La docencia y el Carmelo Descalzo en Españalos colegios de León

  1. Aparicio Ahedo, Oscar Ignacio
Dirigida por:
  1. Gonzalo Viñuales Ferreiro Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2020

Tribunal:
  1. Concepción Camarero Bullón Presidente/a
  2. Francisco Reyes Téllez Secretario/a
  3. Enrique Cantera Montenegro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 623173 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral pretende conocer y comprender las características y la evolución de la actividad docente de la Orden del Carmen Descalzo o Teresiano, desde su fundación en el siglo XVI hasta finales del siglo XX, centrándose específicamente en el estudio de los colegios de la provincia civil de León durante la segunda mitad del siglo XX. Esta investigación está estructurada en dos grandes bloques. Un primer gran bloque que hace referencia al papel de la Enseñanza dentro de la Orden del Carmen Descalzo en su conjunto; y un segundo gran bloque, en el que se hace un estudio específico de los colegios de la Orden en la provincia civil de León, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX. La Docencia, o la Enseñanza, dentro de la Orden del Carmen Descalzo en España ha sido y es poco estudiada. La historia de la enseñanza de los Carmelitas Descalzos fuera de los muros del convento se ha estudiado de una manera parcial y no de conjunto. En esta investigación tratamos de paliar esta laguna. En este trabajo citamos los cuatro casos más importantes, los tres primeros de finales del siglo XVI, la escuela de Gramática de Almodóvar del Campo, el Colegio de las Doncellas de las Vírgenes de Guadalajara y el frustrado intento misional en México. Los tres nos muestran los titubeantes inicios docentes de la Orden, que con el comienzo del siglo XVII fueron abandonados. La Orden del Carmen Descalzo no se dedicará a la Enseñanza de seglares. El único intento, y que perduró varias décadas, es de mediados del siglo XIX y que continuó hasta el comienzo de la Guerra Civil española. Son los Hermanos Carmelitas Descalzos Terciarios fundados por el Beato Francisco Palau i Quer, carmelita descalzo español. Tienen el honor de ser la primera congregación masculina, fundada por un español y en tierras españolas, que se dedica a la enseñanza de seglares.