Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como medida inclusiva de atención a la diversidad en la Región de Murcia

  1. Escarbajal Frutos, Andrés 1
  2. Arnaiz Sánchez, Pilar 1
  3. Caballero García, Carmen María 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: ODS 4: Garantizar una educación inclusiva para el 2030

Volumen: 33

Número: 94

Páginas: 29-42

Tipo: Artículo

DOI: 10.47553/RIFOP.V33I2.72884 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

La Organización de las Naciones Unidas ha asumido el compromiso de trabajar para mejorar la vida de todos los ciudadanos como reto a alcanzar en el 2030. De entre los 17 objetivos que encontramos en la Agenda internacional de trabajo, destacamos el número 4, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y de promover oportunidades de aprendizaje para todos. Por ello, en este estudio cuantitativo no experimental de corte descriptivo, se presentan los resultados del análisis de una medidas específica de atención a la diversidad y de ordenación académica para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de determinados alumnos dentro del sistema educativo. La muestra de este estudio descriptivo es de 2463 alumnos repartidos en las 196 unidades de PMAR del curso 2016/2017 y de 2507 alumnos en las 189 unidades de PMAR del curso 2017/2018 en el que se han utilizado análisis y pruebas inferenciales como la Shapiro-Wilk y la T de Student. De los resultados se destaca que la mayoría de alumnos escolarizados en los PMAR son de género masculino, con un total del 56,5% en toda la Región y que se produce un aumento del alumnado escolarizado en este programa en los dos cursos analizados, a excepción de las comarcas Vega del Segura, en la que se reduce y en Valle del Guadalentín donde se mantiene. Por ello y como una de sus conclusiones, sería recomendable fomentar la implantación de este tipo de programas para así dar continuidad al alumnado, evitando el absentismo y el abandono escolar, ofreciendo una educación inclusiva.

Referencias bibliográficas

  • Arnaiz Sánchez, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XX!: avances y desafíos. Lección magistral leída en el acto Académico de Santo Tomás de Aquino. Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones.
  • Arnaiz, P., De Haro, R. y Maldonado, R. M. (2019). Barriers to Student Learning and Participation in an Inclusive School as Perceived by Future Education Professionals. Journal of Approaches in Education Research, 8(1), 18-24.
  • Arnaiz, P., Escarbajal, A. y Caballero, C.M. (2017). El impacto del contexto escolar en la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 195-210.
  • Alderson, P. y Goodey, C. (2018). Enabling Education: experiences in special and ordinary schools. London: Tufnell.
  • Álvarez, L. y Martínez-González, R. A. (2016). Cooperación entre las Familias y los Centros Escolares como Medida Preventiva del Fracaso y del Riesgo de Abandono Escolar en Adolescentes. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 175-192.
  • Amer, J. y Mir, A. (2017). Los procesos de implementación de los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR). Perspectivas del profesorado, el alumnado y las familias. REOP, 28(3), 133-150.
  • Bobo, V. y Lene. B. (2019). Educational inclusion and belonging: a conceptual analysis and implications for practice. International Journal of Inclusive Education, 1-15.
  • Booth, T., Simón, C., Sandoval M., Echeita, G. y Muñoz, Y. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Promoviendo el Aprendizaje y la Participación en las Escuelas: Nueva Edición Revisada y Ampliada. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(3), 5-19.
  • Choi, A. y Calero, J. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362, 562-593.
  • Consejo de Europa (2009). Conclusiones del Consejo de 12 de mayo de 2009 sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación («ET 2020»). Diario oficial de la
  • Unión Europea, 29 de mayo de 2009: 2009/C 119/02.
  • Decreto n.º 220/2015, de 2 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Región de Murcia.
  • Domingo, J. y Martos, J. M. (2016). Análisis del discurso político en España sobre el fracaso escolar en Twitter. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24 (70), 1-31.
  • Escarbajal, A., Izquierdo, T. y Abenza, B. (2019). El absentismo escolar en contextos vulnerables de exclusión. Revista de currículum y formación del profesorado, 23(1), 121- 139.
  • Florian, L. (2014). La educación especial en la era de la inclusión: ¿El fin de la educación especial o un nuevo comienzo? Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7 (2), 27-36.
  • Gómez, S. C. (2013). The Vision for Inclusion. Inclusion, 1 (1), 1–4.
  • González, M. T. (2017). Desenganche y abandono escolar, y medidas de re-enganche: Algunas consideraciones. Revista de currículum y formación del profesorado, 21 (4), 17-37.
  • Parrilla, M. A., Susinos, T., Gallego, C. y Martínez, B. (2017). Revisando críticamente cómo investigamos en educación inclusiva: cuatro proyectos con un enfoque educativo y social. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 89, 145-156.
  • González González, María Teresa (2017). Desenganche y abandono escolar, y medidas de re-enganche. Algunas consideraciones. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN-e 1138-414X, Vol. 21, Nº 4, 2017 (Ejemplar dedicado a: La formación de la juventud: Superando los límites de la escuela obligatoria.), págs. 17-37
  • Instituto Nacional de Estadística (2018). Recuperado de: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925480602&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalle&param3=1259924822888
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
  • Mena, L., Fernández, M. y Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, (extraord.), 119-145.
  • Martínez-Otero, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria. Revista Iberoamericana de educación, 51, 67-85.
  • Nguyen, X.T. (2015). The Journey to Inclusion. Rottherdam: Sense Publishers.
  • Nieto, J. M., Portela, A., Torres, A. y Rodriguez, M. J. (2018). Del abandon educativo temprano al reenganche formativo: un estudio narrativo con biogramas. Educatio Siglo XX1: Revista de la Facultad de Educación, 36 (2), 93-114.
  • Norwich, B. (2008). Dilemmas of difference: international perspectives and future directions. London: Routledge.
  • Pascual, B. y Amer, J. (2013). Los debates sobre el fracaso y el abandono escolar. Las propuestas educativas internacionales y españolas. Praxis Sociológica, 17, 137-156.
  • Pinya, C., Pomar, M. I. y Salvà-Mut, F. (2017). Prevenir el abandono educativo en la educación secundaria profesional: Aportaciones del alumnado y del profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21 (4), 96-117.
  • Romero, E. y Hernández, M. (2019). Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 22 (1), 263-293.
  • Sarceda-Gorgoso, M.C., Santos-González, M. C. y Sanjuán, M. M. (2017). La Formación Profesional Básica: ¿Alternativa al fracaso escolar?. Revista de Educación, 378, 78-102.
  • Susinos, T, Calvo, A. y Rojas, S. (2014). El fracaso escolar y la mejora de la escuela. Madrid: Síntesis.