Hábitos lectores e inteligencia creativa de los estudiantes de Educación Primaria
- Costa Román, Óscar
- Santiago Atrio Cerezo Directeur/trice
- José Julio Real García Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 26 septembre 2017
- Domingo José Gallego Gil President
- María Araceli Calvo Pascual Secrétaire
- Francisco José Balsera Gómez Rapporteur
- Margarita Martín Martín Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Marco teórico Dado que esta tesis doctoral tiene como finalidad conocer los hábitos lectores de los estudiantes de Educación Primaria y poner en práctica un programa que potenciase la inteligencia creativa de los estudiantes de Educación Primaria. se ha realizado una extensa revisión bibliográfica en la que se recogen los aspectos que conciernen a cada uno de los parámetros por separado. Esto es, se ha dedicado un capítulo a la lectura, otro a las metodologías paidocéntricas, otro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde un enfoque educativo y finalmente otro a la creatividad. Partiendo de la creatividad como eje central de este estudio y en relación con el análisis de las definiciones, que a lo largo de la historia ha recibido este concepto, se ha podido generar la siguiente descripción: Capacidad inherente al ser humano por la cual se activan los procesos cognitivos en los que, gracias a estímulos externos, un sujeto da una nueva utilidad a un recurso ya existente o crea una herramienta para dar solución a un problema o la capacidad para formular de forma adecuada un problema para que otros puedan darle solución. Metodología e hipótesis Los objetivos generales de esta tesis eran conocer los hábitos lectores de los estudiantes de Educación Primaria y poner en práctica un programa que potenciase la inteligencia creativa de los estudiantes de Educación Primaria. Además se plantearon las siguientes hipótesis: Hipótesis 1: Hay relación entre los hábitos lectores de los estudiantes de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria y los hábitos lectores de sus profesores. Hipótesis 2: Existe un aumento estadísticamente significativo entre la fase final y la fase final de la intervención en la variable de la inteligencia creativa de los sujetos participantes en el estudio. Hipótesis 3: Existe un mayor grado de inteligencia creativa en aquellos alumnos que tienen gusto por la lectura en comparación con los que no lo tienen. Diseño. Con el fin de tener una visión lo más amplia posible, economizando los recursos, la investigación se dividió en dos fases: En la primera fase se hizo un encuesta sobre los hábitos lectores de los estudiantes de Educación Primaria y los de sus profesores en siete colegios de la Comunidad de Madrid y en la segunda fase se desarrolló una investigación sobre la inteligencia creativa de los estudiantes de Educación Primaria. En cuanto a la primera fase de la investigación, se siguió un diseño descriptivo transversal sin intervención con análisis cuantitativo de los resultados y la selección de los centros participantes se hizo de forma incidental. En lo referente a la segunda fase de la investigación, se empleó un modelo mixto (combinando la metodología cuantitativa y cualitativa) correspondiente a un diseño cuasiexperimental con pretest-postest, basado en investigaciones previas que utilizan este tipo de diseño para evaluar programas de intervención (García Gaitero, 2015; Benítez, Martín y Betancourth, 2013; Aguirre, Alonso y Vitoria, 2007; Aguirre y Alonso, 2007; Prieto et al, 2002). En base a los centros educativos participantes en la primera fase, la elección de los centros participantes se hizo al azar. Participantes. Los participantes en la primera fase de la investigación han sido 194 sujetos de tercero a sexto de Educación Primaria, que cursaban sus estudios en el momento de la investigación en el Colegio Purísima Concepción, Colegio Gredos San Diego, Colegio Santa María de los Apóstoles, Colegio Las Cumbres, Colegio Villalkor, Colegio Trabenco y Colegio Altamira, quedando por tanto un universo de estudio conformado por 119 hombres y 74 mujeres, de colegios públicos, privados y concertados, todos ellos localizados en la Comunidad Autónoma de Madrid. En lo referente a la investigación sobre la inteligencia creativa, fueron seleccionados dos colegios al azar de entre los centros participantes en la primera fase de la investigación, siendo elegidos el Colegio Altamira y el Colegio Trabenco; conformándose una muestra compuesta por 38 estudiantes de los cuales 12 eran mujeres y 26 hombres. Instrumentos Para la evaluación de los hábitos lectores se creó una encuesta que fue evaluada mediante el juicio de expertos, el cual corrió a cargo de: • Dra. María Luz Cacheiro González. Profesora Contratada Doctor del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). • Dr. Domingo José Gallego Gil. Profesor Titular de Tecnología Educativa, Formación en Instituciones y Empresas y de Psicología Social y de las Organizaciones de la Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). • Dr. Javier Loredo Enríquez. Director del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México). • Dra. Paula Renés Arellano. Profesora de Fundamentos Teóricos de la Educación Primaria en la Universidad de Cantabria. • Dr. José Salazar Ascencio. Profesor del Departamento de Educación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera (Chile). • Dr. Osvaldo Sanhueza Hormazábal. Profesor de la Universidad de Concepción, Chile. En el caso de la investigación sobre la inteligencia creativa y partiendo de la base de que se trata de un diseño mixto, se utilizó un diario de campo y el test CREA. Una medida cognitiva de la creatividad (Corbalán et al, 2003). Procedimiento Durante los cursos 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017, se entró en contacto con los equipos directivos de diferentes colegios con el fin de que participasen en el estudio sobre los hábitos lectores. Aunque se trata de un cuestionario, inicialmente anónimo del que todos los centros fueron informados que los datos no serían publicados en ningún caso con el nombre del colegio para evitar caer en las típicas categorizaciones, se ha de destacar que la dificultad existente para conseguir centros dispuestos a participar en dicha investigación. En lo referente a la segunda fase de la investigación sobre la inteligencia creativa, tal y como se ha expuesto, se hizo una elección al azar entre los centros participantes en la primera investigación, seleccionando los dos primeros resultados que generó el ordenador (Colegio Altamira y Colegio Trabenco). Al iniciar el segundo trimestre del curso 2016-2017, y con el consentimiento de ambos equipos directivos, se les hace llegar a las familias una carta acompañada de las autorizaciones, redactadas por un abogado experto en la protección de datos, para asegurar la participación de los estudiantes dentro del marco legal pertinente. El programa de intervención se llevó a cabo los martes de todas las semanas durante 10 sesiones de 60 minutos, en horario lectivo de 11:00 a 12:00, desde el día 24 de enero y prologándose a lo largo de todo el trimestre. Análisis de datos Los datos recogidos se han analizado a partir del uso del programa estadístico SPSS versión 24. Gracias al estudio de los mismos se puede establecer lo siguiente: 1. Los estudiantes que tienen actitudes negativas o muy negativas hacia la lectura (el 10,90% de los encuestados afirma que “odia leer” y el 29,95% que leer no le gusta demasiado), son menos que los que muestran actitudes más positivas hacia esta acción (el 40,4% afirma que leer le gusta mucho y al 19,20% le encanta leer). 2. Por medio del estadístico t de Student, el análisis de diferencias de medias para muestras relacionadas en la variable de la creatividad, donde se han obtenido diferencias estadísticamente significativas (t= - 6,222, p ≤ 0,001). En la fase inicial de ejecución, los valores eran más altos en la fase postest que en el pretest y por tanto se puede descartar la hipótesis nula y se acepta la alternativa. Por ende se puede decir que a nivel estadístico, hay diferencias significativas entre la fase inicial y final de la experiencia. 3. En el momento inicial de la investigación, el 25% de los estudiantes con un percentil bajo de inteligencia creativa, y no hay ningún estudiante que muestre dicha aversión hacia la lectura que cuente con un percentil alto de inteligencia creativa. Por el contrario, el 33% de los estudiantes con un alto percentil de inteligencia creativa, afirma que le encanta leer y lo hace siempre que puede, sin que haya ningún estudiante, dentro de dicho nivel de inteligencia creativa, que odie leer. Esta tendencia se mantiene al finalizar la investigación. Conclusiones, limitaciones y prospectiva. Conclusiones En relación con la información obtenida en la fase anterior y partiendo de las hipótesis planteadas se procedió al análisis de los datos en función del diseño explicado como punto de partida en este estudio. Los datos han sido analizados a través del programa estadístico SPSS (Statical Package for Social Sciences) versión 24. Para su tratamiento y análisis se ha ha utilizado la prueba paramétrica de contraste de diferencias de medias (medias pareadas) a partir del estadístico t-Student y estableciendo un nivel de siginificación de p < 0,001. En cuanto a la primera hipótesis (hay relación entre los hábitos lectores de los estudiantes de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria y los hábitos lectores de sus profesores), tal y como ya se ha apuntado, no hay datos suficientes que puedan validar o negar la hipótesis inicial con firmeza, aunque si se puede hablar de cierta tendencia a la relación entre los hábitos lectores de los profesores y los de sus alumnos. Con respecto a la segunda hipótesis, “existe un aumento estadísticamente significativo entre la fase final y la fase final de la intervención en la variable de la inteligencia creativa de los sujetos participantes en el estudio”, y una vez establecida la comparación de las medias de las muestras relacionadas para el valor de significación indicados, se puede afirmar que hay diferencias significativas (p<0,001) entre la fase de inicial de la intervención y la final en el nivel de inteligencia creativa. Teniendo en cuenta la muestra total en los dos momentos de este estudio, los resultados obtenidos indican que existen diferencias significativas entre las medias obtenidas en la dimensión de inteligencia creativa, correspondientes al pretest y el postest utilizados en esta investigación, es posible afirmar que al nivel de confianza fijado en el 95%, que el programa “CreaCuentos” es eficaz y válido para desarrollar la inteligencia creativa en la población de referencia. En lo referente a la tercera hipótesis, “existe un mayor grado de inteligencia creativa en aquellos alumnos que tienen gusto por la lectura que en los que no lo tienen” y con forme al análisis de los datos que se ha realizado, se puede confirmar que a mayor gusto por la lectura del sujeto, hay más probabilidades de que tenga un grado de inteligencia creativa alto y viceversa. Limitaciones Aunque la ausencia de grupo de control está justificada al tratarse de un estudio de metodología cuasi-experimental, se entiende que esta es también una debilidad de la investigación de la inteligencia creativa. En general, todos los estudiantes aumentaron su nivel de inteligencia creativa, a excepción de seis (dos de ellos igualaron el percentil del pretest en el postest y cuatro obtuvieron un percentil más bajo). Tal y como se ha indicado, en la creatividad es sumamente importante el estado anímico del individuo, por lo cual una posible causa de este hecho podría ser que los estudiantes no se encontraban con el mismo estado de ánimo los días que se hicieron el pretest y el postest. Dado que cinco de los seis estudiantes que no han mejorado su percentl de inteligencia creativa, se puede sobreentender que esto se debe a un fenómeno ambiental u otra variable extraña. No obstante, y haciendo una auténtica autocrítica, se puede opinar también que las metodologías utilizadas, no eran óptimas para todos los estudiantes. En educación no todas las estrategias didácticas son igual de efectivas en todos los alumnos; pero desde un punto de vista paidocéntrico se debe hacer un claro esfuerzo por llegar a todos los estudiantes sin importar la diversidad del aula. Prospectiva Ciertamente el trabajo aquí presentado solo es el punto de partida. Sería interesante, ampliar las dos investigaciones tanto a un mayor número de participantes como a un abanico más amplio de edades. También sería interesante repetir la investigación sobre la inteligencia creativa, pero empleando la lengua inglesa tanto en la comunicación entre los participantes, como en la redacción de la composición literaria. El motivo es simple: el actual sistema educativo está haciendo una clara apuesta por la enseñanza bilingüe, pero aún son pocos estudios los realizados en este entorno.