Educando a los medioseficacia de las recomendaciones y protocolos informativos. El caso de la cobertura de la violencia de género

  1. Ruiz López, María del Rocío
Dirigida por:
  1. Luis Pablo Francescutti Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 21 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Jorge Luis Lozano Hernández Presidente/a
  2. Manuel Martínez Nicolás Secretario/a
  3. Javier Callejo Gallego Vocal
  4. Juan Antonio Roche Cárcel Vocal
  5. Enric Saperas Lapiedra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 403414 DIALNET

Resumen

En España se han elaborado cerca de una treintena de protocolos informativos entre 1999 y 2011 con recomendaciones a los medios de comunicación sobre cómo debían informar sobre violencia de género teniendo en cuenta que el modo en que se cuenta la noticia provoca que se construya una realidad u otra. Los medios se consideran un arma poderosísima a la hora de abordar un cambio social que acabe con una de las mayores lacras de nuestro siglo (en España es motivo de 350 denuncias diarias y medio centenar de muertes al año de media). Los protocolos elaborados en toda España a instancias de asociaciones de mujeres, Administración y asociaciones de periodistas han cumplido un importante papel como "educadores" de los profesionales de la información. De hecho, más de la mitad de las recomendaciones incluidas en los protocolos se tenían en cuenta en el año analizado (2011). Ello también indica, no obstante, que es necesario seguir trabajando en uno de los mayores flagelos de nuestra sociedad.