Working within the plurilingual paradigm. Use of translation to enrich additional language learning and plurilingual competence in secondary education in catalonia

  1. Wilson, Jaclyn
Dirigida por:
  1. Maria González-Davies Director/a

Universidad de defensa: Universitat Ramon Llull

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. María Luz Celaya Villanueva Presidente/a
  2. Cristina Corcoll López Secretario/a
  3. Noa Talaván Zanón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 652443 DIALNET

Resumen

Esta tesis estudia los efectos de la implementación de una propuesta didáctica basada en la traducción en el aula de lengua adicional de un instituto concertado de Barcelona con un grupo de 3ro. de educación secundaria obligatoria. Este estudio observacional e interpretativo pretende evaluar hasta qué punto el uso de la traducción en el aula de lengua adicional, a través del enfoque TOLC (Traducción para otros contextos de aprendizaje), puede afectar el aprendizaje de la lengua adicional y el desarrollo de la competencia plurilingüe del alumnado, así como sus percepciones y comportamientos frente a la traducción en el aula de la lengua adicional. Para poder comprobar este hecho, se diseñó e implementó una propuesta didáctica basada en el enfoque plurilingüe integrado (EPI) y TOLC. La propuesta didáctica, compuesta de tres secuencias didácticas, parte de supuestos socioconstructivistas e incorpora prácticas relacionadas con la traducción audiovisual. Siguiendo un enfoque mixto, se recogen datos cuantitativos y cualitativos de varios instrumentos. Dos grupos de 25 alumnos/as están involucrados en el estudio; un grupo que realiza la propuesta didáctica y un grupo de control. Las conclusiones principales del estudio son que la traducción puede contribuir de manera positiva en el aprendizaje de la lengua adicional del alumnado. En segundo lugar, la participación en prácticas de aula basadas en el EPI puede tener un efecto positivo en el desarrollo de la competencia plurilingüe del alumnado. Por último, se ha observado que la traducción está casi siempre presente en el aula de la lengua adicional independientemente de si el/la profesor/a la promueve o no. Sin embargo, aunque la traducción es un recurso natural que el alumnado tiene a su alcance, la eficacia de este recurso y cómo es percibido por parte del alumnado depende de la forma en que se utiliza dentro del aula de la lengua adicional. Siguiendo el EPI e incorporando prácticas de aula relacionadas con TOLC, el alumnado se puede beneficiar de la traducción, no como último recurso, sino como herramienta de aprendizaje comunicación y mediación.