Balística externa de cohete sonda considerando los fenómenos de interferencia aerodinámica

  1. LAZO RAMOS, JONY OLIVER
Dirigida por:
  1. Vassili Samsonov Director/a
  2. Antonio Crespo Martinez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2008

Tribunal:
  1. Antonio Vizán Idoipe Presidente/a
  2. Javier García Garcia Secretario/a
  3. José Luis Hernández Rodríguez Vocal
  4. Antonio Lastra Vocal
  5. Rodrigo Martínez-Val Peñalosa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 234122 DIALNET

Resumen

El desarrollo de un cohete sonda involucra varios aspectos como son: - el sistema de propulsión, - la estructura - la aerodinámica y balística del cohete. - la instrumentación científica Entonces el objetivo general planteado en el presente trabajo es desarrollar un programa y un modelo matemático para el cálculo de la aerodinámica y de la balística que nos permita diseñar la configuración externa de un cohete sonda que tenga un buen comportamiento en vuelo y además nos permita predecir de forma exacta su trayectoria El primer objetivo es desarrollar un modelo matemático integral para el cálculo de los coeficientes aerodinámicos que tome cuenta la gran variedad de factores de los cuales estos dependen y que se presentan durante el vuelo del cohete sonda. El conocimiento de estos coeficientes nos permitirá: 1.-Garantizar un buen comportamiento del vehículo en el aire. 2.-Tener una base completa de datos para su uso durante el cálculo de la balística externa. El segundo objetivo es la predicción de la trayectoria de vuelo del vehículo con un enfoque nuevo que es el uso de la base de datos en forma de matrices en 2D y 3D. Esto nos permitirá obtener resultados con exactitud superior a los métodos actuales, ya que estos utilizan durante el cómputo de la trayectoria datos en forma de tablas ó de ecuaciones que varían en función a una sola variable ya sea la velocidad, de la altura ó del tiempo. Este grado de precisión ira aumentando a medida que los valores de los intervalos tiempo, así como intervalos de altitud en el programa desarrollado se vayan haciendo cada vez más pequeños.