Plataforma telemática para la validación e implementación del estándar europeo de intercomunicación de aparatos médicos en un entorno de cuidados intensivos

  1. SANCHEZ URAN GONZALEZ MIGUEL ANGEL
Dirigida por:
  1. Ricardo Ruiz Fernandez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Francisco Nuñez de Celis Alvarez Presidente/a
  2. Ricardo Sanz Bravo Secretario/a
  3. Daniel Borches Vacassa Vocal
  4. Fernando Garnacho Vecino Vocal
  5. Carlos de Mora Buendía Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68165 DIALNET

Resumen

En la actualidad, está en desarrollo un Standar Europeo (VITAL), para la representación de información de señales vitales e intercomunicación de aparatos médicos, que con un modelo de datos intenta cubrir distintos escenarios de comunicación entre dichos equipos. Una cuestión fundamental para la eficiencia de VITAL es su validación en los entornos reales, los cuales son representados por los escenarios; para dicha validación es necesario la construcción de una plataforma, que dando soporte de comunicaciones, permita analizar VITAL. Los objetivos de la presente tesis son: investigar los medios necesarios para la construcción de dicha plataforma, construirla con unas características que permitan validar y valorar VITAL sin distorsionarlo, y aportar las conclusiones sobre las posibilidades reales de la implementación de VITAL así como sus virtudes e inconvenientes de carácter técnico y de cara al usuario. Uno los escenarios que abarca VITAL es el entorno de cuidados intensivos, el cual tiene unos requerimientos muy especiales. Este es el escenario en el que se centra la presente tesis. Para la consecución de los objetivos planteados se han estudiado los requerimientos VITAL y los condicionantes que impone el escenario escogido. Partiendo de éstos, se han investigado las posibles opciones para el desarrollo de una plataforma telemática adecuada. El proceso siguiente ha sido desarrollar una plataforma genérica que cubre ampliamente las exigencias del stándar y, como consecuencia, proceder al análisis y a la validación de VITAL apoyándose en ella. Finalmente, siguiendo un proceso similar, se ha adaptado la plataforma al entorno especifico de cuidados intensivos. Dado que el doctorando ha participado como miembro del grupo de normalización TC251/ WG5 del Comité Europeo de Normalización (CEN), ha contribuido de forma significativa en la elaboración del documento VITAL y a los trabajos preparatorios s