Relecturas de la cultura republicano-demócrataLos Industrial Workers of the World y el socialismo estadounidense (1905-1923)

  1. Caro Morente, Jaime
Dirigida por:
  1. Carmen de la Guardia Herrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Aurora Bosch Sánchez Presidente/a
  2. Misael Arturo López Zapico Secretario/a
  3. Devra Weber Vocal
  4. Antonio Ignacio Laserna Gaitán Vocal
  5. María Luz Arroyo Vázquez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral exploramos la posibilidad de que los trabajadores que fundaron y estuvieron afiliados al sindicato Industrial Workers of the World creasen el socialismo estadounidense a partir de una reinterpretación de la cultura republicano-demócrata fundadora del país. Estos trabajadores haciendo una interpretación de los textos fundacionales del país así como de algunos escritos de los Padres Fundadores como Thomas Jefferson y James Madison llegaron a la conclusión, de que, como estos afirmaban, no se podía ser libre si no se tenía propiedad. Tanto Jefferson como Madison aseguraban que los que eran económicamente dependientes de otros no eran libres, y los trabajadores de los IWW fueron más allá en esta reinterpretación, todos ellos debían de ser libres y para ello debían ser propietarios “de los medios de vida” de su época: la Industria. Este pensamiento o reinterpretación radical de los Padres Fundadores lo imbricaron con la tesis marxista de la plusvalía y el materialismo histórico para fundar lo que se ha llamado como el “Socialismo Estadounidense”. Este socialismo difiere de los de otros países en que presta especial atención al concepto de Libertad, operando con él y que tiene una concepción del “Estado” muy hobbesiana, abogando por su eliminación en el proceso revolucionario y denostando la llamada “Dictadura del Proletariado” marxista. Esta forma de pensar los llevó a denominarse socialistas, alistarse a todos los organismos internacionales socialistas como la II Internacional y debido a su crítica del estado, rechazar el proyecto soviético nacido de la Revolución Rusa. Así también, mientras crearon este socialismo estadounidense, crearon una identidad de clase obrera hipermasculinizada que se tensionó cuando las mujeres se adentraron en el sindicato y percibieron este discurso de poder masculino sobre ellas, teniendo dos vías, confrontarlo y cambiarlo o abandonar el sindicato