La incidencia de la Ley 8/2021 (medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica) sobre los beneficios fiscales en el IRPF y en el IVAa propósito de la incapacidad y su asimilación al 65 por ciento de grado de discapacidad

  1. Isidoro Martín Dégano 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2022

Número: 9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

Algunos beneficios fiscales se incrementan cuando el grado de discapacidad es igual o superior al 65 por ciento. A estos efectos las personas incapacitadas judicialmente tienen acreditado dicho grado sin que se les tenga que reconocer por el correspondiente procedimiento administrativo. La Ley 8/2021 ha suprimido la incapacitación judicial pero no contiene referencia alguna a la asimilación fiscal entre el grado de discapacidad y la incapacidad. Este trabajo afronta las consecuencias de esa falta de previsión legal

Referencias bibliográficas

  • • CARBAJO VASCO, D., “La familia y la reforma del Impuesto sobre la renta de las personas físicas”, Tribuna Fiscal, núm. 12, 2003.
  • • CHICO DE LA CÁMARA, P., “Los incentivos fiscales en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para favorecer la integración del discapacitado”, Discapacidad y hacienda pública, (coord. Portillo Navarro y Millán Jiménez), Aranzadi, 2014.
  • • CHICO DE LA CÁMARA, P., ALONSO GIL, M., GALÁN RUIZ, J., “Algunos argumentos que justifican la modificación del TRLHL al objeto de incluir expresamente la exención del IVTM a personas con incapacidad permanente total o absoluta y de gran invalidez”, Tributos Locales, núm. 84, 2008.
  • • DE PABLO VARONA, C., “La protección patrimonial de las personas con discapacidad”, Aspectos fiscales de la dependencia y de la discapacidad, Aranzadi, 2017.
  • • DE PABLO VARONA, C., El régimen fiscal de los planes de pensiones en favor de personas con discapacidad, Aranzadi, 2019.
  • • GARCÍA DÍEZ, C., “La discapacidad en el Impuesto sobre la renta de las personas físicas”, Gaceta fiscal, núm. 344, 2014.
  • • GARCÍA SABATER, A., “El Tribunal Supremo vuelve a establecer la necesaria distinción entre discapacidad e incapacidad permanente laboral”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 221, 2019.
  • • GUTIÉRREZ CALLES, J. L. “El régimen fiscal del Guardador de Hecho surgido de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad”, Quincena fiscal, núm. 3, 2021.
  • • MARTOS GARCÍA, J. J., “Tratamiento autonómico de la discapacidad en el IRPF: Aspectos generales (1.ª parte)”, Quincena Fiscal, núm. 17, 2011.
  • • MARTOS GARCÍA, J. J., “Tratamiento autonómico de la discapacidad en el IRPF: Aspectos generales (2.ª parte)”, Quincena Fiscal, núm. 18, 2011.
  • • MARTOS GARCÍA, J. J., “Tratamiento autonómico de la discapacidad en el IRPF”, Las medidas fiscales como instrumento de protección de las personas con necesidades especiales, Tirant lo Blanch, 2014.
  • • SANZ GÓMEZ, R. y SANZ GÓMEZ, S., “Análisis cuantitativo del uso del decreto ley en España (1979-2018)”, Revista de estudios políticos, núm. 188, 2020.