Decálogo jurisprudencial español sobre derecho de acceso a la información pública

  1. Javier Sierra Rodríguez 1
  2. Ana Galdámez Morales 2
  3. Alicia González Moro 2
  4. Pablo Cruz Mantilla de los Ríos 2
  5. Eloísa Pérez Conchillo 3
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad"

ISSN: 2254-4445

Year of publication: 2021

Issue: 21

Pages: 221-245

Type: Article

DOI: 10.47919/FMGA.CM21.0111 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad"

Abstract

In recent years, the number of complaints resolved by the Council for Transparency and Good Governance following the refusal of the different public administrations to grant access to information has increased notably. This has led to a consequent rise in case law rulings and cassation appeals. This article analyses the latest rulings of the Spanish Supreme Court and one of the first pronouncements of the Constitutional Court on the distribution of powers. The final result is a study structured around the main aspects of the right to access information: material and temporal scope of the Law of Transparency, special regimes, processing of requests for access and application of limits and grounds for inadmissibility. Case law is decisive for the interpretation of all these important issues.

Bibliographic References

  • ARAGUÀS GALCERÀ, Irene (2017): “Los límites al acceso a la información en el ordenamiento jurídico español. Su tratamiento en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y en la legislación autonómica de transparencia”, en: AA.VV., Los límites al derecho de acceso a la información pública. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, pp. 21-36.
  • BADULES IGLESIAS, Darío (2019): “Sobre el sentido del silencio en las leyes de transparencia de España. A propósito de la STC 104/2018, de 4 de octubre, sobre nulidad del precepto autonómico que establece el silencio positivo para las peticiones de acceso a la documentación administrativa”, en: Anuario Aragonés del Gobierno Local, núm. 10, pp. 533-47.
  • BLANES CLIMENT, Miguel Ángel (2017): “Artículo 24. Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno”, en: Troncoso Reigada, A. (dir.), Comentario a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Cizur Menor: Thomson Reuters-Civitas, pp. 1395-1422.
  • BLANES CLIMENT, Miguel Ángel (2018): “El silencio positivo en las leyes autonómicas de transparencia es inconstitucional por invadir la competencia estatal: STC 4/10/2018”, en: Blog de Transparencia y Gobierno Abierto. Recuperado el 13 de abril de 2021, (https://miguelangelblanes.com/2018/10/18/ el-silencio-positivo-en-las-leyes-autonomicas-de-transparencia-esinconstitucional-por-invadir-la-competencia-estatal-stc-4-10-2018/).
  • BLANES CLIMENT, Miguel Ángel (2020): “El interés privado o particular no es un límite al derecho de acceso a la información pública”, en: Blog de Transparencia y Gobierno Abierto. Recuperado el 13 de abril de 2021, (https://miguelangelblanes.com/2020/12/16/el-interes-privado-o-particular-noes-un-limite-al-derecho-de-acceso-a-la-informacion-publica/).
  • CONTRERAS SOLER, Beatriz (2017): “La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios”, en: AA.VV., Los límites al derecho de acceso a la información pública. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, pp. 103-17.
  • FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano (2017): “El Derecho fundamental de acceso a la información pública”, en: Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 13, pp. 188-202.
  • FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano (2020): “El trámite de alegaciones por parte de terceros en el derecho de acceso a la información pública”, en: Revista Española de la Transparencia, núm. 11, pp. 31-43.
  • FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano y PÉREZ MONGUIÓ, José María (2020): El derecho de acceso a la información pública en España. 2a Ed. Navarra: Aranzadi.
  • FERNÁNDEZ RAMOS, S. y PÉREZ MONGUIÓ, J. M. (2021): “Transparencia y buen gobierno”, en: Revista General de Derecho Administrativo, núm. 56, pp. 1-25.
  • FERNÁNDEZ SALMERÓN, M. (2014): “Procedimiento administrativo e información del sector público”, en: Valero Torrijos, J. y Fernández Salmerón, M. (coords.), Régimen Jurídico de la transparencia en el sector público. Pamplona: Aranzadi, pp. 281-321.
  • FERNÁNDEZ SALMERÓN, Manuel y SIERRA RODRÍGUEZ, Javier (2019): “Inadmisión y necesidad de reelaboración ante el derecho de acceso a la información pública”, en: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 11, pp. 56-74.
  • GARCÍA MUÑOZ, Óliver (2017): “La protección de los datos de carácter personal”, en: AA.VV., Los límites al derecho de acceso a la información pública. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, pp. 227-260.
  • GARCÍA MUÑOZ, Óliver (2019): “El concepto de información pública en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, y en la Ley del Parlamento de Cataluña 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, en: Revista Española de la Transparencia, núm. 9, pp. 69-96.
  • GUICHOT REINA, Emilio (coord.) (2014): Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Madrid: Tecnos.
  • GUICHOT REINA, Emilio y BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción (2020): El Derecho de Acceso a la Información Pública. Valencia: Tirant lo blanch.
  • ROLLNERT LIERN, Göran (2014): “El derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental: Una valoración del debate doctrinal a propósito de la ley de transparencia”, en: Teoria y Realidad Constitucional, núm. 34, pp. 349-368.
  • MARTÍN DELGADO, Isaac (2020): “Análisis de la litigiosidad administrativa y contenciosoadministrativa en materia de transparencia”, en: Díez Sastre, S. (dir.), Informe sobre la Justicia Administrativa 2020. Madrid: Centro de Investigación sobre Justicia Administrativa, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 295-348.
  • MESSÍA DE LA CERDA BALLESTEROS, Jesús Alberto (2017): “Comentario al artículo 14 i) y j) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la información pública y buen gobierno”, en: Troncoso Reigada, A. (dir.), Comentario a la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Cizur Menor: Thomson Reuters-Civitas, pp. 395-357.
  • REBOLLO DELGADO, Lucrecio (2017): “Estudio de los límites en la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, en: Troncoso Reigada, A. (dir.), Comentario a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Cizur Menor: Thomson Reuters-Civitas, pp. 768-801.
  • ROMERA SANTIAGO, Núria (2017): “Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control”, en: AA.VV., Los límites al derecho de acceso a la información pública. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, pp.117-134.
  • SÁNCHEZ de DIEGO FERNÁNDEZ de la RIVA, Manuel y SIERRA RODRÍGUEZ, Javier (2020): “Retos para una agenda de la transparencia”, en: AA.VV., Transparencia y participación para un gobierno abierto. Madrid: Wolters Kluwer, pp. 21-48.
  • SERNA BILBAO, María Nieves de la (2017): “Artículo 19. Tramitación”, en: Troncoso Reigada, A. (dir.), Comentario a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Cizur Menor: Thomson Reuters-Civitas, pp. 1247-1280.
  • SIERRA RODRÍGUEZ, Javier (2019): “Competencia estatal y silencio administrativo autonómico”, en: Revista Actualidad Administrativa. Especial Transparencia y lucha contra la corrupción, núm. Extra 1.
  • MORETÓN TOQUERO, Arancha (2014): “Los límites al derecho de acceso a la información pública”, en: Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 33, pp. 1-24.
  • TRONCOSO REIGADA, Antonio (2017): “Artículo 15. Protección de datos personales”, en: Troncoso Reigada, A. (dir.), Comentario a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Cizur Menor: Thomson Reuters-Civitas, pp. 958-1078.
  • VALENCIA MARTÍN, Germán (2019): “Silencio administrativo común y especial”, en: Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 53, pp. 14-89.