La dimensión del sector público en los países de la OCDE (1975-2002). Un estudio comparado desde la perspectiva del esfuerzo fiscal

  1. ÁLVAREZ GÓMEZ, FERNANDO
Dirigida por:
  1. Juan Francisco Corona Ramón Director/a

Universidad de defensa: Universitat Internacional de Catalunya

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2005

Tribunal:
  1. Federico Cabrillo Rodríguez Presidente/a
  2. Iñaki Vélaz Rivas Secretario/a
  3. Joaquín Trigo Portela Vocal
  4. Gregorio Izquierdo Llanes Vocal
  5. Pere Agell Ferrer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129301 DIALNET

Resumen

El presente trabajo responde a cinco objetivos fundamentales que abarcan cuestiones relativas a la teoría de la hacienda pública: revisión del papel que debe jugar el sector público en la economía; evolución del peso del sector público en los países de la OCDE en los últimos 27 años (a través del índice de presión fiscal) así como de las tendencias generales de sus sistemas fiscales; estudio de los distintos modelos de esfuerzo fiscal y propuesta de un nuevo modelo de esfuerzo fiscal que presenta ciertas novedades importantes tanto en las variables explicativas como en el indicador de presión fiscal efectiva y, por último, análisis del margen existente en España para incrementar la financiación impositiva del sector público. Para ello, y tomando como supuesto de partida la necesidad de que exista un sector público que interactúe con el sector privado, partimos de una hipótesis central que supone considerar que en España no hay margen para incrementar el peso del sector público desde el punto de vista del esfuerzo fiscal. Junto a esta hipótesis central se plantean dos hipótesis secundarias, por un lado, considerar que la presión fiscal en España es baja, comparada con el resto de países de la OCDE, y por otro lado, considerar que el esfuerzo fiscal en España es elevado, comparado con los países del entorno de la OCDE.