¿Quién se empareja con quien? Mercados matrimoniales y afinidades electivas en la formación de la pareja en España

  1. Cortina Trilla, Clara
Dirigida por:
  1. Albert Esteve Palós Director/a
  2. Anna María Cabré Pla Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2007

Tribunal:
  1. Luis Javier Garrido Medina Presidente
  2. Pau Miret Secretario/a
  3. Andreu Domingo Valls Vocal
  4. Francisco Muñoz Pérez Vocal
  5. Francesco Billari Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141016 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis doctoral se propone estudiar quien se empareja con quien, es decir las condiciones de homogamia del conjunto de las parejas en España durante el siglo XX. Por tratar un régimen matrimonial moderno, el análisis considerará dos grandes grupos de factores como determinantes de las pautas de emparejamiento: los estructurales y los preferenciales, que aparecen resumidos en el título de la tesis en los términos de mercado matrimonial y de afinidades electivas, respectivamente. El objeto de estudio, las uniones y los cónyuges, se estudian considerando la cohorte de matrimonio y la cohorte de nacimiento de los cónyuges, de modo que el análisis combina la dimensión transversal y la longitudinal. Se tratan uniones consensuales y matrimonios, tanto heterosexuales como homosexuales. Las uniones consensuales no merecen un análisis específico, mientras que las parejas homosexuales sí son estudiadas en exclusiva en uno de los capítulos. Las fuentes estadísticas disponibles, fundamentalmente el censo de población de 2001 y el registro de matrimonios, condicionan la elección de las dimensiones de homogamia estudiadas: la edad, el nivel de instrucción y el origen de los cónyuges. Se trata de saber si los hombres y mujeres se unen con cónyuges de igual, mayor o menor edad que ellos; con cónyuges de igual, mayor o menor educación; y con cónyuges del mismo o de distinto origen. El trabajo se estructura en base a estas tres dimensiones, con un capítulo dedicado a cada una de ellas. Estos tres capítulos se refieren a las parejas heterosexuales y se completan con un cuarto capítulo que analiza las tres mismas dimensiones para las parejas homosexuales. Los cuatro capítulos conforman el cuerpo de la tesis y son precedidos por dos capítulos que ofrecen el marco teórico y empírico para el análisis. En este marco se presentan las distintas aproximaciones teóricas al objeto de estudio y los factores del contexto sociodemográfico que deberán ser manejados para la correcta interpretación de los resultados. Los resultados muestran fundamentalmente que la evolución reciente de las pautas de formación de pareja en España se ha caracterizado por a) la reducción de la homogamia educativa y el aumento de la homogamia por edad; b) la superación de la hipergamia femenina, tanto de edad como educativa; c) la consolidación de un polo de elevada homogamia, tanto de edad como educativa, entre aquellos que alcanzan los estudios universitarios; y d) la singularidad de las parejas de los extranjeros, que escapan a estas tendencias generales. En el futuro próximo, los resultados apuntan hacia una mayor heterogeneidad demográfica (efecto de las segundas nupcias, la cohabitación y los flujos migratorios) y hacia nuevas coordenadas para las afinidades electivas (producto de la concentración educativa y de la equiparación de criterios masculinos y femeninos). Si bien estos resultados revelan hasta qué punto la convergencia de los criterios de hombres y de mujeres ha cambiado la formación de la pareja en España, también ponen de manifiesto como el efecto de la estructura del mercado matrimonial y de la disponibilidad y composición de los candidatos es importante a) en determinadas circunstancias históricas de marcado desequilibrio; b) para submercados como el de los inmigrantes, el de las segundas nupcias o el de los homosexuales; y c) a escala local.