Cuando la organización mira hacia otro ladoTolerancia organizacional

  1. Jose Perez-Larrazabal 1
  2. Gabriela Topa-Cantisano 2
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

  2. 2 UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista:
DYNA management

ISSN: 2340-6585

Año de publicación: 2016

Volumen: 4

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/MN7857 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: DYNA management

Resumen

El Pacto Europeo para la Salud Mental destaca que la salud mental en el entorno laboral es una de sus cinco áreas prioritarias. Casos como los 35 suicidios de trabajadore/as en la compañía France Telecom entre los años 2008 y 2009 evidencian la importancia de las posibles actitudes tolerantes ante el acoso que pudieran darse en las empresas como un factor en ningún caso despreciable. En esta línea, la presente investigación tiene como primer objetivo analizar el papel antecedente del acoso psicológico en el trabajo, también conocido como acoso laboral, mobbing o bullying, con la ruptura del contrato psicológico e identificación con la organización. Como segundo objetivo principal busca explorar el papel mediador de la Tolerancia Organizacional (OT) en las relaciones referidas. Se administró un cuestionario a profesionales en activo. En la evaluación de los datos se utilizó el análisis de regresión para verificar las relaciones y una macro específica para calcular los efectos indirectos a través de variable mediadora. Los resultados han validado tanto las relaciones causales planteadas como el efecto mediador de la OT entre las conductas de acoso con la ruptura del contrato psicológico e identificación con la organización. Estos hallazgos muestran la importancia del factor antecedente del acoso. Sugieren igualmente considerar el factor mediador de la OT como elemento a incluir en relaciones entre variables tradicionales de la psicología organizacional y centrar futuras investigaciones en torno a un constructo que resulta crítico en la viabilidad de las organizaciones como es la OT.