La objeción de conciencia del personal sanitario ante la eutanasia

  1. MARÍA JOSÉ CIÁURRIZ LABIANO
Revista:
Derecho y religión

ISSN: 1887-3243

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Eutanasia y laicidad

Número: 17

Páginas: 199-216

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho y religión

Resumen

La promulgación en España, en el año 2021, de una Ley sobre la Eutanasia, ha modificado la legislación precedente que permitía el suicidio, pero no la eutanasia. La nueva Ley está siendo objeto de juicios muy diferentes entre sí, siendo altamente problemáticos algunos de sus preceptos. De entre todas las materias que toca, este trabajo estudia la objeción de conciencia a la eutanasia por parte de los profesionales sanitarios, la cual está regulada en el artículo 16 de la misma y que afronta problemas tales como qué profesionales en concreto pueden acogerse a la permisión que la Ley establece; cómo han de hacerlo; cómo la autoridad pública puede poseer constancia de que la objeción ha tenido lugar; qué modos hay de garantizar tanto el respeto a la objeción como la confidencialidad de la misma.

Referencias bibliográficas

  • BELLINI, P., Dal dogmatismo teologico al relativismo dialettico, en LEZIROLI. G. (a cura di), La Chiesa e l’Europa, Luigi Pellegrini Editore, Cosenza, 2007
  • CÁMARA VILLAR, G., La regulación de la eutanasia y el suicidio asistido en el mundo. Panorama general y comparado, “Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado”, Vol. XXXIII, 2021
  • CAPODIFERRO CUBERO, D., La objeción de conciencia, estructura y pautas de ponderación, Bosch, Barcelona, 2013
  • CAPUTO, G., L’obiezione di coscienza: un’erma bifronte fra toleranza e fundamentalismo, en BOTTA, R. (a cura di), L’obiezione di coscienza tra tutela della libertà e disgregazione dello Stato democratico, Giuffrè Editore, Milano, 1991
  • CARRATÙ, F.J., Assistenza sanitaria e istituzioni ecclesiastiche. Prime reflessioni orientative, Casa Editrice Eugenio Jovene, Napoli, 1983
  • CIÁURRIZ LABIANO, M.J., La libertad religiosa en el Derecho español, Tecnos, Madrid, 1984
  • CIÁURRIZ LABIANO, M.J., La objeción de conciencia, “Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado”, Vol. 3, 1987
  • CIÁURRIZ LABIANO, M.J., La objeción de conciencia en el ordenamiento español, “Il Diritto Ecclesiastico”, Vol. 122, 2011
  • DE BROGLIE, G., Problèmes chrétiens sur la Liberté religieuse, Beauchesne, Paris, 1965
  • DIDIER, M., ROMERO, E., PARINI, N., El Registro de objetores de conciencia: implicaciones de los derechos a la igualdad y a la protección de datos personales, “Persona y Derecho”, Vol. 73, 2015
  • DOMINGO GUTIÉRREZ, M., Claves jurídicas acerca del modelo europeo de regulación de la eutanasia, “Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado”, Vol. 58, 2022
  • EL PEQUEÑO ESPASA, Eutanasia, Espasa-Calpe, Madrid, 1988
  • ESCOBAR ROCA, G., La objeción de conciencia en la Constitución española, C.E.C., Madrid, 1993
  • GARCÍA ÁLVAREZ, P., La reforma del artículo 143 del Código Penal por la Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia. ¿La despenalización de la Eutanasia, “por fin”?, “Revista de Derecho Penal”, Vol. 35, 2021
  • GARCIMARTIN MONTERO, M del C., La objeción de conciencia en España, “Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado”, vol. 57, 2021
  • GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M., La objeción de conciencia en la doctrina eclesiasticista española, “Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado”, Vol. XXIX, 2013
  • HERMIDA, C., SANTOS, J.A., Una filosofía del Derecho en acción. Homenaje al Profesor Andrés Ollero, Congreso de los Diputados, Madrid, 2015
  • JAKOBS, G., Diritto e morale pluralista, en CAPRIOLI, A., VACCARO, L. (a cura di), Diritto, Morale e Consenso sociale, Morcelliana, Brescia, 1989
  • LEYRA-CURIÁ, S., Participación política y derecho a la objeción de conciencia al aborto, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2021
  • LLAMAZARES CALZADILLA, M.C., Reflexiones en torno al derecho a morir, en LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., y otros, El Derecho Eclesiástico del Estado. En homenaje al Profesor Gustavo Suárez Pertierra, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2021
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., Derecho de la libertad de conciencia, Civitas, Madrid, 1997
  • MARCOS, A.M., DE LA TORRE, J. (edts.), Y de nuevo la eutanasia. Una mirada nacional e internacional, Dykinson, Madrid, 2019
  • MARCOS DEL CANO, A.M., La eutanasia. Estudio filosófico-jurídico, Marcial Pons, Madrid, 1999
  • MARTÍN-RETORTILLO, L., Estudios sobre libertad religiosa, Editorial Reus, Madrid, 2011
  • MARTÍN SÁNCHEZ, I., Los cuidados paliativos: un estudio jurídico, Dykinson, Madrid, 2020
  • MARTÍN SÁNCHEZ, I. La fundamentación de la eutanasia y el suicidio asistido en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de Marzo, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del estado 57 (2021)
  • MARTÍNEZ-TORRÓN, J., La objeción de conciencia en la jurisprudencia de Estrasburgo, “Persona y Derecho”, Vol. IX, 2014
  • MCCLURE, J., TAYLOR, Ch. Laicidad y libertad de conciencia, Alianza Editorial, Madrid, 2011
  • MILLÁN GARRIDO, A., La objeción de conciencia, Tecnos, Madrid, 1990
  • MORESO, J.J., Dignidad humana: eutanasia y auxilio ejecutivo al suicidio, en TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C., La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia, Marcial Pons, Madrid, 2010
  • NAVARRO FLORIA, J.G., El derecho a la objeción de conciencia, Ábaco, Buenos Aires, 2004.
  • NAVARRO-VALLS, R., La objeción de conciencia y la eutanasia, “El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho”, n. 92, 2021
  • NAVARRO-VALLS, R., MARTÍNEZ-TORRÓN, J., Conflictos entre conciencia y ley. Las objeciones de conciencia, Iustel, Madrid, 2001
  • PEÑARANDA RAMOS, E., Participación en suicidio, eutanasia, autonomía personal y responsabilidad de terceros, en TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C. (ed.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia, Marcial Pons, Madrid, 2021
  • PÉREZ MADRID, F., La protección jurídica de la objeción de conciencia en España. Novedades legislativas y jurisprudenciales, “Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado”, Vol. 42, 2016
  • PRIETO SANCHIS, L., Desobediencia civil y objeción de conciencia, en VV.AA., Objeción de conciencia y función pública, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2006, pp. 34 y ss.
  • REY MARTÍNEZ, F., El nuevo modelo español de regulación de la eutanasia y el suicidio asistido como derechos: contenido y valoración crítica, “Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado”, Vol. XXXVII, 2021
  • ROCA, M.J., La declaración de la propia religión o creencias en el Derecho Español, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1992
  • RODRÍGUEZ BLANCO, M., La objeción de conciencia en la jurisprudencia constitucional española, “Diálogos Jurídicos. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo”, Vol. 2, 2017
  • RUIZ MIGUEL, A., Objeción de conciencia y eutanasia, en TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C. (ed.), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia, Marcial Pons, Madrid, 2021
  • SÁNCHEZ JIMÉNEZ, E., La eutanasia ante la moral y el derecho, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1999
  • SEOANE, J.A., Nuevas formas de objeción de conciencia sanitaria, en HERMIDA, C., SANTOS, J.A. (coords.), Una filosofía del Derecho en acción. Homenaje al Profesor Andrés Ollero, Congreso de los Diputados, Madrid, 2015
  • SERRANO RUIZ-CALDERÓN, J.M., La eutanasia, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2007
  • SOUTO PAZ, J.A., Comunidad política y libertad de creencias. Introducción a las libertades públicas en el Derecho Comparado, Marcial Pons, Madrid, 2007
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C., La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia, Marcial Pons, Madrid, 2021
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C., La Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia: valoración global y primeras dudas interpretativas, Teorder, 2021
  • VARELO ESTADELLAS, M.J., Vida humana y libertad de conciencia. Una visión desde la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, “Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado”, vol. 57, 2021