Veinte años de terrorismo yihadista a través de la jurisprudencia de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo(desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2020)

  1. Núñez Fernández, José 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista de Derecho Penal y Criminología

ISSN: 1132-9955

Año de publicación: 2022

Número: 28

Páginas: 217-275

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDPC.28.2022.34071 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Penal y Criminología

Resumen

El presente trabajo trata de ofrecer un retrato fenomenológico del terrorismo yihadista a través de las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo en los últimos 20 años. También se ponen de relieve determinadas dinámicas problemáticas que surgen con el enjuiciamiento y condena de esta clase de delitos.

Referencias bibliográficas

  • Abuza, Z.: «Cómo se financia el terrorismo islamista: la experiencia del sudeste asiático», en Reinares, F./Elorza Domínguez, A. (coords.): El nuevo terrorismo islamista: del 11-S al 11-M, Madrid, 2004
  • Alonso Rimo, A.: «La criminalización de la preparación delictiva a través de la parte especial del Código Penal. Especial referencia a los delitos de terrorismo», en Alonso Rimo/Cuerda Arnau/Fernández Hernández (dirs.): Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales, Valencia, 2018, pp. 215-260.
  • Barquín Sanz, J.: «ECLI, Tribunal Supremo e identificación de resoluciones judiciales», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n. º 23 (2021), pp. 1-53.
  • Cano Paños, M.A./Castro Toledo, F.J.: «El camino a la (Ciber) Yihad», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n. 20 (2018), pp. 1-36.
  • Cano Paños, M.A./Castro Toledo, F.J.: «El camino hacia la (Ciber)Yihad RECPC 20-15 (2018) Un análisis de las fases del proceso de radicalización islamista y su interpretación por parte de los tribunales españoles a partir de los datos suministrados por sentencias judiciales», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 20 (2018), pp. 1-36.
  • Castro Liñares, D.: «Política criminal y terrorismo en el Reino de España: ¿tiempos nuevos o dèjá vu?», Revista Penal, n. 39 (2017), pp. 16-30.2017, pp. 16-30.
  • Coteño Muñoz, A., El autoadoctrinamiento pasivo y su relación con la libertad ideológica y el principio de lesividad, Eolas ediciones, León (2020).
  • Elorza Domínguez, A.: Umma, el integrismo en el Islam, Madrid, 2008.
  • Fernández Abad, C.: «La doble problemática del terrorismo yihadista en prisión: Una aproximación crítica a la respuesta del sistema penitenciario español», InDret: Revista para el análisis del Derecho, n.3 (2020), pp. 319-339.
  • Gil Gil, A./Lacruz López, J.M./Melendo Pardos, M./Núñez Fernández, J.: Consecuencias jurídicas del delito: Regulación y datos de la respuesta a la infracción penal en España, Dykinson, 2018.
  • Jiménez Martín, D.: «Acciones de grupos terroristas del Próximo Oriente en España, 1975-1985», Espacio, tiempo y forma, n. 17, (2005) pp. 325-344.
  • Jordán, J.: «El yihadismo en España: la situación actual», Real Instituto Elcano ARI, n. 93 (2005). Disponible en red: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es (último acceso: 09/05/2022).
  • Lobato R.M.: «En busca de los extremos: tres modelos para comprender la radicalización», Revista de Estudios en Seguridad Internacional Vol. 5, No. 2, (2019), pp. 107-125.
  • Núñez Fernández, J.: «La atenuante analógica de confesión tardía en casos de terrorismo yihadista: ¿Un rayo de esperanza para las denostadas medidas premiales?», Revista de Derecho penal, procesal y penitenciario, n. º 141 (2019), pp. 1-25.
  • Núñez Fernández, J.: «La colaboración con la justicia de los condenados por terrorismo yihadista: posibles enseñanzas a partir de un estudio jurisprudencial», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n. º 23 (2021), pp. 1-38.
  • Núñez Fernández, J.: Sobre punibilidad, terrorismo, víctimas y pena, Aranzadi (Navarra), 2017.
  • Pérez Cepeda, A.I.: «La criminalización del radicalismo y extremismo en la legislación antiterrorista», en Portilla Contreras/Pérez Cepeda (dirs.): Terrorismo y contraterrorismo en el siglo XXI: Un análisis penal y político criminal, Salamanca, 2016, 17-34.
  • Reinares, F./García-Calvo, C./Vicente, A.: Yihadismo y yihadistas en España: Quince años después del 11-M. Real Instituto Elcano: Madrid, 2019. Disponible en red: https://www.realinstitutoelcano.org/monografias/yihadismo-y-yihadistas-en-espana-quince-anos-despues-del11-m/ (último acceso: 04/06/2022).
  • Reinares, F./García-Calvo, C.: Estado Islámico en España (obra disponible en red: https://www.realinstitutoelcano.org/monografias/estadoislamico-en-espana/ —último acceso: 9/05/2022).
  • Reinares, F.: «El terrorismo global: un fenómeno polimorfo», Real Instituto Elcano ARI, n. 84 (2008). Disponible en red: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es (último acceso: 09/05/2022)
  • Revelles Carrasco, M.: «Intervención contra el yihadismo en prisión», InDret: Revista para el análisis del Derecho, n. 4 (2020), pp. 375-418.
  • Saleh Alkhalifa, W.: El ala radical del islam: el islam político, realidad y ficción, Madrid, 2007.
  • Varona, D./Kemp, S./Benítez, O.: «La conformidad en España: Predictores e impacto en la penalidad», InDret 1.2022., p. 307-336.