Emergencias gráficas de una nueva comunidad de autoras de cómic españolas#(auto)rrepresentación #identidad y #compromisopolítico

  1. Márquez López, María Josefa
Dirigida por:
  1. Sonia Núñez Puente Director/a
  2. Jordi Claramonte Arrufat Codirector

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Rebeca Maseda García Presidente/a
  2. Ana de Miguel Álvarez Secretario/a
  3. Adela Cortijo Talavera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 694914 DIALNET

Resumen

A partir del año 2010 el cómic español experimenta un revulsivo inédito de la mano de autoras dispuestas a visibilizar experiencias vitales (propias o ajenas, pero siempre con protagonismo femenino) y denunciar estereotipos y desigualdades en diversos planos de su cotidianeidad (amor, trabajo, familia…). Se trata de jóvenes creadoras nacidas en su mayoría entre mediados de los ochenta y mediados de los noventa del siglo XX que se hacen visibles fundamentalmente a través de la autoedición (fanzines), la edición independiente, la esfera digital (webcómic, redes sociales…) y los premios recibidos por el sector especializado. Pero la mayor peculiaridad es que compaginan su trabajo individual con una producción y divulgación colectivas que las ha llevado a realizar diversas iniciativas en el plano editorial, expositivo, mediático y asociativo (creación del Colectivo Autoras de Cómic en 2013). De ahí que esta investigación resalte su acción política como 'comunidad gráfica', definiéndola y explicando sus coordenadas de producción y difusión de sus narrativas a través de tres ejes analíticos principales: la (auto)rrepresentación, la identidad y el compromiso político.