Conceptos fundamentales en promoción de la salud sexualactuaciones en el ámbito escolar y programa con personas adultas sexualmente sanas

  1. López de la Llave Rodríguez, A. 1
  2. Pérez Llantada, M. C. 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Libro de Abstracts del I Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando la Diversidad

Editorial: SALUSEX

Año de publicación: 2019

Congreso: Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando la diversidad (1. 2019. Castelló de la Plana)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La intervención en el área de la salud sexual puede llevarse a cabo en dos diferentescontextos, requiriéndose la utilización, tanto de estrategias y herramientas “generales”de las desarrolladas por las diferentes ciencias de la Salud, como de algunasespecíficamente “sexológicas”. Señalaremos dos ámbitos de actuación: 1) trabajo conpersonas sexualmente sanas y 2) intervención para ayudar a personas que sufrentrastornos sexuales (clínica). En el caso de la Promoción de la Salud sexual podemosseñalar también dos diferentes ámbitos de intervención: la educación para la Saludsexual (EpSS) y la Promoción de la Salud sexual (PSS). La educación para la salud sexuales un “caso particular” de actuación en promoción de la salud sexual, cuya poblacióndiana son niños y adolescentes, y cuyas actividades se llevan a cabo en el ámbitoescolar. Dado que tanto la EpSS como la PSS se dirigen a personas sanas (niños en uncaso y adultos en el otro), comparten la utilización de técnicas informativas y educativasprincipalmente. Algunas características diferenciales de estos tipos de acciones seríanlas siguientes: 1. Las actuaciones de Educación para la salud sexual (EpSS) se basanen el uso de procedimientos netamente educativos. Resulta de especial relevanciael conocimiento de los estadios evolutivos en el desarrollo de las personas y de lascaracterísticas sexuales asociadas a estos momentos evolutivos. Por definición, estasactuaciones se llevan a cabo con chicos y chicas en el contexto escolar, y otros enambientes de educación. 2. El trabajo en Promoción de la salud sexual (PSS), aunque enocasiones se realiza de forma individual, lo más habitual, y eficiente, es que se trate enprogramas dirigidos a grupos de personas. Las herramientas fundamentales se basanen proporcionar información y conocimientos sobre sexualidad y en intervenciónsobre las actitudes en relación a la sexualidad.