El desplazamiento y la fragmentación del yo poético en las poesías de Charlotte Mew, Karin Boye y Marina Tsvietáieva

  1. Kragulj, Ljiljana
Dirixida por:
  1. Enric Sullà Álvarez Director

Universidade de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 07 de novembro de 2014

Tribunal:
  1. Felicity Hand Presidente/a
  2. Francisco Xavier Frías Conde Secretario
  3. Annalisa Mirizio Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 372864 DIALNET lock_openTDX editor

Resumo

El presente trabajo tiene su origen en una larga investigación desarrollada en torno a un proyecto inicial, escrito en lengua inglesa, sobre el desplazamiento y la fragmentación del yo poético en algunas de las obras más representativas de Charlotte Mew (1869-1928), Karin Boye (1900-1941) y Marina Tsvietáieva (1894-1941). Las líneas metodológicas han determinado la organización de este trabajo en cuatro partes diferenciadas, aunque necesariamente relacionadas en la progresión argumentativa: el esquema de cada capítulo dedicado a cada autora consiste ante todo en profundizar el contexto histórico-literario en que se sitúan las obras escogidas y sus respectivas autoras, el cual sirve a dos fines concretos: situar biográficamente a cada poeta y adentrarnos en su obras. Por un lado, la visión general del contexto histórico en el que vivían y escribían ayuda a comprender mejor toda la problemática que se reflejaba en sus obras y, por otro, demuestra cuáles fueron los hombres y mujeres más destacados en las letras en aquellos tiempos, cuáles eran sus oportunidades y en qué condiciones desarrollaban su creación literaria. Lo dicho obviamente ha adelantado cuestiones relacionadas con la vida de cada poeta, descrita extensamente, dado que todas las obras escogidas casi siempre reflejan acontecimientos personales, a menudo traumáticos. Posteriormente, he prestado atención a algunas características propias de sus obras como, por ejemplo, las oposiciones dentro-fuera, el sentirse sin hogar, el uso constante de ciertas imágenes de carreteras, personajes errantes, las varias divisiones público-privado, sagrado-mundano, el uso del monólogo dramático, el rechazo de la dicotomía masculino-femenino, de los papeles tradicionales impuestos, la naturaleza andrógina de los protagonistas líricos, y otras más. Estas técnicas sin duda constituyen unas de las características principales que apoyan la hipótesis del yo femenino fragmentado, por lo que, en el último capítulo, he intentado resumir y ampliar las conclusiones parciales realizadas al final de cada capítulo precedente, tratando detalladamente de varios aspectos: el uso del monólogo dramático, de las imágenes recurrentes del sueño, del mar y de los personajes mitológicos cuya calidad dicotómica sirve de máscara para el sujeto lírico. Asimismo, he analizado los temas de viajes, viajeros y búsquedas ya que todas compartían el mismo deseo de descubrir un refugio ante los papeles impuestos, un hogar natal y un cruce de encuentro de todas las antítesis. Por último, he establecido entre ellas un paralelismo más delicado situado dentro de la propia obra poética, ya que escribir poesía significa pensar en sí mismo y mirar dentro de sí, aun a riesgo de hallar la oscuridad y el dolor. Esto último suele proceder de la conciencia de ser diferente y, por tanto, estar dividido y fragmentado. La técnica que adoptan en sus poemas funciona como una vía de escape y una manera de aproximarse a la realidad del otro.