Creando ciudades con el videojuego Simcity creatoruna manera de diseñar la realidad

  1. María Ruth García Perní 1
  2. David Herrero Martínez 1
  3. Laura Méndez Zaballos 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
II Congreso Internacional Ciudades Creativas: actas
  1. Francisco García García (coord.)
  2. Rogerio García Fernández (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 9788493907761

Año de publicación: 2011

Título del volumen: TOMO II

Tomo: 2

Volumen: 2

Páginas: 897-909

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (2. 2011. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de esta presentación es mostrar cómo losvideojuegos de simulación pueden ser introducidosen el aula como recursos didácticos, para fomentarel diseño y la creación de realidades virtuales. Buscamos diseñar escenarios que desarrollen el pensamiento creativo, donde los estudiantes creen y aprendana vivir en un mundo virtual (Ryan, 2001). Este tipode videojuegos proporcionan experiencias impensables en la vida real, ofrecen escenarios de acción quepermiten al alumnado desenvolverse en una realidadvirtual. El jugador navega por las pantallas construyendo historias o creando universos fantásticos sin unfinal predeterminado (Juul, 2005), aunque limitadoy controlado por las reglas del juego. Utilizaremos elvideojuego SimCity Creator, que exige planificar eldesarrollo de una ciudad, gestionar sus finanzas o controlar su seguridad y crecimiento, como herramientaeducativa en el aula.Desde una perspectiva etnográfica, analizaremos loque sucede en un aula de 3ºESO cuando los estudiantes tomaron conciencia de las diferencias entre suciudad y la creada en el juego. El objetivo era conectaren el mundo real y el virtual a través del videojuego.Las actividades desarrolladas durante las sesiones sedividieron en 3 fases: dialogar, jugar y elaborar unacreación a partir de la experiencia vivida.El análisis de los resultados muestra que este videojuego sirvió de recurso educativo para reflexionarsobre el mundo virtual. El alumnado se convirtió en eldiseñador y creador de una ciudad. El contraste entrela ciudad real y la virtual facilitó la discusión en el aulade valores presentes en la nueva ciudadanía, como lasostenibilidad, la participación ciudadana o la calidadde vida.