Geoeconomía del gas natural licuado en la cuenca Pan-Atlántica

  1. Saavedra González, Isis Arlette
Dirigida por:
  1. Alejandro Lorca Corrons Director/a
  2. Félix Fernando Muñoz Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 19 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Celestino Suárez Burguet Presidente/a
  2. Francisco Javier Otamendi Secretario/a
  3. Gonzalo Escribano Francés Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la mayoría de los casos, las extracciones de gas natural están depositadas de manera asimétrica a lo largo y ancho del planeta. Esta situación provoca que países con una importante demanda, pero con un sostenido déficit de gas natural. Situación que puede resolver el GNL. Este trabajo investigativo se presenta como una interesante oportunidad de introducir y conocer las complejidades del GNL y, las dimensiones globales en que se desarrolla. La propuesta investigativa que recibimos en un principio para tratar el GNL y la Cuenca Pan-atlántica fue un desafío, a medida que fuimos introduciéndonos en información cuantitativa, que a priori es la más a mano, empero entregada de forma general, permitió dejar entrever un nueva y compleja estructura gasífera. Las mayores dificultades presentadas en el desarrollo de la investigación fueron en torno al acceso libre de datos, ya que muchas de la información requerida se obtienen a través de consultoras o empresas especializadas en energía. Además, de la escasa o poca literatura de análisis que aborda el tema energético del gas natural en la Cuenca Pan-Atlántica, sumada a esa constante división entre norte y sur, dejando de lado aportes que pueda entregar por ejemplo, África del oeste. Estas dificultades que en un principio pudieron ser un impedimento en el avance, posteriormente se consideraron como una oportunidad y motivación para seguir escribiendo. Por otro lado, valiosos fueron los recientes aportes publicados por autores que están marcando la diferencia uniendo el atlántico como un conjunto, tales como P. Isbell o D. Hamilton. En las próximas páginas se encontrará un trabajo que comienza desde lo general con el fin de introducir al lector desde una perspectiva completa, hasta llegar a lo particular, es decir, los flujos del GNL en la Cuenca Pan-Atlántica. Hacer una revisión de la complejidad del GNL bajo el prisma geoeconómico busca ser un aporte, además, como cualquier geo disciplina, es necesario atreverse a describir escenarios nacidos bajo información seria y concreta y, demostrar como dice D. Yergan & M. Stoppad (2004)“en las últimas décadas, cada vez son más evidentes las ventajas del gas”.