Análisis de los mecanismos de refrigeración en secuencias de baja potencia y parada en reactores

  1. GONZALEZ SEVILLANO, ISAAC
Dirigida por:
  1. José Cesar Queral Salazar Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 16 de enero de 2007

Tribunal:
  1. Juan Joaquín Koerting Wiese Presidente/a
  2. Eduardo Gallego Díaz Secretario/a
  3. Roberto Herrero Santos Vocal
  4. José Miguel Sánchez Pérez Vocal
  5. José Ramón Álvarez Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138141 DIALNET

Resumen

Diversos estudios señalan que el riesgo en condiciones de baja potencia y parada es similar al riesgo a plena potencia. Además, el estado de mayor riesgo en paradas es llamado operación a medio plazo, en el que la plantea se encuentra con el nivel de agua aproximadamente en el plano medio de las toberas de la vasija. En dichas condiciones, la pérdida del sistema de evacuación de calor residual (Residual Heat Removal Systema, RHRS, encargado de refrigerar el núcleo en parada) es el escenario que más contribuye al riesgo. Después, de la pérdida del RHRS, existen diferentes mecanismos de refrigeración alternativos contemplados en los procedimientos de operación anormal, tales como el mecanismo de condensación y reflujo, la inyección de seguridad y el aporte por gravedad. Sin embargo, su actuación y eficacia depende de la configuración de la planta, de las condiciones termohidráulicas y de si ese mecanismo está contemplado o no en el procedimiento de operación anormal para las condiciones específicas dela planta. En este sentido, se han realizado diversas simulaciones de la pérdida del RHRS a medio lazo con el código de simulación termohidráulico TRACE, considerando diferentes configuraciones al planta así como diferentes disponibilidad de generadores de vapor. Esta tesis tiene como objetivo analizar la fenomenología de este tipo de secuencias y la interacción de los resultados de simulación con los procedimientos de operación anormal y los árboles de sucesos del Análisis Probabilístico de Seguridad de la secuencia de pérdida de RHRS a medio lazo.