España en el mundo 2023perspectivas y desafíos en clima y energía

  1. Gonzalo Escribano 1
  2. Lara Lázaro Touza 1
  3. Ignacio Urbasos 1
  1. 1 Real Instituto Elcano
    info

    Real Instituto Elcano

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01xd8r467

Revista:
Análisis del Real Instituto Elcano ( ARI )

ISSN: 1696-3466

Año de publicación: 2022

Número: 82

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Análisis del Real Instituto Elcano ( ARI )

Resumen

En 2023 se espera el cese total de las importaciones europeas de gas ruso por gasoducto y se prevén tensiones adicionales en los mercados de gas por el repunte de la demanda asiática. Si la crisis se agrava en los primeros meses de 2023, se deberán aplicar nuevas medidas extraordinarias para impulsar la sobriedad energética. Aquellos Estados más expuestos a la desconexión con Rusia podrían llegar al racionamiento industrial e incluso residencial. Pero con los almacenamientos de gas repletos, hay un cierto consenso acerca de que 2023 no será más disruptivo que 2022 en este apartado. Sí se espera que el mercado se mantenga tensionado y con los futuros del gas altos hasta entrado 2024. En 2023 se verá además el recorrido de la plataforma conjunta de compra de gas de la Comisión, que se espera estrenar con contratos menores y poco problemáticos para su posterior escalamiento. También se pondrá en práctica el plan REPowerEU, acelerando el despliegue de proyectos eólicos y solares e impulsando el autoconsumo y las bombas de calor, así como la eficiencia energética y el hidrógeno descarbonizado. En el frente climático, la COP28 tratará de cerrar las diversas brechas de ambición climática y concluirá la primera evaluación global del avance hacia los objetivos climáticos (el Global Stocktake, GST). Un elemento fundamental será operacionalizar el fondo de pérdidas y daños acordado en la COP27. Entre las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE también estará impulsar la agenda verde, que incluye el paquete Fit for 55, así como la biodiversidad y la movilidad sostenible. Las contribuciones de España seguirán siendo relevantes tanto en este apartado como en el de seguridad energética, con el mantenimiento de sus exportaciones de gas y electricidad en la UE. Un caso especialmente delicado para España será el papel de Argelia como alternativa siquiera parcial a Rusia. 2023 también será clave para el futuro del mercado del hidrógeno en la UE y en España.