Desigualdad social y segregación residencial en áreas urbanas en globalización. Un estudio comparado de los casos de Madrid, Barcelona y Valencia

  1. Mazorra, Alvaro 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Tendencias Sociales. Revista de Sociología

ISSN: 2603-8366

Año de publicación: 2022

Número: 9

Páginas: 5-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/TS.2022.36438 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Tendencias Sociales. Revista de Sociología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

   Over the last three decades, the Spanish cities with the largest demographic dimension have undergone profound spatial, social and economic transformations. The new urban economies have played an essential role in the acceleration of such transformations, entailing a range of both positive and negative impacts at the spatial, social, economic, and environmental levels. This article presents a quantitative analysis of how the implementation of new forms of urban economy —framed in what is academically called global capitalism— has encouraged social polarization of the cities of Madrid, Barcelona and Valencia, as well as a significant increase in intra-urban residential segregation. The article concludes with the argument that this deterioration in levels of social polarization and residential segregation reflect the advance towards polarized urban models. 

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, A. J., y Martínez-Quintana, V. (2021). Dependencia espacial de la tasa municipal de desempleo en Andalucía. Un análisis espacial exploratorio. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, 51, pp. 89–124. DOI: https://doi. org/10.5944/empiria.51.2021.30809
  • Alguacil, J. (2006). Barrios desfavorecidos: un diagnóstico de la situación española. En F. Vidal (dir.): V Informe FUHEM de políticas sociales: La exclusión social y Estado de Bienestar en España, pp. 155-168. Madrid: FUHEM.
  • Alguacil, J., de la Fuente, R., Martínez, M. Á., Ulbrich, T., & Velasco, M. (2011). Madrid. En M. Iglesias, M. Martí-Costa, J. Subirats, & M. Tomàs (coords.): Políticas urbanas en España. Grandes ciudades, actores y gobiernos locales (pp. 105-141). Barcelona: Icària.
  • Alonso, L. E. (1999). Trabajo y ciudadanía: estudios sobre la crisis de la sociedad salarial. Trotta.
  • Antón, F.; Porcel, S.; Cruz, I. & Coll, F. (2021). La vulnerabilitat urbana a Barcelona: Persistència, concentració i complexitat. Papers, 63, pp. 50–67. Recuperado de https://raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/380967.
  • Ayuntamiento de Barcelona (2019): Percepció del Turisme a Barcelona. Presentació de resultats. Recuperado de https:// https://ajuntament.barcelona.cat/turisme/sites/default/files/r19019_percepcio_de_turism _2019_informe_0.pdf
  • Ayuntamiento de Barcelona. (2020). Turismo. Recuperado de https://ajuntament.barcelona.cat/economiatreball/es/turismo
  • Borja, J. (2010): Luces y sombras del urbanismo de Barcelona. Barcelona: UOC.
  • Borja, J., & Castells, M. (1997). Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información. Naciones Unidas. Burgers, J. (1996). No Polarization in Dutch Cities? Inequality in a Corporatist Country. Urban Studies, 33(1), pp. 99-105. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/43196413.
  • Castells, M. (1996). The Information Age: Economy, Society and Culture. Volume I: The Rise of the Network Society. Blackwell Publishers.
  • Clark, G., Moonen, T. & Nunley, J. (2019): The story of your city. Europe and its Urban Development, 1970 to 2020. European Investment Bank. DOI: 10.2867/460398
  • Cócola, A., & López-Gay, A. (2020). Transnational gentrification, tourism and the formation of ‘foreign only’ enclaves in Barcelona. Urban Studies, 57(15), pp. 3025– 3043. DOI:http://dx.doi.org/10.1177/0042098020916111
  • Crespi, M., & Domínguez, M. (2021). Las consecuencias de la turistificación en el centro de las grandes ciudades: el caso de Madrid y Barcelona. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53, pp. 61-82. DOI: https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.04
  • Cucó, J. (2013). La ciudad pervertida. Una mirada sobre la Valencia global. Anthropos.
  • Díaz Orueta, F., & Lourés, M. L. (2008). La globalización de los mercados inmobiliarios: su impacto sobre la Costa Blanca. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 40(155), pp. 72-92. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75839
  • Díaz Orueta, F., Lourés, M. L., & Pradel, M. (2018). Transformando los modelos de crecimiento y cohesión: cambios en la gobernanza de Barcelona y Madrid. EURE (Santiago), 44(131), pp. 173-191. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612018000100173
  • European Cities Marketing (2020): European Cities Marketing Benchmarking Report. Dijon: ECM.
  • Fernández Durán, R. (2006). El Tsunami urbanizador español y mundial. Virus.
  • Florida, R. (2017). The New Urban Crisis: How Our Cities Are Increasing Inequality, Deepening Segregation, and Failing the Middle Class-and What We Can Do About It. Basic Books.
  • Foessa. (2019). VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación Foessa.
  • Foessa (2022). Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunidad de Madrid. Madrid: Fundación Foessa.
  • Franquesa, J. (2007). Vaciar y llenar, o la lógica espacial de la neoliberalización. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 118(7), pp. 123-150. Recuperado de https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_118_071181907159367.pdf
  • García, E. (2014): Gentrificación en Madrid: de la burbuja a la crisis. Revista de Geografía Norte Grande, 58, pp. 71-91. DOI. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022014000200005
  • GaWC. (2020). The World According to GaWC 2020. Recuperado de https://www.lboro. ac.uk/microsites/geography/gawc/world2020.html
  • Hamnett, Chris (1994). Social Polarisation in Global Cities: Theory and Evidence. Urban Studies, 31(3), pp. 401-424. DOI: https://doi.org/10.1080/00420989420080401
  • Harloe, M. & Fainstein, S. S. (1992). Conclusion: The divided cities. En S. S. Fainstein, I. Gordon & M. Harloe, Divided Cities: New York & London in the Contemporary World (pp. 236-268). Oxford: Blackwell.
  • Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Akal.
  • Hernández, G. M., & Torres, F. (2013). La ciudad pervertida: una mirada sobre la Valencia global. En J. Cucó, La ciudad pervertida. Una mirada sobre la Valencia global (pp. 19-40). Anthropos.
  • Hernández Aja, A., Rodríguez, R., Rodríguez, I., Gómez, J.M., González, I, Córdoba, R., Alguacil, J, Camacho, J., Carmona, F. & Jaramillo, S. (2018). Barrios vulnerables de las grandes ciudades españolas. 1991 / 2001 / 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
  • Hidalgo, R., & Janoschka, M. (2014). La ciudad neoliberal: gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Jerez, L. M., Martín, V. O., & Pérez, R. (2012). Aproximación a una geografía de la corrupción urbanística en España. Ería: Revista Cuatrimestral de Geografía, 87, pp. 5-18. Recuperado de https://reunido.uniovi.es/index.php/RCG/article/view/9654
  • Leal, J., & Domínguez, M. (2008). Transformaciones económicas y segregación social en Madrid. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 40(158), pp. 703-726. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75895
  • López, I., & Rodríguez, E. (2010). Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo tardío (1959-2010). Traficantes de Sueños.
  • López-Gay, A. (2018). Cambio en la composición social y gentrificación en Barcelona: una mirada a través de los flujos migratorios y residenciales. Papers, 60, pp. 80-93. Recuperado de https://raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/339242
  • López-Gay, A., & Andújar-Llosa, A. (2020). Gentrificación y cambios sociodemográficos en los barrios de Barcelona y Madrid: una mirada a través de los flujos migratorios y residenciales. En J.D Sempere, C. Cortés, E. Orgilés & J.R. Valero (eds.): Población y territorio. España tras la crisis de 2008 (pp. 313-334). Granada: Comares.
  • Maloutas, T., & Fujita, K. (2012). Residential segregation in comparative perspective: Making sense of contextual diversity. Ashgate Publishing.
  • Marcuse, P. & Van Kempen, R. (2000). Conclusion: A changed spatial order. En P. Marcuse & R. Van Kempen, Globalizing Cities: A New Spatial Order? Oxford: Blackwell.
  • Martínez, R. (2018). Innovación social y gobernanza multinivel. Cambio en las relaciones de poder y gestión del conflicto. [Tesis dotoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de https://www.tesisenred.net/handle/10803/664042
  • Méndez, R. (2013). Crisis económica, vulnerabilidad urbana y desempleo en España. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 45(178), pp. 649-667. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76243
  • Méndez, R. (2014). Expansión y crisis del modelo neoliberal en Madrid. En R. Hidalgo, & M. Janoschka, La ciudad neoliberal: Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid (pp. 217-232). Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Méndez, R. (2021). Financiarización urbana y burbuja del alquiler en España: tendencias y contrastes en perspectiva multiescalar. Documents d’anàlisi geogràfica, 67(3), pp. 441-463. https://doi.org/10.5565/rev/dag.664
  • Milano, C. (2018). Overtourism, malestar social y turismofobia. Un debate controvertido. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(3), pp. 551-564. DOI:http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.041
  • Milanović, B. (2018). Desigualdad mundial: un nuevo enfoque para la era de la globalización. Fondo de Cultura Económica.
  • Mollenkopf, J. H., & Castells, M. (1991). Dual City: Restructuring New York. Russel Sage Foundation.
  • Moran, P. (1950): “Notes on Continuous Stochastic Phenomena”. Biometrika, 37(1/2), pp. 17–23. DOI: https://doi.org/10.2307/2332142
  • Nel·lo, O. (2018). Hacer la ciudad metropolitana: segregación residencial y políticas urbanas en el ámbito metropolitano de Barcelona. Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, 50(198), pp. 697-715. Recuperado de de https://recyt.fecyt.es/index. php/CyTET/article/view/76695
  • Nel·lo, O. (2021). Efecto Barrio. Segregación residencial, desigualdad social y políticas urbanas en las grandes ciudades ibéricas. Tirant Humanidades.
  • Observatorio de Vivienda y Suelo (2019). Boletín especial. Alquiler residencial, 2019. Madrid: Ministerio de Fomento.
  • Observatorio Metropolitano. (2013). La apuesta municipalista. Traficantes de Sueños.
  • Olcina, J. (2011). Megaciudades: espacios de relación, contradicción, conflicto y riesgo. Investigaciones Geográficas, 54, pp. 171-201. DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2011.54.06
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2007). OECD Territorial Reviews. Madrid, Spain. OCDE.
  • Porcel, S. (2020). Desigualdad social y segregación residencial, una relación compleja. Cáritas.
  • Porcel, S. & Antón, F. (2020). Ciudad postindustrial y dinámicas socio-residenciales en España: un análisis comparativo de cinco metrópolis. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 24(649). DOI: https://doi.org/10.1344/sn2020.24.29092
  • Romero, J., Brandis, D., & Melo, C. (2015). El giro neoliberal de las políticas para la ciudad en España. Balance a partir de los ejemplos de Madrid y Valencia. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles(69), pp. 369-386. DOI: https://doi. org/10.21138/bage.1901
  • Romero, L. (2021). Valencia, la máquina del crecimiento urbano y la segregación residencial. En O. Nel·lo, Efecto Barrio. Segregación residencial, desigualdad social y políticas urbanas en las grandes ciudades ibéricas (pp. 334-358). Tirant Humanidades.
  • Sánchez Belando, M. V., Rius, J., & Zarlenga, M. I. (2012). ¿Ciudad creativa y ciudad sostenible?: Un análisis crítico del “modelo Barcelona” de políticas culturales. Revista Critica de Ciencias Sociais, 99, pp. 31-50. DOI: https://doi.org/10.4000/rccs.5101+
  • Sánchez Moral, S. (2010). Iberian Cities. En Taylor, P.J, Ni, P., Derudder, B, Hoyler, M., Huang, J., & Witlox, F.: Global Urban Analysis: A Survey of Cities in Globalization, pp. 338-343. London: Earthscan.
  • Santamarina, B., & Moncusí, A. (2013). De huertas y barracas a galaxias faraónicas. Percepciones sociales sobre la mutación de la ciudad de Valencia. Papers: Revista de Sociología, 98(2), pp. 365-391. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v98n2.468
  • Sarasa, S., Porcel, S., Navarro, L., & Thiers, J. (2018). Desindustrialización y crisis en la Barcelona posolímpica: ¿hacia una ciudad dual? Revista de Estudios Urbano Regionales, 44(131), pp. 29-52. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0250-716120 18000100029
  • Sassen, S. (1991). The global city: New York, London, Tokyo. Princeton: Princeton University Press.
  • Sassen, S. (2012). Cities in a World Economy. Columbia University.
  • Sequera, J. (2013). Las políticas de la gentrificación en la ciudad neoliberal. Nuevas clases medias, producción cultural y gestión del espacio público. el caso de Lavapiés en el centro histórico de Madrid. [Tesis dotoral]. Universitad Complutense de Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/23816/1/T34970.pdf
  • Sorando, D. (2022). Extrañas a sí mismas: el aumento de la segregación residencial en las sociedades urbanas españolas (2001-2011). Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 198, pp. 1-19. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2022.803-804008
  • Sorando, D., & Ardura, A. (2018). Procesos y dinámicas de gentrificación en las ciudades españolas, Papers, 60, pp. 34-47. Recuperado de https://raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/339239.
  • Sorando, D., & Leal, J. (2019). Distantes y desiguales: el declive de la mezcla social en Barcelona y Madrid. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 167, pp. 125-148. DOI: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.167.125
  • Staní ková, M., & Melecký, L. (2016): Using DEA for regional merging zones based on geographic models of the European economy. Scientific papers of the University of Pardubice. Series D, Faculty of Economics and Administration. 23(36), pp. 176-187. Recuperado de https://editorial.upce.cz/1804-8048/24/1/787
  • Tammaru, T., Marciczak, S., & Ham, M. (2016). Socio-Economic Segregation in European Capital Cities. Routledge.
  • Tezanos, J. F. (2007). Nuevas tendencias migratorias y sus efectos sociales y culturales en los países de recepción. Doce tesis sobre inmigración y exclusión social. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 117, pp. 11-34. Recuperado de https://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_117_03tezanos1175252491778.pdf
  • Torrado, J. M., Duque, R., & Nogueras, R. (2021). ¿Hacia una ciudad dual? Suburbanización y centralización en las principales ciudades españolas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 176, pp. 35-58. DOI: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.176.35
  • UN-Habitat. (2016). World Cities Report 2016: Urbanization and Development Emerging Futures. United Nations.
  • van Ham, M., Tammaru, T., Ubarevičienė, R., & Janssen, H. (2021). Urban Socio-Economic Segregation and Income Inequality: A Global Perspective. Springer International Publishing.
  • Wacquant, L. (2007a). Los condenados de la ciudad: Gueto, periferias y Estado. Siglo Veintiuno.
  • Wacquant, L. (2007b). La estigmatización territorial en la edad de la marginalidad avanzada. Ciencias Sociais Unisinos, 43(3), pp. 193-199. Recuperado de http://revistas. unisinos.br/index.php/ciencias_sociais/article/view/5668