacidad de desarrollo a escala planetaria. Asociado a menudo al fenómeno de la globalización, su crecimiento en cuanto a número de turistas, destinos y modalidades ha solido ser interpretado como un indicador de buenas perspectivas de estabilidad y seguridad en las áreas donde se manifiesta. Sin embargo, el turismo no es una industria exenta de amenazas, y una de las que se han demostrado más nocivas para su progreso ha sido el terrorismo internacional, cuyo impacto en el sector turístico acostumbra a dejar secuelas dramáticas a nivel socioeconómico en el área, país o región afectada. La cuenca del Mediterráneo, desgraciadamente, es un buen ejemplo de ello. En los últimos años varios países han sufrido la sinrazón del terrorismo en sus fronteras, algo que ha tenido unas consecuencias nefastas en términos de afluencia de turistas internacionales y que a su vez ha acabado traduciéndose en un duro golpe para sus respectivas economías.