Calidad institucional, crecimiento y desarrolloun análisis de datos de panel

  1. Romero Ojeda, Victoria Eugenia
Dirigida por:
  1. Fernando Becker Zuazua Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 11 de julio de 2017

Tribunal:
  1. José María Serrano Sanz Presidente/a
  2. Luis Miguel Doncel Pedrera Secretario/a
  3. Nieves San Emeterio Martín Vocal
  4. María José Moral Rincón Vocal
  5. José Vicens Otero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 487973 DIALNET

Resumen

La importancia de la calidad institucional para el crecimiento económico de los países es una evidencia generalmente aceptada. Sin embargo, tanto a nivel teórico como empírico, es necesario continuar profundizando en las características inherentes al concepto de calidad instituciona, así como en el análisis de los canales a través de los que se materializa su contribución al crecimiento. Por ello, este trabajo persigue un doble objetivo. En primer lugar, ahondar en la disponibilidad actual de indicadores de calidad institucional susceptibles de ser empleados en posteriores análisis. Y, en segundo lugar, contribuir al debate sobre el impacto de la calidad institucional en el crecimiento económico de los países, incorporando, además, una segunda aproximación que cuantifique su impacto en términos de desarrollo económico. Además del análisis teórico y de la labor de recopilación de fuentes, el estudio cuantitativo se realiza en tres niveles. En primer lugar, se construye un indicador de calidad institucional empleando como proxy de la misma los componentes principales extraídos de un conjunto de índices representativos de diferentes vertientes del marco institucional de los países. En segundo lugar, se realiza una descripción de la evolución de la economía mundial entre los años 1996 y 2014 en términos de calidad institucional y desarrollo económico. Y, por último, se estima el impacto contemporáneo y extemporáneo de la calidad institucional sobre el crecimiento y el desarrollo económicos mediante sendas estimaciones estáticas y dinámicas de modelos de datos de panel. De todo ello se concluye la existencia de un positivo y significativo impacto de la calidad institucional sobre el crecimiento y el desarrollo económicos, tanto contemporánea como extemporánea, a lo largo del horizonte temporal de estudio, la cual resulta robusta a la técnica de estimación empleada.