Propuesta de un programa de promoción de la salud sexual en mujeres puérperas

  1. Carrillo Romero, M. P. 1
  2. López de la Llave, A. 1
  3. López de la Llave, L. 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Centro Virtual de Psicología. Toledo
Libro:
Libro de Abstracts del I Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando la Diversidad

Editorial: SALUSEX

Año de publicación: 2019

Congreso: Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando la diversidad (1. 2019. Castelló de la Plana)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El puerperio comienza inmediatamente tras el parto y continúa aproximadamentehasta 8 semanas después. Es un período que conlleva cambios fisiológicos, físicos y psicológicos. La falta de información en torno a este tema contribuye a crear mitos,tabúes y estrés emocional (Ortiz y cols, 2010).Para garantizar la salud sexual de lamujer, es fundamental que los profesionales de la salud conozcan, promuevan yfavorezcan una educación en salud sexual contribuyendo así a la vivencia positiva quela sexualidad tiene en la esfera bisopsicosocial durante esta etapa. La OMS manifiestaque la sexualidad constituye una necesidad de la mujer durante el período postparto,precisando información y apoyo sobre salud sexual durante el mismo (GonzálezRobles, 2016).Se propone la elaboración de un programa de promoción de la saludsexual dirigido a mujeres puérperas y sus parejas. Objetivos: Mejorar la calidad de loscuidados y atención que debe proporcionar un profesional de la salud para promover lasactitudes sexuales saludables en madres que acaban de dar a luz. Aportar informacióncientíficamente adecuada a la mujer sobre sus cambios fisiológicos y emocionales enesta etapa. Disminuir las falsas creencias, fomentar la comunicación sexual positivay reforzar las conductas saludables. Fomento de una sexualidad plena y satisfactoriamás allá de coito y penetración. Revalorizar la importancia del componente afectivo.Detectar problemas sexuales para su adecuada derivación al profesional de lasexología. El programa está pensado para ser aplicado a parejas, en 4 sesiones conlas siguientes actividades: información sobre los cambios fisiológicos y emocionalesdel puerperio, ¿Verdadero o falso?: derribando mitos. Una buena comunicación.Mejorando nuestra sexualidad. Para valorar la consecución de objetivos propuestos,se realiza una evaluación pre-post que recoja los conocimientos previos al programa, ylos conocimientos adquiridos tras la aplicación del programa.