Violencia escolar entre igualesTercer Ciclo de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia

  1. TRESGALLO SAIZ, EMILIO CONSTANTINO
Dirigida por:
  1. Beatriz Álvarez-González Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 31 de enero de 2022

Tribunal:
  1. José María Ruíz Ruiz Presidente/a
  2. José Quintanal Díaz Secretario
  3. Javier Urra Portillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 723634 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente Tesis doctoral, determina si existe acoso escolar (“Bullying y Cyberbullying”) en las cuatro provincias de la Comunidad Autónoma de Galicia, con una muestra de N= 1.995 alumnos de 5º-6º de Educación Primaria, de 56 centros educativos, del ámbito Público y Privado-Concertado. Se construye ex profeso, el instrumento denominado Cuestionario De Violencia Escolar Entre Iguales (CUDEVEI) (Tresgallo, 2010). Para su validación, se somete al juicio de diez expertos, análisis factorial exploratorio confirmatorio, método Varimax y de Gutman. Dando como resultado un Alfa de Cronbach de 0,794. Con lo que el instrumento se considera validado. Consta de 8 capítulos. El primero, aborda el problema de la violencia (en la sociedad, el deporte y en las redes sociales). En el segundo, se busca la génesis de dicha agresividad (teoría hereditaria, catártica, frustración-agresión, etc.). El tercero, analiza la conceptualización del bullying, mitos y secuelas. En el cuarto, se acomete el Estado de la Cuestión y se aporta una visión del tema tratado, a nivel internacional, europeo y descendiendo a las Comunidades Autónomas de Galicia (dado que este estudio, se sitúa en la misma). El quinto, se afronta la Metodología de la Investigación, dentro del Marco Empírico. En él figura el objetivo general y los específicos, con sus respectivas cuestiones y preguntas a las que se tratará de dar respuesta a través del estudio. En el sexto capítulo, se analizan los resultados que concluyen que el principal acoso es de tipo verbal 28,4%. El séptimo, Discusión de resultados, compara éstos, con los obtenidos por otros investigadores. En el octavo capítulo se exponen las conclusiones, que van estrechamente ligadas a los resultados del capítulo anterior. El noveno capítulo, plantea las limitaciones del estudio y finalmente, en el décimo, se lleva a cabo la prospectiva de investigación, para ampliar algún campo, mejorarlo o actualizarlo. Finalmente, figuran los ANEXOS, entre los que destacan algunas de las intervenciones, para superar la violencia entre iguales, motivo de la presente tesis.